Cambio en el blog


Hola a todos los que visitáis este blog desde enero de 2010, el cual contiene recetas dulces y algunos panes. Para complicarme menos la vida, he decido que iré publicando las recetas que tengo aquí y las nuevas en mi otro blog "Cocinando en casa".

Os comunico que podréis seguir visitando y consultando las recetas que he ido subiendo durante estos años porque voy a seguir teniéndole activo. 

Muchas gracias a todos. Os espero en mi otro blog. 




Dulce de feijoa





La feijoa (Feijoa Sellowiana) es un arbusto perennifolio que da una fruta verde y pequeña en forma de huevo de 2 a 9 centímetros de largo, que madura en otoño. Es nativo de Sudamérica donde crece en las montañas de Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay. También son cultivados en Nueva Zelanda y Australia del Sur. Su carne tiene una pulpa de semilla gelatinosa en su centro que se vuelve más firme cerca de la piel, con una textura granular y ligeramente arenosa. Produce una flor rojiza que después se convierte en el fruto.

También es conocida como piña guayaba. Tengo un arbusto en casa hace mucho tiempo, pero hace poco descubrí que su fruto era comestible.

Su fruta se puede tomar fresca, partiéndola por la mitad y comiéndola con una cucharilla, o pelándola y preparándola en mermelada, batidos, dulce de feijoa, o como relleno de tartas o pasteles. En este blog, podéis ver la receta de la "Mermelada de feijoa"

Tanto en el caso de la mermelada, como en este, he preparado la receta con la Thermomix, porque prácticamente tritura la piel de las feijoas. 

Helado de chocolate





Ya se que ha pasado el verano, pero aún hace bueno, y además soy de las que opinan que los helados se pueden tomar en toda época del año, al menos en los sitios en los que no hace demasiado frío. Además, lo bueno que tienen es que podemos dejarlos en el congelador durante mucho tiempo, yo lo hago así.

Lo he preparado en el Thermomix y con la heladora de la KitchenAid, porque tengo los dos robots de cocina, pero podemos prepararlo de forma tradicional.

Triángulos rellenos de mermelada





Esta receta me surgió porque había preparado unos paquetitos de morcilla y me había sobrado pasta Brick. Como iba a caducar y tenía en la nevera una mermelada de feijoa que preparo todos los años, podéis ver la receta Aquí, y que me queda algo más espesa que las mermeladas habituales, me pareció que era perfecta para utilizarla como relleno de estos triángulos.

No pongo cantidades porque depende del número de comensales que vayamos a tener. Podemos hacer todo el paquete de la pasta o lo que nos venga bien. 

Podemos utilizar la mermelada que tengamos en casa que queramos o la que más nos guste. Lo mejor es que sea un poco espesa, que esté entre la textura del membrillo y la mermelada. Así no se nos extenderá por la pasta.

Mermelada de ciruelas Claudias





Me encanta preparar mermeladas, aunque yo no las tomo, no porque no me parezcan ricas, es que no soy de desayunar cosas dulces, soy más de salado. Pero las preparo y se las toman mis yernos y algún nieto cuando vienen a casa de vacaciones. Así que procuro variarlas con frutas de diferentes sabores. 

Normalmente en las recetas de mermeladas suelen poner la misma cantidad de azúcar que de fruta, pero a mi me parece que así quedan demasiado dulces, por eso pongo algo más de la mitad de la cantidad. Me parece que saben más a la fruta que empleo de esta forma.

Albaricoques con miel y tomillo





Ahora que tenemos albaricoques en el mercado es el tiempo de preparar recetas con ellos. Esta receta la he recibido en unos correos con recetas, de la revista "Hola", a los que estoy apuntada. Cuando la ví me pareció que sería interesante probarla, puesto que nunca había tomado los albaricoques de forma diferente que en mermelada o frescos. El resultado, me han gustado mucho, están buenísimos. Al llevar miel en vez de azúcar tienen un sabor dulce mucho más natural.

Es una receta fácil, que se prepara en poco tiempo y con la que podemos quedar estupendamente si tenemos invitados en casa. Podemos prepararla con antelación y tomarla del tiempo o templarla un poco en el horno o el microondas. Estas cantidades, dice la receta, que son para seis personas.