Es un postre típico del norte de España, sobre todo de Cantabria y el País Vasco. Este tipo de postres con leche se hacían porque así se aprovechaba la leche que sobraba. Se puede tomar frío o caliente. Tiene que quedar como si fuera una pasta de croquetas, pero dulce. A mi personalmente me gusta que no quede demasiado dulce. También hay quien le añade yemas de huevo. Yo no lo hago.
- Ingredientes:
200 gr. de harina
1 cucharada de Maicena
1 litro de leche
350 gr. de azúcar
Ralladura de 1/2 limón
Un poco de canela en polvo
Aceite de oliva
Con Thermomix:
- Preparación:
Poner en el vaso la mantequilla y programar 2 minutos, 100º y velocidad 1. Incorporar el resto de los ingredientes menos el azúcar. Programar 10 minutos, temperatura 100º, velocidad 4. Dos minutos antes de terminar añadir el azúcar por el bocal. Si vemos que antes de los 10 minutos la máquina cambia de sonido y ya se ha espesado, parar y volcar en un recipiente cuadrado, aceitado, donde la pasta quede como de 2 cm. de altura, aproximadamente.
Preparar un molde rectangular, aceitarlo y distribuir la crema de forma homogénea de manera que tenga un espesor de unos 2 centímetros. Colocar el molde en sitio fresco y esperar a que solidifique. Entonces cortarla en cuadrados de unos 5 centímetros de lado.
Poner al fuego una sartén con abundante aceite y cuando esté bien caliente ir friendo los cuadrados que previamente se habrán pasado por huevo harina y huevo batido. Cuando estén dorados sacarlos y escurrirlos bien del aceite. Colocarlos en una bandeja y espolvorearlos con azúcar y canela en polvo.
Sin Thermomix:
En una cazuela poner la leche con la corteza del limón y la canela, cuando empiece a hervir, retirarla del fuego, colarla con un colador fino. En otra cazuela, colocada a fuego lento, fundir la mantequilla y añadir la harina removiendo constantemente, para que no se hagan grumos. Añadir entonces la leche colada, poco a poco y removiendo constantemente, con una cuchara de palo. Echar entonces el azúcar y continuar la cocción, a fuego muy lento, removiendo, hasta que la mezcla esté bastante espesa.
El resto seguir como en la receta con Thermomix.
HOLA AMPARO QUE RICO HE OIDO DE LA LECHE FRITA PERO NUNCA LA HE PREPARADO ME VOY ANIMAR PARA PROVARLA.
ResponderEliminarSALUDOS
Hola, Amparo. Yo la hice esta Semana Santa, aunque con otra receta. Está buenísima! Gracias por comentar en mi blog y así conocerte. Un saludo!
ResponderEliminarGracias por vuestros comentarios. Estoy al tanto de vuestras recetas y pienso probar alguna.
ResponderEliminarSaludos
gracias por visitarme..me has hecho recordar que hace siglos que no hago leche frita...esperare a bajar las torrijas y seguro que cae rapido..gracias---
ResponderEliminarmerci pour ta recette je la trouve délicieuse j'en prends note
ResponderEliminarbonne journée
Amparo:
ResponderEliminarel otro día fuí a una comida y me dieron de postre "leche frita". Pedí la receta y la dueña de casa se hizo la "loca" y no me la dio.
No puedo creer que abro por 1° vez tu blog y me encuentro con la receta ja-ja
Un abrazo desde Chile
Edith
La brujita de jengibre
Ediht,
ResponderEliminarNo sabes como me alegro de que al fin sepas como se hace la leche frita.
He visitado Chile hace tres años, me gustó muchísimo.
Me alegro de conocerte.
Un abrazo.