Palmeritas de hojaldre





Las palmeras forman parte de lo que en alta pastelería se denomina “Viennoiseries”, que son, entre otras, las masas semihojaldradas.

Tenía en casa un paquete de masa de hojaldre, en mi caso era de la marca italiana Rana, y pensé en hacer algo para desayunar ya que una de mis hijas vino a casa para el fin de semana. A ver si en alguna ocasión me animo a hacer yo la masa, para comprobar si la diferencia merece la pena, supongo que sí, pero para una cosa rápida valen este tipo de masas.

La verdad es que quedaron muy ricas y con la masa preparada en un cuarto de hora las tenemos hechas. Es muy fácil.


  • Ingredientes:
1 paquete de hojaldre
Azúcar





  • Preparación:
Encendemos el horno a 220º.

     Abrimos el paquete de hojaldre y sin separarlo del papel donde viene pegado, que nos hará de base para la preparación, si la masa es redonda cortamos un poco los bordes para que nos quede cuadrada y retiramos los sobrantes. Pasamos por encina el rodillo, añadimos por toda la masa azúcar y volvemos a pasar el rodillo para que el azúcar penetre en la masa. Con la ayuda del papel doblamos la masa uniendo los dos extremos, retiramos el papel, añadimos por encima más azúcar y volvemos a pasar el rodillo, volvemos a doblar, retiramos el papel, añadimos azúcar y pasamos otra vez el rodillo. Doblamos por última vez y nos queda como una especie de tubo relleno. Pasamos otra vez el rodillo pero esa vez sin apretar. Quitamos los bordes y cortamos en pociones de 1 cm. aproximadamente, con un cuchillo que corte bien para que no nos destroce la masa.

     Vamos poniendo trozo por trozo encima de la tabla y aplastamos un poco con el cuchillo, pasamos a la bandeja de horno, que habremos cubierto con papel especial o con las alfombrillas de silicona que hay para estos casos y horneamos durante 10 minutos aproximadamente, sacamos del horno damos la vuelta y dejamos 2 minutos más. Hay que tener en cuenta ponerlas un poco separadas pues aumentan de tamaño.

     Todo esto depende de cada horno. En el mío, puse calor arriba y abajo en el segundo piso del horno empezando por abajo, y cuando las saqué para darles la vuelta las dejé como estaban el par de minutos que faltaba, pues en mi caso estaban doradas también por debajo.




20 comentarios:

  1. Te han quedado estupendass, seguro que a tú hija les encantaron, la masa de hojaldre de rana no la conozco, ya indagaré por ahí.
    besitoss guapa
    buena semana

    ResponderEliminar
  2. Hola Amparo!!
    A mi me encantan las palmeritas sean de masa comprada o no.
    Siempre son una delicia y un acierto.
    Besotes.

    ResponderEliminar
  3. Amparo.
    se ven deliciosos. te felicito.
    un abrazo
    edith
    La brujita

    ResponderEliminar
  4. Me encanta el hojaldre, Amparo. Con todo queda de lujo. Un besito!!!

    ResponderEliminar
  5. Hola a todas, gracias por vuestros comentarios. Mª José la marca Rana la compro en Hipercor, pero supongo que la habrá en mas sitios. Estaban muy buenas, de todas formas voy a probar un día a hacer yo la masa para saber la diferencia.
    Un beso para todas.

    ResponderEliminar
  6. M;uchas gracias por pasarte por mi blog y hacerte seguidora, gracias a eso he conocido el tuyo, me encanta y me voy a quedar un ratito viendolo con calma.
    Esta receta es estupenda y muy facilita, que son las que me gustan a mi.
    Besitos

    ResponderEliminar
  7. amparo se que en estos momentos no debe de quedar muchas palmeritas...pues son tan ricas que quien se resiste a no comérselas todas.

    Un saludo : )

    ResponderEliminar
  8. Amparo, muy ricas estas palmeritas, la verdad es que una receta facil y con un resultado fantastico que es lo importante.
    Un beso

    ResponderEliminar
  9. Que sencillas, que ricas y cómo vuelan siempre eh?... me encantan, son geniales.
    bss

    ResponderEliminar
  10. tes palmiers sont réussis et sûrement délicieux bravo
    bonne soirée

    ResponderEliminar
  11. Sí, la verdad es que no duraron nada, de todas formas aquí en el norte el hojaldre pierde mucho al día siguiente de hacerlo por la humedad.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  12. Las clásicas palmeritas tannnnnnnnnnn ricas e irresistibles que es imposible comer solo una.

    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Para empezar y no parar. Que ricas!!!!!!!!!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  14. HOLA AMPARO, GUAPA TU

    VERDAD QUE QUEDAN RIQUISIMAS ?,..EN CASA CUANDO LAS HAGO NO DURAN NI UN IDA, JE,JE

    PETONETS SUSANNA

    ResponderEliminar
  15. HOLA AMPARO, GUAPA TU

    YO OTRA VEZ, TE AVISO COMO ESTOY AVISANDO A TODOS LOS BLOGS QUE VISITO Y QUE NO TIENEN EL MODERADOR ACTIVADO,...+

    RESULTA QUE HACE UNOS DIAS RECIBI DOS COMENTARIOS MUY gUARRITOS QUE NADA TENIAN QUE VER NI CON COCINA, NI AMISTAD ..Y MENOS CON BUENA EDUCACIÓN, GRACIAS QUE YO SI TENGO EL MODERADOR,..POR LO QUE TE RECOMIENDO HAGAS LO MISMO....ASÍ PUDES MODERAR Y BLOQUEAR ..A ESTAS " PERSONAS "...QUE SE APROVECHA DE LOS DEMÁS BLOG PARA "DISFRUTAR DE SUS PORQUERIAS "

    PETONETS SUSANNA

    ResponderEliminar
  16. Hola, gracias por vuestras visitas, eso siempre anima.
    Susanna gracias por avisarme sobre "ciertos comentarios". Lo tendré en cuenta.
    Un abrazo para todas.

    ResponderEliminar
  17. Hola Amparo he descubierto tus blogs ,mirando el de Susanna.
    Te felicito,me han encantado. Yo tambien soy una entusiasta de la reposteria,así que con tu permiso te seguire a menudo.
    Un beso

    ResponderEliminar
  18. Hola Amparo,
    Hoy descubro tu blog.. me encanta las palmeritas, es lo preferido de mi niña... sigo mi visita..
    nos vemos
    besos

    ResponderEliminar
  19. HOLA GRACIAS
    POR TU VISITA Y POR TUS MENSAJES
    AQUÍ ME TIENES TRATANDO DE COMERME UNA PALMERITA QUE ME ENCANTAN Y TE QUEDARON MUY BONITAS
    CARIÑOS

    http://comidachile.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  20. Yo las hice ayer y quedaron geniales (aunque cortas de azucar). Como todas las recetas de aquí: sencillas y muy ricas.

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por dejar un comentario!