Natillas con chips de plátano





Las natillas son un postre tradicional de la cocina española y creo que se cocina en todas las regiones. Pero para hacerlas un poco distintas he decidido añadirles un toque diferente, y para ello pensé en ponerle plátano frito en forma de chips. Para ello haye que utilizar el plátano macho.

EL PLÁTANO MACHO: Este fruto, también llamado plátano de guisar o hartón, es más grande y menos dulce que otras variedades de su misma familia. Es originario del Sudoeste Asiático, aunque lo largo de los años, su cultivo se ha extendido a muchas regiones de Centroamérica y Sudamérica, así como de África Subtropical. Constituye la base de la alimentación de muchas regiones tropicales.

Es una fruta de uso exclusivamente culinario. La cocción no altera su contenido de hidratos de carbono (almidón). Normalmente se cocina como las patatas y las hortalizas (cocido, frito, asado, al horno) y también se puede emplear como ingrediente de algunas sopas.

Hasta hace muy poco el plátano macho apenas era utilizado en la gastronomía española, pero desde hace un tiempo lo tenemos en los mercados, para empezar no tiene nada que ver, aparte de su morfología externa, con el plátano tradicional y menos con el plátano canario que es mucho más sabroso, mas bien está cercano en el uso culinario con la patata.

En diversos países tropicales, el plátano macho sirve para producir una harina que se utiliza para la elaboración de pan, obtenida por deshidratación de la pulpa y de alto valor alimenticio.

Vamos a hacer con este plátano unos chips crujientes, que se pueden comer como aperitivo, o para acompañar algún plato.






  • Ingredientes:
1 litro de leche a temperatura ambiente
3 yemas de huevo
200 gr. de azúcar
40 gr. de maicena
1/2 corteza de limón
1 ramita de canela
Canela en polvo
1 plátano macho
Aceite de oliva virgen extra


  • Preparación:
Chips de plátano:
     Pelamos y cortamos en rodajas el plátano, le damos una primera fritura, que quede dorado por fuera y sin hacer por dentro.
     Lo sacamos de la sartén y dejamos enfriar sobre papel de cocina para que suelten la grasa, cuando esté frío ponemos las rodajas entre unos papeles de horno y las aplastamos, nos podemos ayudar con una espumadera o con un cuchillo de hoja ancha que tenga peso, estas rodajas tienen que quedar muy finas. Cuando las tengamos bien finas, les damos una segunda fritura para que queden bien crujientes.
     Se pueden comer como aperitivo, o como acompañamiento de otro plato.
     Yo los chips de plátano los he hecho con un aparato que compré en Ebay, que se llama “Chip maker” y que puedes hacer desde patatas a frutas, pasando por todo tipo de verduras y hortalizas (ver foto más abajo). He cortado el plátano en rodajas, las he colocado en las ranuras del Chip Maker y lo he metido en el microndas durante 1'30 minutos a la máxima potencia.

Natillas:
     Ponemos a cocer la leche con la mitad del azúcar, la cáscara de limón y la canela en rama, y la otra mitad del azúcar la mezclamos las yemas del huevo, el azúcar y la maicena. Cuando comience a hervir la leche dejamos que hierva suavemente durante 1 minuto, removiendo constantemente para que el azúcar nos se pegue a la cazuela, y posteriormente sacamos del fuego la cazuela y dejamos que infusione hasta templar la canela y el limón dentro de la leche.
     A continuación sacamos de la leche la rama de canela y la cáscara de limón, y añadimos la mezcla de las yemas de huevo, el resto del azúcar y maicena a la leche templada, sin dejar de remover y mezclamos bien. Rápidamente ponemos a hervir la cazuela removiendo para que nos se pegue y dejamos que espese en el fuego. Si fuese necesario, pasamos por la batidora para que la mezcla quede bien homogénea.
     Vertemos en cuencos individuales y dejamos enfriar en la nevera tapados con papel film para que no coja olores de la nevera. En el momento de servir, añadimos los chips de plátano y espolvoreamos con la canela en polvo.

Chip Maker




Esta receta ha sido publicada en Gastronomía & Cía, si quieres verlo pincha AQUÍ




15 comentarios:

  1. Gracias por la idea de plátanos chip, y por la receta. La natilla se ve deliciosa!

    ResponderEliminar
  2. Amparo, las natillas me pierden, mis padres era españoles que emigraron a Argentina y yo me crie comiendo natillas y flanes, pero a mi no me salen como le salían a ella. Estas cosas me remueven mis raíces.
    Besos
    Annie

    ResponderEliminar
  3. Que rico se ve Amparo, yo estoy aprendiendo a integrar el plátano macho (no sabía que se le llamaba asi) a mis comidas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Què delicia de postre, genial para estos dias.
    Guapa si pasas por mi blog tengo un lindo premio para ti!
    Besos

    ResponderEliminar
  5. ¿Todavía te queda alguno de esos deliciosos platos? Guárdame uno. Se ve delicioso...

    Besos.

    ResponderEliminar
  6. te han quedado unas natillas estupendaass, el plátano macho me gusta mucho, u el aparatito también que buen util.
    besos guapaaa

    ResponderEliminar
  7. Mari, de nada.
    Annie, anímate a hacerlas.
    Espe, Kako, Mª José queda muy bueno con el plátano.
    La Cucina del Topino, me paso por tu blog, gracias.
    Silvia nos lo comimos todo, lo siento.
    Abrazos para todas.

    ResponderEliminar
  8. A mi papá le encanta la natilla, voy a preparársela. Acá el platano macho no es tan común, no siempre lo encuentras.
    cariños

    ResponderEliminar
  9. ce flan doit être succulent
    à tester
    bonne soirée

    ResponderEliminar
  10. que ricas natillas y el aparato para secar la fruta fantastico!!!!!!!!!!!!!!!! Besos y buen fin de semana.!

    ResponderEliminar
  11. Que buena idea los chips de plátano, le da un toque distinto a las natillas . Un beso

    ResponderEliminar
  12. Una idea estupenda. Tienen que estar super ricas estas natillas.
    ¿y donde dices que se compra ese aparato?
    ;-D
    Besotes.

    ResponderEliminar
  13. Claudia, anímate y le darás a tu padre una alegría, seguro.
    Fimère, gracias.
    Curra, gracias por visitar mi blog.
    Fresa, pruébalo con los chips, si que le da un toque.

    ResponderEliminar
  14. Amanda yo he he comprado por medio de internet en una web que se llama Ebay, no se si la conoces. Aquí en España no se donde la venden, pudiera ser en algún chino, pero no lo se. Tu que vives en Canarias a lo mejor lo encuentras alli, de todas forma me lo enviaron rápido.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por dejar un comentario!