Siguiendo con las rectas con cerezas, ya que estamos en plena temporada de esta deliciosa fruta, me he decidido a preparar esta tarta, que en realidad es un tipo de flan. Es la primera vez que la hago y que la como. Y como no soy muy golosa, y me encantan los postres con frutas, me ha parecido deliciosa. Por eso, aunque la he visto en estos días en algunos blogs me he decidio a hacerla y publicarla.
La receta la he sacado de unos de mis libros, en concreto “Postres”, de Pier Hermé, un afamado pastelero francés, creador de los macarons, editado por Larousse y en el que a este postre le clasifica como flan, dentro del apartado de cremas, flanes y postres de huevo. Aunque para mi se parece más a una tarta.
La clafoutis es de origen francés, concretamente de Lemosín (Limousin), región de la parte occidental del macizo central que debe su nombre a la capital regional, Limoges. Se elabora a partir de una sencilla masa, similar a la de las crêpes (huevos, harina, mantequilla, azúcar, leche o nata y vainilla) y cerezas.
Además de la clafoutis, en la misma región francesa se originó la flognarde o flaugnarde, es el mismo tipo de tarta pero en lugar de cerezas se elabora con otras frutas, siendo las más habituales las manzanas y las peras. Podemos hacer la tarta flognarde con la fruta que deseemos, pero hay que tener en cuenta que es mejor hacerla con frutas que suelten poca agua para que el resultado sea óptimo.
Precisamente para evitar la humedad de la masa, la clafoutis tradicional se hace con las cerezas sin deshuesar, además de que el hueso tiene un componente que acentúa el sabor de la fruta, lo malo es la incomodidad a la hora de comerla.
- Ingredientes:
100 gr. de azúcar en polvo
125 gr. de harina
1 pizca de sal
3 huevos
30 cl. de leche
Azúcar glass (yo no usé)
- Preparación:
Es importante que las cerezas estén muy maduras.
Lavar las cerezas y quitarles el rabo (si no son picotas). Ponerlas en un cuenco y espolvorearlas con la mitad el azúcar. Removerlas para repartirlo bien y dejarlas reposar 30 minutos, como mínimo.
Precalentar el horno a 180ºC. Untar con mantequilla una tartera, o un molde de porcelana, o vidrio resistente al fuego, de 24 cm. de diámetro.
Tamizar la harina en un cuenco, añadir 1 pizca de sal y el azúcar en polvo restante. Batir los huevos como para tortilla, añadirlos a la harina y mezclarlos bien. Agregar la leche y mezclar.
Colocar las cerezas en el molde y verter la preparación por encima. Cocer de 35 a 40 minutos, depende de cada horno. Dejar entibiar y espolvorear con azúcar glas (yo no puse para que fuera menos dulce). Servirla fría en el molde.

pues tiene una pinta estupenda
ResponderEliminarTe ha quedado buenísima!
ResponderEliminarAdemás las explicaciones son fantásticas. Y de Pierre Hermé ni más ni menos. Genial!!!
Besitos
Mi hijo mayor des de que la hice a primeros de la temporada, no para de pedimerla, le encanta
ResponderEliminarUn saludo
Que buena explicación. Fijate que yo la hice, la tengo pendiente de subir y me entretuve en quitar los huesos. Para la próxima la hago como la tuya.
ResponderEliminarBesos
Amparo, deliciosa tarta, no recuerdo si te felicité antes pero lo hago ahora. Felicitaciones por ser campeones del mundo.
ResponderEliminarBesos
ESTÁN MUY BUENA Y TENDRÉ QUE GUARDARLAS PARA LA TEMPORADA DE CEREZAS
ResponderEliminarGRACIAS Y BESOS
Te ha quedado perfecta, me encanta la paciencia que has tenido para colocar las cerezas tan ordenadamente ... preciosa clafoutis!
ResponderEliminarun besito,
Que rico Amparo, te pasaste con esta receta, te quedò muy buena!!! ya me dio hambre....
ResponderEliminarBesos guapa!!
Te ha quedado impresionante, que rico y fácil, se ve de de puro vicio
ResponderEliminarbesoss guapaa
suerte
Qué ricura de pastel! pero cuantas recetas de clafoutis hay??? me pierdo con tantas, me encanta como te ha quedado.
ResponderEliminarBss!
Angelica cuando tengas cerezas, hazla, te lo recomiendo.
ResponderEliminarHilmar, las cerezas se colocan ellas solitas, aunque parezca mentira.
Topino, Mº José, Wada, gracias, animaros es muy fácil.
Abrazos para todas.
Amapro, se ve de MIEDO. esta tarta es muy rica, las cerezas son una fruta tan linda y deliciosa.
ResponderEliminarBesos,
Tita
Se ve riquisimo este clafoutis, lo tengo pendiente para prepararlo, esta primavera preparé flaugnarde con fresas y estaba buenisimo también.
ResponderEliminarUn abrazo
Me encantan este tipo de postres, Amparo. Te ha quedado genial! Un besito y feliz finde!
ResponderEliminaril est beau et très réussi ce clafoutis
ResponderEliminarj'aimerai bien y gouter
bonne soirée
La primera y única vez que la hice nos encantó a ver si me animo ha hacerla otra vez... la tuya tiene una pinta increíble...
ResponderEliminarBesitos
Tita, Islacris, Angie, Fimère y Mar, gracias. Es una tarta muy rica y además fácil de hacer, si no le quitas las pepitas a las cerezas, claro.
ResponderEliminarAbrazos para todas.
La tengo en pendientes ya,a ver si no pasa de este fin de semana.Lo único que no me animó hacerla es por llevar el hueso,a mí no me inporta pero en casa son un poco puñetreos,paratodo lo que tenga huesos,pero la haré...ha de ser deliciosa ;))
ResponderEliminarUn saludo
Tengo que reconocer que al visitar este espacio de encuentro, uno disfruta un montón, pero también "sufre mucho" por el ansia viva que produce ver tantas cosas ricas.
ResponderEliminarBesos Amparo y enhorabuena por tu cocina dulce.
YA la hice Amparo,muy,muy rica y hoy la repito para llevar al trabajo.ES una receta superrica,nunca la había probado.Mil gracias
ResponderEliminarBesos