Las cerezas son una de mis frutas preferidas, bueno, la verdad es que las que más me gustan son las de verano. Ahora estamos en temporada y es el momento perfecto para aprovechar a hacer cosas con ellas.
Las mermeladas que preparo no llevan tanta cantidad de azúcar como indican las recetas, que normalmente es el mismo peso de fruta que de azúcar, a mi no me gustan tan dulces, las prefiero un poco más ácidas y siempre pongo un poco más de una cuarta parte de azúcar del que se recomienda.
- Ingredientes:
350 gr. de azúcar
El zumo de 1 limón
- Elaboración:
Deshuesamos las cerezas, esto es lo que más tiempo lleva, pero a mi me gustan las mermeladas con trocitos de la fruta. Para ello hay en el mercado deshuesadores de aceitunas y cerezas (el mio es el de la foto). Yo las parto en trocitos pequeños.
Ponemos en el vaso del Thermomix las cerezas y el zumo del limón, pesar el azúcar y poner la cantidad que indico o más a nuestro gusto, y programamos 20 minutos temperatura varoma, velocidad cuchara.
Si vemos que no queda con la espesura que queremos, ponerlo unos diez minutos más o menos, tapando el vaso con el cestillo para que se evapore al agua que sobre. Vigilar para que quede a nuestro gusto. También se le puede añadir gelatina de fresa, yo no la utilizo.
Cuando esta hecha, no mas de esos 20 minutos, la ponemos en tarros de cristal bien limpio y esterilizados en el microondas. Se rellenan de mermelada hasta el borde, se cierran apretando muy bien la tapa y se ponen boca abajo sin moverlos del sitio hasta que estén completamente fríos.
Tradicional:
Deshuesamos las cerezas como indico anteriormente.
Ponemos en una cazuela las cerezas y el zumo del limón, pesamos el azúcar y poner la cantidad que indico o más a nuestro gusto, y añadimos a la cazuela. Dejamos que vaya cociendo hasta que quede a nuestro gusto, pero no hay que pasarse con el tiempo.
Una vez cocida la mermelada seguir como en la receta con Thermomix.
A mi me gusta encontrar los trozos de la fruta

Yo también adoro las cerezas. Creo que me viene de mi madre que cuando yo era pequeña la recuerdo super contenta y gustosa porque llegaba el verano y con ellas esta sensual fruta de deseo.
ResponderEliminarUna mermelada super rica.
A ver si me pillo un quita huesos de esos.
Besitos.
Que rica la mermelada de cerezas!!! Me encanta.
ResponderEliminarUn besiño.
Amparo encontré interesante tu postura de usar menos azúcar y voy a tener en cuenta la proporc ión que das, pero quería preguntarte si al reducir tanto el azúcar se conservan por menos tiempo o es lo mismo que usando el kilo por kilo.
ResponderEliminarGracis y un beso
Que casualidad hoy precisamente he hecho esta rica mermelada y también le pongo menos azúcar.
ResponderEliminarBesos
te ha qeudado impresionante que color mas bonito, las cerezas me encantan, pero la mermelada aun no la he probado.
ResponderEliminarbeoss guapa
Divinaaaa! yo hice un poco para rellenar la trenza de pan que hice, y se acabó :(
ResponderEliminarPero viendo esta tuya me han dado ganas de volver a deshuesar otro poquito, jejeje. Es la parte que da más trabajo.
un abracito guapa,
Que delicia Amaparo esta mermelada!!!! te ha quedo muy rica!! me llevo una cucharada para el desayuno!
ResponderEliminarBesos
Que rica es esta mermelada, para rellenar una torta o para comer con un pancito es una delicia.
ResponderEliminarBesos!
Me encanta y con la cantidad de cerezas que hay ahora en el mercado voy a probar a hacerla. Besos
ResponderEliminarsensacional..que buena...
ResponderEliminarAmanda quitar el hueso a las cerezas da trabajo, pero con el aparatito es algo más rápido y sencillo.
ResponderEliminarAnnie, yo supongo que una vez que abres el bote, quizá dure menos que la otra, pero no lo sé porque nunca le he dado tiempo.
Isita que casualidad.
Hilmar te digo lo mismo, ya he visto tu trenza de pan, una delicia.
Kanela y Mª José, si que está rica, animaros.
Gracias a todas por vuestros comentarios.
Abrazos.
Adoro las cerezas Amparo y de hecho es mi mermelada preferida, haré tu receta cuando estemos aquí en verano, se ve deliciosa, cariños
ResponderEliminarAmparo, ahora si antes te pinchaba y no daba con tu sitio te busqué.
ResponderEliminarGracias por todos tus comentarios en mi blog.
Esta mermelada se ve deliciosa para una tarta galletas o cubrir un heledo de vainilla. Cuando en Chile estemos en temporada la haré y te cuento com me fué.
Besos,
Tita
Amparo hola, al fin pude escribirte antes te pinchaba y no me resultaba. Gracias por todos tus comentarios en mi blog. Tu mermelada se ve deliciosa debe quedar muy rica con galletas o con un helado de vainilla. Cuando tenga cerezas en Chile la haré y te cuento como me fué, me facinan las cerezas.
ResponderEliminarBesos,
Tita
Amparo esta es una mermelada muy buena
ResponderEliminarTe cuento que en mi blog donde salen fotos esta la bandera de tu país, eS un fuerte español en el cual cuidaban que no entre piratas u otros en épocas pasada
besos
que gane ESPAÑA
Qué color tan estupendo. Me encanta como te quedó.
ResponderEliminarUna duda... ¿esta receta participa en mi concurso? como veo el enlace en tu blog, y dijiste que participarías, no sé si es con esta receta o vas a hacer otra. (u otras)
Ya me dices algo. Si es con esta, tienes que editarla y ponerlo en el texto de la entrada... "con esta receta participo en el concurso...bla bla bla"
Besos y mucha suerte.
Gloria y Tita yo también adoro las cerezas y esta mermelada quedó riquísima, la preparé para hacer otra receta que publicaré mañana. ahora nos toca a nosotros comerlas, después será vuestro turno, ojalálas hubiera todo el año. Aquí en invierno las venden de Chile, pero son muy caras.
ResponderEliminarAngélica ya me parecía a mi que era la bandera de España, gracias.
Bloguero esta no es la receta que presento, te he hecho un comentario en tu blog.
Abrazos para todos.
seguro q esta deliciosa esta mermelada.Genial
ResponderEliminar;)