Hoy no os presento una receta de postre hecha por mí, os presento una tarta exquisita realizada en la Confitería Santos de Torrelavega. Yo no he visto nunca en mi vida, en ninguna confitería, un hojaldre como el que se hace en Torrelavega, y, para mí, la mejor es la de esta confitería.
No os escribo la receta porque, como comprenderéis, no la conozco, pero es una tarta que no lleva bizcocho como otras, se hace con mantequilla, nata, almendras y por supuesto hojaldre. En la foto de abajo creo que podréis apreciar las láminas del hojaldre con ese aspecto tan crujiente y ligero. Es una auténtica delicia. Las fotos son de una tarta que degustamos en estos días en casa.
Pongo esta tarta en el blog, como homenaje a estos pasteleros de mi ciudad, aunque ya no vivo en ella, porque ayer domingo 22 de agosto, se celebró el Gran Capítulo del Hojaldre, en el que la Cofradía del Hojaldre de Torrelavega, las cofradías gastronómicas de Cantabria y algunas de otros puntos de España acuden a Torrelavega para participar en el evento y nombrar cofrades. Se celebra todos los años por estas fechas coincidiendo con las Fiestas de la Virgen Grande, Patrona de la ciudad.
La cofradía del Hojaldre de Torrelavega se fundó en agosto del año 2000, y su traje de ceremonia consiste en una capa de color marrón claro, en alusión al color del hojaldre, y unos ribetes rojos y verdes, como los de la bandera de Torrelavega y el gorro pastelero con los mismos colores.
Nació para promocionar el hojaldre, típico producto de repostería que siempre ha estado vinculado a Torrelavega, por las grandes familias reposteras de la capital del Besaya, Cortavitarte, Blanco, Ballesteros, Asensio, Santos, Vega, algunas de ellas ya desaparecidas, que han transmitido sus conocimientos a otros profesionales de la región.
Las polkas, creadas por los pasteleros torrelaveguenses, las tartas de hojaldre, los lazos o los almendrados tienen fama nacional, hay mucha gente de otras partes de España que cuando viene a Cantabria se detiene en Torrelavega a comprar estos productos. Si alguna vez pasáis por la ciudad acordaros de deteneros para probar estos productos, son exquisitos, de verdad. NO HABÉIS PROBADO NADA IGUAL.
A continuación os pongo unas fotos de los cofrades, las polkas, los almendrados y los lazos. Por cierto, ni soy familia de los confiteros, ni obtengo nada a cambio, solo el placer de hablar de algo que creo que es exquisito.
A continuación os pongo unas fotos de los cofrades, las polkas, los almendrados y los lazos. Por cierto, ni soy familia de los confiteros, ni obtengo nada a cambio, solo el placer de hablar de algo que creo que es exquisito.
Cofradía del Hojaldre (foto de El Diario Montañés)
Polkas (foto sacada de google)
Almendrados (foto de Porquelodigoyo.com)
Lazos (foto de Porquelodigoyo.com)

Menudas exquisiteces!!!!! que cosa más buena!!!
ResponderEliminarPues a mi me han traido una vez las polkas, son exquisitas!!!
Un abrazo
Gracias Amparo por poner estas delicias......pero no me puedo quedar con el antojito.....ya me pongo a buscar en google alguna receta que se parezca a estas delicias!!!!!!!!
ResponderEliminarsweetcakestoronto
besitos
miri
Tiene que ser una delicia de tarta. Muy rica.
ResponderEliminarMuxus
AMPARO que cositas más ricas nos ponesme gusta todo todo, el hojaldre menuda pinta mas espectacular, que corte, espero que las fiestas fueran divinas.
ResponderEliminarbesoss guapaa
Con lo que me gusta el hojaldre, tomo nota para cuando vuelva a Cantabria no venirme sin probarlos de ninguna de las maneras. Que con la pinta que tiene el hojaldre no me extraña que tenga fama.
ResponderEliminarBesoos
Gracias por poner estos ricos postres, quien pillara un trocito de la torta de hojaldre, menudo mono de dulce tengo en estos momentos,jeje
ResponderEliminarBesos
Gracias Amparo por toda la información tán interesante. y la torta debe ser deliciosa.
ResponderEliminarUn beso
Raquel, como ves el confitero se apellida como tú, Santos. Si has probado las polkas ya sabes de lo que hablo.
ResponderEliminarMiri, seguro que encuentras recetas por ahí, te deseo que el hojaldre que es lo más difícil, te salga bien.
Patricia, es deliciosa. tu que andas por aquí cerca anímate a venir a probar la tarta y lo demás.
Mª José, como tu dices el hojaldre es espectacular.
Mª Jesús, si vienes por Cantabria no dejes de parar en Torrelavega e ir a esta confitería.
Isita, si esto no fuera virtual, te enviaría un trozo con mucho gusto.
Abrazos para todas.
vaya pinta tiene la tarta,los lazos y las polkas (aqui:corbatas),estan buenisimos..al menos los de aqui,claro...
ResponderEliminarAnnie, gracias a tí. La tarta como tú bien dices es deliciosa.
ResponderEliminarEspe, es todo buenísimo, te digo lo que a todas, si vienes cerca de Torrelavega y te gustan estas cosas para a comprar.
Abrazso.
Amparo, que torta más tentadora, debe ser una delicia, que ganas de probarla...
ResponderEliminarbesos
tita
Tita, es una delicia, si vienes por España y por Cantabria, ya sabes, a Torrelavega a comer hojaldre.
ResponderEliminarUn abrazo.
Amparo, qué casualidad. El hotel en el que estuve, se llama Torrelavega y claro, está en esa localidad. Sé de la confitería que mencionas, en uno de los paseos por Torrelavega, la vi, qué delicia.
ResponderEliminarUn beso.
Irmina, me alegro de que lo conozcas y si lo has probado ya sabrás de la exquisitez de la que hablo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es la tarta del cumple de mi niño todos los años. Vamos desde Laredo a buscarla. EXQUISITA. No se puede decir nada más.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Amparo:
ResponderEliminarBuscando la receta de la tarta de Santos he dado con tu blog. ¿La has probado a hacer alguna vez? Yo quería atreverme con ella la semana que viene pero estoy dándole vueltas a la crema de mantequilla. He encontrado la patente de la receta pero tengo dudas...
Hola Ana, la verdad es que nunca la he preparado, es tan buena que no me atrevo, la verdad. Si la preparas cuéntame que tal te queda.
EliminarSaludos.