Azúcar invertido






Quería hacer helado y he visto en varias recetas que aconsejan utilizar azúcar invertido para que no se cristalice si no tenemos heladora. Después de consultar varios blogs con sus respectivas recetas de azúcar invertido, llegue a la conclusión de que lo más cómodo era hacerlo con el Thermomix, por lo que he utilizado la receta del blog Velocidad Cuchara.
El azúcar invertido es la combinación de glucosa y fructosa. Es el líquido o jarabe resultante del proceso de inversión del azúcar mediante la acción ácida o enzimática, o sea, con una solución de agua, azúcar y ácido cítrico se separan los dos componentes del azúcar, la fructosa y la glucosa. Así se obtiene un líquido ligeramente dorado y espeso con igual contenido de glucosa y fructosa pero que endulza un 30% más que el azúcar, por lo tanto, se aplica en menor cantidad. La fructosa es más dulce que la glucosa, y ambos componentes por separado multiplican el poder edulcorante. Fuente: Gastronomía & Cia

Se aconseja para los siguientes usos:

HELADOS: se sustituye un 30% de azúcar blanco por el invertido (algunos cocineros de la red, usan hasta el 80% de azúcar invertido). El azúcar invertido no cristaliza, así que los helados quedarán más cremosos y será más sencillo darles forma.

BIZCOCHOS: en este caso se sustituye un 20% de azúcar blanco por el invertido. Este azúcar ayuda a que la bollería se mantenga más tiempo blanda, le aporta otra humedad, acelera el levado de masas y además se puede usar para dar más color al acabado final del horneado y sirve para dar brillo.

MASAS FERMENTADAS: se debe usar el 50-70% y ayuda a que las masas fermenten más rápido.
  • Ingredientes:
150 gr. de agua embotellada
350 gr. de azúcar blanquilla
Gasificantes: utilicé los del Mercadona
1 sobre blanco de gasificante (ácido cítrico)
1 sobre azul o morado de gasificante

  • Preparación:
Con Thermomix

Poner el agua a temperatura ambiente y programar 3 minutos, 50º, velocidad 5 (la temperatura tendrá que llegar obligatoriamente a 50º). Agrega el azúcar.
Programar ahora 6 minutos, 80º en velocidad 4. (deberá alcanzar los 80º para continuar).
Añadir el sobre blanco y mezclar 10 segundos en velocidad 4.
Ahora tendremos que esperar a que la temperatura del vaso baje a 60º antes de continuar, unos 5 minutos. (Fíjarse en la temperatura que marca la Thermomix).
Una vez alcanzados los 60º, incorporar el sobre azul de gasificante y mezclar 1 minuto en velocidad 4. Ya está listo. Se deja enfriar.

Tradicional

Poner a calentar el agua en un cazo, y cuando alcanza los 50º se añade el azúcar. mezclándole bien. Se deja que siga calentado y al alcanzar los 80º se le añade el sobre blanco. Se deja enfriar, y cuando alcanza los 65º se le añade, poco a poco, el sobre azul. Se deja enfriar.

Este azúcar aguantará cerrado 10-12 meses a temperatura ambiente.



12 comentarios:

  1. Bueno otra recetilla mas del azucar famoso, y yo sin hacerlo, habra que ponerlo en practica qeu seguro qeu sirve para muchas preparaciones.
    besoss guapaaaa

    ResponderEliminar
  2. Buenísima receta,Me imagino que los postres quedan mucho mas mejor. ¿Se puede hacer si thermomix?

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. el otro día la hice yo, pero aún no he tenido ocasión de ponerlo en ninguna receta :P

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net

    ResponderEliminar
  4. Aún no le he preparado, estoy en ello.
    Besitos guapa.

    ResponderEliminar
  5. Que buena receta y muy útil, hay tantas recetas que la iden que tu post es estupendo, Gracias.
    tita

    ResponderEliminar
  6. Mª José yo lo he hecho por los helados, pero lo bueno que tiene es que sirve para más cosa y dura mucho tiempo.

    Mari, si se puede hacer sin Thermomix, si quieres la receta aqui la tienes http://www.gastronomiaycia.com/2008/07/16/azucar-invertido/.

    Paula, yo he hecho helado, lo tengo en el congelador, ya comentaré lo que me parece cuando lo pruebe.

    Amanda, a por ello.

    Tita, gracias a ti por visitarme.

    Abrazos para todas.

    ResponderEliminar
  7. Gracias por compartirlo, Amparo. He oido mucho hablar de este azúcar, pero no lo he hecho. Besitos!

    ResponderEliminar
  8. Yo también había hablar del azúcar invertido, pero no sabía que era, ni la finalidad que tenía. Pero me lo apunto para los helados.
    Besooos….

    ResponderEliminar
  9. Angie, pues según veo en otros blogs es bueno tenerlo, dura mucho y tiene muchas utilidades.

    María Jesús, además de los helados dicen que es bueno para los bizcochos y masas dulces.

    Me alegro de que os haya servido.
    Abrazos a las dos.

    ResponderEliminar
  10. Hola Amparo, llevo tiempo queriendo hacerlo. Y me coge con todos los ingredientes, así que ya no tengo excusa para no hacerlo.

    Besos

    ResponderEliminar
  11. Isita, pues nada, ánimo, a por ello.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Hola, hice el azucar invertido y lo utilicé con la receta de helado de fresa y salió muy rico y no se cristalizo; la voy a probar con un bizcocho. Saludos

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por dejar un comentario!