Aunque la temporada de verano ya ha finalizado, todavía podemos darnos el gusto de tomar algún heladito, yo he de decir que a mi no me importa tomarlos todo el año.
La primera vez que probé el helado de aceite de oliva fue en el restaurante El Olivo de Madrid y me gustó, es diferente. La verdad es que ahora se hacen helados de muchísimas cosas, he oído que hasta los hacen de tortilla de patatas y de fabada, pero yo no les he probado, no sé si los probaría, me parecen unos sabores un poco fuertes para un helado.
Paso a describiros la receta y, aunque a algunos os suene un poco raro un helado de aceite de oliva, espero que si lo probáis os guste.
- Ingredientes:
60 gr. de azúcar
40 gr. de azúcar invertido
250 ml. de nata
6 yemas de huevo grandes
125 ml. de aceite de oliva virgen extra
Una pizca de sal
- Preparación:
THERMOMIX:
Separamos las yemas de las claras y podemos utilizarlas para otra cosa o congelarlas para otra ocasión. Batimos las yemas en un bol y reservamos.
Poner en el vaso del Thermomix la leche, los azúcares y la sal a 90º, velocidad 2, para disolver bien el azúcar no líquido. Cuando haya adquirido la temperatura, verter poco a poco las yemas de huevo y dejar 5 minutos a la misma velocidad y temperatura. Hemos de esperar que cuaje lo suficiente, pero no debe hervir pues entonces se cortará, tiene que quedar como una crema inglesa. Dejar que se enfríe un poco.
Mientras, limpiar el vaso y poner la mariposa en la cuchilla del Thermomix. Verter la nata líquida y poner a funcionar 1 minuto, velocidad 4, sacar del vaso, añadir a la mezcla de leche y yemas. Mezclar bien con cuidado y con movimientos circulares, dejar enfríar y añadir el aceite mezclandolo poco a poco y con cuidado.
Meteremos en la nevera unas 4 horas, debe estar bien frío.
Sacar de la nevera, batimos hasta que quede todo bien mezclado y si tenemos heladera seguimos las instrucciones del fabricante. Si no tenemos, lo colocamos en el congelador y cada 15 0 20 minutos removemos bien para eliminar los cristales de hielo que se van creando, aunque con el azúcar invertido se cristaliza menos. Repetiremos este proceso unas 3 ó 4 veces.
Para servirlo, lo mejor es sacarlo un poco antes del congelador para que quede más blandito y poder manejarlo mejor.
TRADICIONAL:
Separamos las yemas de las claras y podemos utilizarlas para otra cosa o congelarlas para otra ocasión. Batimos las yemas en un bol y reservamos.
Ponemos en un cazo la leche, los azúcares y la sal a fuego lento para disolver bien el azúcar.no líquido .Añadir poco a poco la mitad de la leche a las yemas, removiendo bien para que no se cuaje, tiene que quedar como una crema inglesa. Vertemos de nuevo todo en el cazo y poner a fuego bajo, removiendo constantemente. Esperar a que cuaje lo suficiente sin que llegue a hervir, pues sino se cortará.
Poner la nata en un recipiente y montar. Mezclar bien con cuidado y con movimientos circulares, dejar enfríar y añadir el aceite poco a poco con cuidado.
Meteremos en la nevera unas 4 horas, debe estar bien frío.
Sacar de la nevera, batimos hasta que quede todo bien mezclado y si tenemos heladera seguimos las instrucciones del fabricante. Si no tenemos, lo colocamos en el congelador y cada hora removemos bien para eliminar los cristales de hielo que se van creando, aunque con el azúcar invertido se cristaliza menos. Repetiremos este proceso unas 3 ó 4 veces.
Para servirlo, lo mejor es sacarlo un poco antes del congelador para que quede más blandito y poder manejarlo mejor.
Al servirle podemos ponerle una gota de aceite del mismo que hemos utilizado para hacer el helado. Cuanta más calidad tenga el aceite, mejor sabrá el helado.
Al servirle podemos ponerle una gota de aceite del mismo que hemos utilizado para hacer el helado. Cuanta más calidad tenga el aceite, mejor sabrá el helado.

Buenos días guapa, qué helado más original y rico, además tengo entendido que tiene muchas propiedades. Besitos y feliz día...
ResponderEliminarEs cierto, queda muy rico, yo hago otra receta y nos gusta mucho. Besitos
ResponderEliminarPero mujer, ni un poquito de piedad tienes.
ResponderEliminarCon lo que me gustan el aceite y el helado.
Buff, pecadora.
Te sigo tmabién aquí.
Besitos ;)
pues yo no lo habia visto nunca y me parece una idea estupenda
ResponderEliminarUn helado muy curioso.
ResponderEliminarOriginal es.
;-D
qué helado tan original!!!
ResponderEliminarMARÍA JESÚS, pues mira yo lo de las propiedades no lo sabía.
ResponderEliminarCarmen, si ya vi que tú habías hecho uno algo diferente a este. Probaré el tuyo.
Itzi, gracias por visitarme y seguirme en los dos blogs. Te visitaré con tiempo.
Espe, pues prueba, está muy rico.
Amanda, yo creo que se puede hacer helado casi de cualquier cosa.
Eva, gracias.
Abrazos para todas.
Como me persigue el sabor de este helado!.....ahora que lo describes!.....Se lo vi a Carmen y esta en mi lista de pendientes!....que mi lista se hace cada vez mas larga!!.....y ahora veo el tuyo que esta delicioso....voy a tener que hacerlos luego.......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarfantastica tú receta me voy a poner manos en la cocina haber si me sale como a tí besitos
ResponderEliminarQue helado mas original y mas vistoso, seguro qeu su sabor tiene quqe ser fantástico.
ResponderEliminarbesitoss guapaaaa
Un helado muy original! y buenisimo! Mil Bsss
ResponderEliminarEn serio? de aceite de oliva! esto si que no me lo esparaba! que curiosa estoy por probar ese sabor. Se ve muy cremoso.
ResponderEliminarbesitos
Gaby
Es curioso que con ingredientes como aceite se pueda hacer helados y seguro que esta divino.
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana.
Marcela, pues nada a por él. Yo también lo ví en el blog de Carmen, pero lo hace algo diferente al mío.
ResponderEliminarMª Soledad, hazlo, te gustará.
Mª José, aunque parezca mentira si que está bueno.
Ingrid, gracias.
Gaby, sacia tu curiosidad y prepáralo.
Silvía, la verdad es que la primera vez que lo probé yo pensé lo mismo, pero está muy bueno.
Abrazos para todas.
Para un helado así nunca se acaba la temporada.
ResponderEliminarQue maravilla, me encanta la idea, creo q no tardaré en copiártelo.
bss
Si que he visto este helado y los otros que mencionas, pero si te digo la verdad soy fiel a mis sabores preferidos, a lo mejor si lo pruebo me sorprende.
ResponderEliminarBesos
Que original, nunca había oído acerca de ese helado, pero no dudo de que estará bien rico.
ResponderEliminarGracias Amparo por pasarte por mi blog y dejarme tus palabras.
Un beso.
Ly, me alegro de que te guste y de que te animes a hacerlo.
ResponderEliminarIsita, pruébalo, te sorprendera.
Ranger, está rico de verdad. Gracias a ti por pasarte por el mio y dejar un comentario.
Carais, que helado más original!!. Tampoco habia oido nunca lo de este helado, y oye, por lo que veo ha enido que estar divino.Tiene muy pero que muy buena pinta :)
ResponderEliminarBesines
Que receta tan original Amparo, no la conocía, así que tomo nota! un besito guapa
ResponderEliminarMerchi, si que esta rico, es diferente, es suave de sabor.
ResponderEliminarFresaypimienta, tu si que haces cosas originales, me alegra que te guste.
Abrazos para las dos.
Amparo, ahora me meto donde no me llaman...pero pq no presentas esta superreceta al concurso de Sara??
ResponderEliminarUn beso,
Que original, este helado.
ResponderEliminarUn beso
Guauu que novedoso, nunca he probado el helado de aceite. Ya haré tu receta. Cariños
ResponderEliminarSonia, es que Carmen, de Dulces Bocados, se me adelantó, yo la tenía preparada pero no la había publicado.
ResponderEliminarNeus, gracias.
Claudia, pruébalo, te gustará, ya me comentarás.
Abrazos para todas.
Me encanta este helado por original, no dudo que su sabor sea muy especial, así que en cuanto el clima sea menos frío (por acá hoy ya comenzo a sentirse y el sol solo de adorno).
ResponderEliminarLo probaré :D
Besiños, Amparo y bonita semana.
Super original helado..me quedo con la idea para prepararla en cuanto pueda.
ResponderEliminarBesos
yo probe este helado en el el restaurante la casona en santa Eulalia...hace 8 años,,,el postre se llamaba pan,aceite y chocolate y no sabia bien de lo que iba y cuando me pusieron ante mi una bola de helado con tostaditas finas de pan y una chorraita de chocolate cubriéndolo todo me quede un poco plof,,,pero cuando lo probe....mmmmm madre mia el sabor me persigue desde entonces...ahora que tengo thermomix y me copio la receta..podre saciar esa nostalgia que tengo ,ya que cuando he vuelto al restaurante ya no lo preparaban. :(
ResponderEliminar