Helado de turrón de Jijona en Thermomix






Mi entrada anterior fue el azúcar invertido, y uno de los motivos de prepararlo era para hacer helado, ya que había leído en varios blogs que era la forma de que el helado no cristalizara, lo cual es cierto. Aunque los helados son fundamentalmente un postre de verano y éste ya está acabando, tengo que reconocer que yo los tomo en toda época, me gustan sobre todo los de frutas y el de chocolate, en general me gustan los que no son demasiado dulces. No es el caso del helado de turrón, que es bastante dulce, pero todos los años me sobra turrón y a veces lo pongo con el café en algunas comidas. Yo soy de las que creen que cuando más se aprecia es, precisamente, cuando no organizamos esas comilonas que se suelen hacer en Navidad. Para mi gusto es demasiado dulce, aunque tengo que reconocer que ha quedado muy bueno, el turrón era de calidad y al ponerle nata, en vez de leche Ideal, tiene más calorías pero está más cremoso.

Como no tengo heladera, y tampoco la voy a comprar para hacer algún helado de vez en cuando, y si tengo Thermomix, he decidido poner esta entrada por si a los que también lo tienen les interesa. La receta la he sacado de la página oficial de Thermomix, pero he hecho algún cambio, en vez de ponerle leche Ideal congelada, le he puesto nata que era lo que tenía en casa y en vez de azúcar normal, azúcar invertido. El resultado ha gustado mucho a los golosos de casa, que es lo importante.

Y lo más importante, efectivamente, el helado no se ha cristalizado.


  • Ingredientes:
1 tableta de turrón de Jijona
500 gr. de nata líquida bien fría
2 cucharadas de azúcar invertido



  • Preparación:
Poner la mariposa en la cuchilla del Thermomix. Verter la nata líquida y poner a funcionar 1 minuto, velocidad 4. Cuando ha dejado de funcionar, quitamos la mariposa de las cuchillas y añadimos las dos cucharadas de azúcar invertido (al tener azúcar el turrón con esta cantidad es suficiente) y la tableta de turrón troceada, trituramos 30 segundos, velocidad 4. Ponemos en un molde y lo metemos en el congelador y cada 15 0 20 minutos removemos bien para eliminar los cristales de hielo que se van creando, aunque con el azúcar invertido se cristaliza menos. Repetiremos este proceso unas 3 ó 4 veces. Dejar congelar.

Para servirlo, lo mejor es sacarlo un poco antes del congelador para que quede más blandito y poder manejarlo mejor. Yo lo he decorado con unas almendras laminadas.

Supongo que para hacerlo sin Thermomix, habrá que monta la nata, triturar el turrón con el azúcar invertido, mezclar con cuidado y meter en el congelador, removiéndolo como digo en la receta.




27 comentarios:

  1. Muy buen helado. Yo también acabo de hacer el azùcar invertida para probar hacer helados, pues jamás lo he hecho. Te quedó estupendo!!
    un abrazo guapa,

    ResponderEliminar
  2. Muy rico el helado.Este no lo he hecho todavía porque no encuentro turrón,pero llevo todo el verano haciendo helados,yo también hice el azúcar invertido,quedan estupendos.
    Buen fin de semana
    Un besazo

    ResponderEliminar
  3. a principios de verano me dijo mi a miga Mariluz,me va a dar mi madre una tableta de jijona para que hagas helado,,pues te la dio a ti,porque a mi no,,,es un desastre esta muchacha...pues eso,que me quede con las ganas

    ResponderEliminar
  4. Helado de turrón!! me chifla!! me apunto la receta! 1 beso

    ResponderEliminar
  5. Que rico, es uno de mis sabores preferidos. Creo que tengo una tableta rodando por los armarios sería una buena forma de gastarla, pero claro antes debo hacer el azúcar invertido. Haber si me pongo a ello.

    Besos

    ResponderEliminar
  6. Hilmar, pues nada ya tienes lo principal, a por ellos.

    Cavaru, la verdad es que si que quedan muy buenos.

    Amanda, gracias

    Espe, seguro que en algún sitio encuentras una tableta, aquí en el Hipercor siempre tienen.

    Ingrid, pues nada a prepararle y a disfritarle.

    Isita, si tienes una tableta no tienes disculpa, que el turrón de un año para otro pierde mucho.

    Abrazos para todas.

    ResponderEliminar
  7. Qué bueno el helado de turrón. No tengo la Thermomix, pero ya me guardo la receta para cuando la tenga, o lo intente sin la Thermomix.
    Besooos

    ResponderEliminar
  8. Pues ya somos más a ver si me sale el próximo, aunque no se me ha cristalizado ninguno...con el batido queda bien porque no me gusta la heladera,soy anticuada :P

    Pero tomo noto de éste helado tuyo Amparo, que no había venido a tus dulces placeres y de verdad que lo son, que ricura!!

    Un besiño grande ydisfruta mucho de tu fin de semana.

    ResponderEliminar
  9. María Jesús, inténtalo aunque no tengas Thermomix, seguro que te sale.

    Mayte, me alegro que te guste.

    Un abrazo para las dos.

    ResponderEliminar
  10. Hola Amparo , he conocido tu blog por medio de Club Cocina y con tu permiso me quedo como seguidora.
    A principios de verano hice helado de turrón y me gustó mucho como quedo y al ver tu foto me ha dado el antojo de volverlo a probar con tu receta.
    Ya te contarè , un abrazo

    ResponderEliminar
  11. Genial la receta Amparo! la voy a guardar para hacerla.

    Tambien te quiero dar las gracias por tus felicitaciones por mi cumple
    besos
    Gaby

    ResponderEliminar
  12. Amparo, gracias por tu comentario y tu apoyo.
    Me encanan los helados y este debe estar delicioso, muy intereresante y es una buena receta porque ahora ya nos llega el verano... que rico!!

    Besos
    tita

    ResponderEliminar
  13. Celeste, gracias por visitar mi blog y seguirle, yo voy a visitar el tuyo, tampoco lo conozco.

    Gaby, gracias a ti.

    Tita, que suerte que vais hacia el verano. ¡Con lo que me gusta!

    Abrazos para todas.

    ResponderEliminar
  14. Vine a ver este delicioso helado...y de paso me llevo la receta de el azucar invertido.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  15. Amaparo, que buen dato, yo no sabía que el azúcar invertido hacia que no cristalizara el helado, lo voy a probar, era mi gran problema.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  16. Hola, Amparo no sabia lo del azúcar invertido.
    Cuando termine la locura del mes de septiembre, intentare acerlo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  17. Mari, Kako y Raquel, me alegro de que la receta del azúcar invertido os sea de utilidad.
    Abrazos para todas.

    ResponderEliminar
  18. hola!

    qué rico este helado, tengo que probar a hacerlo con azúcar invertido, me estoy metiendo de lleno en el mundo "haladil", qué pena no haberlo descubierto antes!

    Un saludo!
    natalia

    ResponderEliminar
  19. Amparao te ha quedado genial! este invierno prometo agenciarme de algunas tabletas de turrón para preparar estos postres..
    Besos!

    ResponderEliminar
  20. hola cuanto dura el azucar invertido tengo hecho del año anterior por mayo y no se si utilizarlo o hacerlo nuevo.gracias

    ResponderEliminar
  21. Anónimo, tengo entendido que dura un año.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  22. Me podeis decir como se hace el azucar invertido? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, si pinchas con el ratón donde pone azúcar invertido en color rosa te lleva directamente a la receta.
      Saludos.

      Eliminar
  23. hola, lo siento pero he seguido los pasos y al poner la nata 1 minuto velocidad 4, pese a estar fría se ha cortado. Alguien más ha hecho la receta y le ocurre lo mismo?? Gracias un saludo.

    ResponderEliminar
  24. Hola!!! Y la nata es de montar o de cocinar???

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por dejar un comentario!