Esta es una receta facilísima, si tenemos Thermomix, o supongo que algún robot de cocina parecido. También se puede hacer con la minipimer, mi madre la hacía con ella. He decidido ponerla porque, como veréis se hace en un momento, bueno con la minipimer se tarda más, y podemos hacer nuestras recetas con nuestra propia mantequilla. Además podemos tener la nata congelada y descongelarla, así no corremos el riesgo de que se nos pase de fecha.
Ya se que no es un postre, ni un dulce, ni nada parecido, pero es un ingrediente básico en muchas de las recetas que elaboramos, tanto dulces como saladas. Por eso he decidido ponerla en el blog por si a alguien le puede interesar.
Dura bastantes días en la nevera y con esta cantidad de nata salen unos 190 gr. de mantequilla. Podemos añadirla sal a nuestro gusto y entonces tendremos una mantequilla salada deliciosa para tostadas.
Es una buena manera de tener mantequilla recién hecha. Si además podemos hacernos de nata natural, como cuando antiguamente se hervía la leche, ya sería lo ideal, pero hoy en día no se si esto puede ser posible, pues ya no se vende leche fresca recién ordeñada.
Es una buena manera de tener mantequilla recién hecha. Si además podemos hacernos de nata natural, como cuando antiguamente se hervía la leche, ya sería lo ideal, pero hoy en día no se si esto puede ser posible, pues ya no se vende leche fresca recién ordeñada.
- Ingredientes:
Sal (opcional)
- Preparación:
CON THERMOMIX:
Colocamos la mariposa en la cuchilla, vertemos la nata , que tiene que estar fría, y ponemos en marcha el Thermomix 5 minutos en velocidad 4. Cuando pare, pasamos la nata, que veremos que está como en trocitos, a un colador para que suelte todo el suero. Si queremos mantequilla salada podemos añadirle sal cuando pongamos la nata en el Thermomix a batir. La aplastamos con una cuchara para que acabe de soltar el suero.
La sacamos del colador y la ponemos en un molde o en el recipiente donde la vayamos a guardar. Yo en este caso le di forma con un molde de acero inoxidable de los que se usan para emplatar y luego la he guardado en la nevera en un cuenco de vidrio.
CON LA MINIPIMER O SIMILAR:
Ponemos la nata en el vaso grande de la minipimer, añadimos la sal (opcional), añadimos unos cubitos de hielo y trituramos, seguimos añadiendo cubitos de hielo las veces que sea necesario, hasta que veamos que se ha separado la mantequilla del suero, ósea una parte tiene que estar como una pasta y la otra agua, entonces estará la mantequilla.
El resto seguimos igual desde el paso de ponerla en el colador.

Muy interesante la receta, una buena idea para tener mantequilla casera siempre.
ResponderEliminarUn beso:)
Una muy buena idea que pronto pondré en práctica.
ResponderEliminarUn besito
Una receta estupenda, pero cusanto aguanta la mantequilla en la never.
ResponderEliminarbesoss guapaa
buena semana
Pero qué buena!!!! No tenía ni idea de cómo se hacía. Es fantástica. Seguramente hasta de sabor esté mucho más rica que la comprada.
ResponderEliminarLo probaré!!!
Un abrazo
Fijate, ¡¡que curioso!!
ResponderEliminarUna receta super ideal.
Gracias por compartirla.
Besotes.
María Jesús, Celeste, Raquel y Amanda, me alegro de que os haya gustado la receta. A veces una duda en poner ciertas cosas, porque le parecen demasiado sencillas, pero siempre hay alguien al que le vienen bien.
ResponderEliminarMaría José, yo lo más que la he tenido en la nevera han sido quince días, y todo ese tiempo estaba bien, por lo que no sabría decirte cuanto tiempo puede durar.
Abrazos para todas.
una idea genial, ya que a veces nos quedamos sin mantequilla justo cuando la necesitamos para una receta.
ResponderEliminarUn besote
que curioso...vaya receta mas original..no tenia ni idea
ResponderEliminarEsta mantequilla siempre me gusta!....te ha quedado de una textura y color....de miedo!!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarMuy útil información. Genial poder hacer mantequilla en casa. Habrá que experimentar :)
ResponderEliminarun beso y feliz semana,
Tengo la thermomix, y tengo una amiga que ya no compra mantequilla, porque siempre la hace ella. Y dice que está riquísima. Pues nunca la he hecho. ¡ y mira que tengo ganas1 Pues me lo has recordado.
ResponderEliminarBueno, Amparo. Pásate por mi blog y mira lo que tengo preparado.
Quiero agradecerte que estés ahí de seguidora de mi blog de cocina desde hace tiempo, y por eso quiero tener un detalle.
Para más información entra en mi blog.
Besitos.
què buena idea!! tengo que probar a hacerla yo misma! Besos
ResponderEliminarIslacris, pues sí por eso es bueno saber como se hace, además está muy buena.
ResponderEliminarEspe, tu tienes Thermomix, así que a por ella.
Marcela, queda muy rica y se hace en un momento.
Hilmar, prueba, verás como te sale. Mi madre la hacía con la Minipimer y le quedaba muy bien.
Mª Ángeles, tu que también tienes Thermomix lo tienes facilísimo. Me pasaré por tu blog.
Topino, hazla, te lo aconsejo, verás como te gusta.
Abrazos para todas.
Nunca se me hubiese ocurrido hacer mantequilla, Amparo. Gracias por la idea! Besitos!
ResponderEliminarMuy útil receta. Debe tener un sabor estupendo. No has brindado una buena receta. Gracias.
ResponderEliminarUn saludo
Angie, con todo lo que tú cocinas me alegro de que te pueda servir.
ResponderEliminarMari, gracias por tu comentario. Yo creo que es más rica que la comprada.
Abrazos a las dos.
Hola AMPARO te ha quedado de lujo ... en casa yo tambien la hago incluso de fresas y otras frutas y esta muy rica ... con tu permiso me quedo de seguidora ... me gustan tus recetas .. un besito y feliz martes
ResponderEliminarSi le pones ajo y algunas hierbitas te queda una mantequilla estupenda!!!!!!
ResponderEliminarUn besote
que buena iniciativa el ponerse a hacer tu propia mantequilla.
ResponderEliminaryo no tengo termomix pero tendré en cuenta esta receta:)
saludos!
Esta receta nos viene más que bien, muy bien. Siempre me he preguntado como se haría la mantequilla con la nata. Gracias por la explicación tan detallada.
ResponderEliminarBesos.
Oh! yo no sabía!cuando tenga nata lo preparo..
ResponderEliminarbesitos
Gaby
Julycar, probaré a hacerla como me dices, gracias.
ResponderEliminarM.Luz, si así también queda estupenda.
Laura, prueba a hacerla con la minipimer.
Silvia, me alegro de que te sirva la receta. La verdad es que a veces es mejor hacerla en el momento y no cuesta nada si tienes Thermomix.
Gaby, ya me contarás como te queda.
Abrazos para todas.
¡Qué recuerdos! Mi madre con la batidora batiendo la nata de la leche que habíamos ido guardando. ¡Más de una echando humo! Formaba un rulo y con la cuchara hacía unos adornos. Aunque yo prefería comer las natas batidas con azúcar puestas sobre pan o en un bizcocho...
ResponderEliminarGracias por recordármelo.
Un saludo,
Chiflu
Chiflu, pues si que tiempos en los que con la nata de la leche se hacían tantas cosas.
ResponderEliminarUn abrazo.