Bueno, pues con esta receta termino con una serie de recetas dulces diferentes que he ido haciendo con las crêpes que congelé y he ido sacando durante el verano. Se pueden hacer en cualquier época del año. Estas últimas las decoré con unas fresas, cuando aún se encontraba en los supermercados, pero se pueden decorar con lo que a uno más le apetezca. Son muy ricas con la salsa de naranja. Estas crêpes se suelen flamear, pero yo no lo he hecho y así están muy ricas también.
La receta de las crêpes Suzette la he sacado del libro “Repostería y pastelería con Thermomix”. Como ya indicaba en las recetas anteriores, la masa de las crêpes se puede congelar separándola con papel encerado o film transparente.
Ahora os voy a contar una pequeña anécdota que se cuanta sobre el por qué esta crêpe, en concreto, se llama Suzette. No se si será cierta, pero os la cuento tal y como yo la he leído.
La crêpe en Francia no sólo es un postre, sino casi una institución. Se cuenta que siendo Eduardo (VII) todavía Príncipe de Gales, estaba en el restaurante Café de París de Montecarlo cuando el cocinero, Henri Charpentier, quiso sorprenderle con un postre especial. Recordó que durante su infancia, su madre adoptiva solía prepararle crêpes cubiertas de una salsa de fruta caliente en las ocasiones especiales, así que decidió que éste sería el postre que prepararía para el príncipe realzando la salsa con algunos licores. Mas quiso la fatalidad que la mano le temblara y los licores se le derramaran sobre la sartén empezando a arder. Recobrada la serenidad, y reducida la salsa, Charpentier la probó y la encontró digna del paladar de un príncipe .
Al futuro Eduardo VII le encantó el postre y preguntó por su nombre.
-Son Crêpe Princesse- contestó el cocinero.
-No, Henri -le dijo el príncipe- ¿No se da usted cuenta de que hay una señorita en la mesa?
La señorita se llamaba Suzette, tenía diez años y era la hija de uno de los comensales que acompañaban al Príncipe de Gales. Por eso se dice que se llaman Suzette.
- Ingredientes:
250 gr. de harina
500 gr. de leche
2 huevos
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
1 pellizco de azúcar
1 pellizco de sal
Salsa de naranja:
1 limón
4 naranjas de zumo
100 gr. de azúcar
100 gr. de mantequilla
30 gr. de licor de naranja (yo le puse Cointreau)
- Preparación:
Verter todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix y programar 20 segundos, velocidad 4. Dejar reposar la masa un mínimo de media hora antes de utilizarla.
Engrasar una sartén con mantequilla y verter una porción de masa haciendo que se extienda bien por el fondo girando la sartén. Cuando esté dorada darle la vuelta y dorar un poco por el otro lado. Retirarla a un plato y si como es para dulce espolvorear con azúcar antes de poner la siguiente encima.
Salsa de naranja:
Poner en el vaso del Thermomix la piel de 1 limón y de 2 naranjas sin nada de la parte blanca y pulverizar programando 20 segundos, velocidad progresiva 5-10. Comprobar que esté bien triturado, de no ser así repetir la operación. Con un cuchillo afilado corte en tiras muy finas la piel de las 2 naranjas restantes e incorporarlas al vaso.
Exprimir el zumo del limón y de las naranjas y verterlo en el vaso. Añadir el azúcar, la mantequilla y el licor de naranja y programar 8 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2. Cuando termine verter la salsa sobre las crêpes.
Para presentarlas se pueden poner dobladas por la mitad y luego otra vez por la mitad, como hice yo, o enrolladas.
Para presentarlas se pueden poner dobladas por la mitad y luego otra vez por la mitad, como hice yo, o enrolladas.

Deliciosas!
ResponderEliminarMe llevo una y la receta que se ven bien ricas :D
Deliciosas se ven estas crepes Amparo!
ResponderEliminarque buena la historia! no la conocía!
saludos... ;)
Buenísimos. Saludos.
ResponderEliminarQue buenos te han quedado. Deliciosos.
ResponderEliminarSaludos
te han quedado estupendos!! besotes
ResponderEliminarPAISANUCA!!! VAYA CREPES TE HAS MARCADO GUAPA QUE PINTAZAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA :)
ResponderEliminarTE ESCÁNDALO Y CON LAS FRESAS MM NUNCA LES HE PROBADO ASÍ YO SOLO HE PROBADO LOS NORMALES TIENEN QUE ESTAR DIVINOS.
UNA COSA, SI PIENSAS HACER LOS SOBAOS, ES QUE LO ACABO DE PONER AHORA: ESTÁN EL DOBLE DE RICOS SI POR EJEMPLO LES HACES POR LA NOCHE, PUES ESTAN IDEAL AL DIA SIGUIENTE POR LA TARDE, NO SABES LO QUE MEJORANNNNNNN. EN MI CASA HAN TRIUNFADO NO SABES COMO, UN BESIN
Mayte, pues nada, todas las que quieras.
ResponderEliminarTito, si que estaban buenas.
Piligoto, no te conocía, gracias por visitar y comentar en el blog. Visitaré el tuyo.
José Manuel, gracias, la verdad es que son deliciosas.
Ingrid, te agradezco tu comentario.
Mar, te haré caso, si tengo tiempo los haré para el puente, que vienen mis hijas. Gracias por el consejo.
Abrazos para todos.
Muy sabrosas y te han quedado muy bien presentadas con la fresa, ahora habrá que buscar otra fruta.
ResponderEliminarMuy interesante la historia del nombre. Gracias.
Besos.
Te han quedado estupendos, con una pinta de buenossssss.
ResponderEliminarBesitos
Estas historias reales siempre me resultan muy interesantes.
ResponderEliminarLos crepes tienen que estar muy ricos. Aunque estos se llamarían Crep Amparetes que para eso los has preparado tu. ;-D ;-D ;-D
Besotes guaapaaa.
Me encantan las crepes suzette y nunca las hago!!....de pura lesa!!....te quedaron fantasticas.....pero la historia del nombre es super anecdotica!!....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarAna, la historia no sé si es cierta, pero bueno, me hizo gracia y decidí trasladarla a la entrada.
ResponderEliminarMarta, aunque mientra preparé la máquina de fotos absorbieron la salsa de naranja y se secaron un poco, estaban exquisitas.
Amanda, pues nada lo propondré al gremio de hostelería por si cuela. ¡Es broma!.
Marcela, si te gustan no dejes de prepararlas, están buenísimas.
Abrazos para todas.
esa salsa:deliciosa
ResponderEliminarQué ganas de hacer y de probar estas crepes, Amparo! Son una delicia. Besitos!
ResponderEliminarEn mi casa nos encantan los crepés. Se ven deliciosos. Y la historia muy interesante, no la conocía.
ResponderEliminarBesoooos….
ces crêpes doivent être succulentes et joliment présentées
ResponderEliminarbonne soirée
eso.. como era poco la anterior entrada.. ahora otra mas.. con lo que me gustan....
ResponderEliminarUn abrazo
Espe, gracias.
ResponderEliminarAngie, pues nada a probar, veras que ricas.
María Jesús, pues si les gustan y no les has hecho nunca así prueba, son muy ricas.
Fimère, son muy ricas, supongo que tú también las prepararas.
Cova, esta es la última de momento. Me alegra mucho que te gusten..
Abrazos para todas.
Amparo qué crêpes más ricas....te cojo dos con tu permiso. Besitos y feliz finde.
ResponderEliminarQue rico postre Amparo, me puedes creer que yo nunca he preparado unas crêp suzete?
ResponderEliminarDeben estar deliciosas, gran idea para el fin de semana.
Un beso.
Una delicia,lástima que he llegado tarde y ya no queda ni una.
ResponderEliminarBuen fin de semana
Un besazo
No sabía que se podían congelar bien los crepes tendré que probar porque en casa somos dos y no los hago porque salen muchos. Gracias por la idea! probaré tu salsa de naranja, debe estar deliciosa.
ResponderEliminarBesos!
Amparo unos crepes muy ricos, nunca los he probado así.
ResponderEliminarUn besote
Que ricos tienen que estar, no he hecho nunca crêpes, aunque mejor ni lo intento porque se que sería yo las que me los iba a comer y no es plan, me llevo uno de los tuyos que esos no engordan, jeje.
ResponderEliminarBesos
Hola Amparo! Que bonita la historia ... a la par que los creps. Besos
ResponderEliminarMARÍA JESÚS, puedes coger las que quiras.
ResponderEliminarKako, pues así estan deliciosas.
Cavaru, gracias.
Wada, pues sí, se pueden congelar sin problemas. la salasa es la de este tipo de crêp y está muy rica.
M.LUZ, pues hay que probarlas.
Isita, sí, estos son los que menos engordan, los virtuales.
Mariola, gracias,
Un abrazo para todas.
Un postre super clásico, y además bien fácil en tmx, no hay como negarse a realizarlos..
ResponderEliminarbesos
Gaby
Me chiflan las creps, tanto dulces como salada, aunque prefiero las primeras :)
ResponderEliminarLas tuyas se ven riquísimas y muy apetecibles.
Besos.
J'adore les crêpes!! se ven deliciosas! si aparentemente mi feed se arreglo..pronto colocaré otra receta para ver si funciona! saludos
ResponderEliminarTienen una pinta de lo mas apetecible. Un besazo.
ResponderEliminar