Melocotones a la Bordelesa




Los que seguís un poco de cerca mi blog de postres y recetas dulces, sabéis que me encantan las recetas con frutas. Por ello, otra semana más, he pensado poner este postre con una fruta diferente a la de la semana anterior.

Aunque estamos ya en la recta final de los melocotones, aún podemos comprarlos en los mercados, supongo que por poco tiempo. Por eso me he decidido a poner esta receta en el blog por si alguien se anima. De todas formas, se puede hacer por ejemplo con melocotones en almíbar cambiando un poco la receta, o con peras de invierno, plátanos, etc....

Es una receta muy rica para los que nos gusta la fruta, y una forma diferente de comerla y de presentarla. Además de ser una receta muy fácil de realizar. Espero que os guste.

  • Ingredientes:
4 melocotones
70 gr. de azúcar
30 cl. de vino de Burdeos (u otro tinto que sea de calidad)
8 terrones de azúcar
1 rama de canela

  • Preparación:
Poner a hervir agua en una cacerola grande. Sumerjir en ella los melocotones durante 30 segundos y luego pasalos bajo el chorro de agua fría. Pelarlos, partirlos por la mitad y quitarles el hueso. Ponerlos en un cuenco y espolvorearlos con azúcar. Dejar macerar durante 1 hora.

Verter el vino, es importatnte que sea bueno, en otra cacerola con los terrones de azúcar y la rama de canela. Hervir. Poner a cocer los melocotones entre 10 y 12 minutos en este almíbar. Escurrirlos y ponerlos en copas, vasos de cristal u otro recipiente a nuestro gusto. Reducir el almíbar de la cocción hasta que se adhiera a la cuchara y verterlo sobre los melocotones. Dejar enfriar.

Se pueden servir también acompañados de helado de vainilla.





32 comentarios:

  1. Amparo! deliciosos estos melocotones!! un postre distinto y original! la fruta bañada con un vino rico siempre queda bien! mi abuela hacía algo muy parecido a esto pero con la piña! y estaba delicioso!


    saludos!!! ;)

    ResponderEliminar
  2. Unnnn... que bueno, Amparo los melocotones me guntan, pero te ha quedado de lujo muy rico....bsss

    ResponderEliminar
  3. Deliciosos los melocotones, me llevo la receta.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. que original..

    Como las Peras al vino pero con melocotones.. que ricooooo

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Me gusto....jamas los he comido.....pero el almibar con ese vino debe quedar delicioso!!.....Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  6. Se meten por los ojos estos melocotones.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Es verdad que te gustan los postres con frutas!!!! que ricos los melocotones, el vino y la canela ... bss

    ResponderEliminar
  8. què rica receta, me gusta mucho la fruta asi que me la llevo. Besos

    ResponderEliminar
  9. Què delicia! me encantan, solitos deben estar de película, pero me imagino que pueden servir también para rellenar una tarta mmmm.
    Linda receta,
    besos,

    ResponderEliminar
  10. Tito, lo de la piña me parece una buena idea, si es que las abuelas hay que ver lo que saben. Lo importante es que el vino sea bueno.

    Filo, si te gustan prepáralos ahora que todavía encuentras.

    Annie, espero que te gusten cuando los prepares.

    Cova, pues si es como las peras al vino pero con vino de Burdeos, aunque lo importante es poner un buen vino, eso mejora mucho las recetas.

    Abrazos para todos.

    ResponderEliminar
  11. Marcela, el almíbar con vino bueno es una delicia.

    Mese, pruébalos te gustarán.

    Mariola, pues si, como no soy golosa y me encanta la fruta son los postres que más me gustan.

    Abrazos para todas.
    Topino, pues nada para ti todo lo que quieras.

    Hilmar, efectivamente solos están muy buenos, pero me parece una idea estupenda ponerlos en el relleno de una tarta, o una masa de hojaldre, en fin, a ti se te ocurrirán más cosas que a mi.

    ResponderEliminar
  12. Que forma más rica de comer los melocotones, me ha encantado. Deliciosos.

    Saludos

    ResponderEliminar
  13. Con ese toque a vino tienen que estar riquisimos.
    ;-D

    ResponderEliminar
  14. Te han quedado muy bien. Ahora los melocotones que quedan no son nada bonitos, pero este verano si que los hice y con peras también he probado, se aguantan bastantes días en la nevera.
    Besos.

    ResponderEliminar
  15. pues tiene que estar buenisimos,con ese toque

    ResponderEliminar
  16. Una receta muy fácil y rica, un 10 por ti Amparo!

    ResponderEliminar
  17. José Manuel, muchas gracias, si que están ricos con el sabor que le da el vino al almíbar.

    Amanda, tu lo dices, el vino le da un toque especial, pero es importante que sea bueno.

    Ana, yo los últimos melocotones que he comprado eran de Calanda y estaban buenos. Pero lo que tú dices, se puede hacer con peras y con otras frutas.

    Espe, si que están muy ricos.

    Anniki, si que es una receta que es fácil, se prepara en poco tiempo y dura bastante en la nevera.

    Abrazos para todos.

    ResponderEliminar
  18. Que delicioso debe estar!! muy buena receta Amparo :)
    besos
    Gaby

    ResponderEliminar
  19. que buena idea los melocotones que ricosssssssssss tienes razon ya se van acabando pero quedan yo apenas los he comido este año, no sé no me ha dado por comprarlos, por dejadez, no me he independizado hace mucho mucho mucho de mis padres y hay frutas que se me olivda comprar jajajaja soy una básica de manzana y platanos jajaja besos guapa

    ResponderEliminar
  20. Bueno, bueno... me pierden los melocotones y así, ¿quién se resiste?
    Un beso.

    ResponderEliminar
  21. Una pena, he ido esta mañana a la frutería justo y no he comprado melocotones, pero me apunto la receta, para la próxima. Porque merece la pena la, muy buena.
    Un beso!!!

    ResponderEliminar
  22. une délicieuse préparation qui ravit les papilles de tout le monde
    bonne soirée

    ResponderEliminar
  23. Que postre más rico, nunca he comido este tipo de postre, se ve estupendo.
    Un besote

    ResponderEliminar
  24. Gaby, si que están muy ricos, muchas gracias.

    Mar, pues los melocotones cuando son buenos son muy ricos, la pena es que ya se acaban.

    Irmina, si te gustan los melocotones pruébalos así, aunque bueno, tendrás que esperar al año que viene a no ser que les prepares con melocotones en almíbar cambiando un poco la receta.

    María Jesús, como le digo a Irmina lo puedes hacer con melocotones en almíbar, aunque está mejor con los naturales.

    Fimère, me alegra que te parezca deliciosa, muchas gracias.

    Pepi, pues nada a animarse, tu que cocinas tantas cosas lo tienes fácil.

    Abrazos para todas.

    ResponderEliminar
  25. Esto debe estar muy rico, los melocotones me fascinan, que dicha que todavía los tengas a mano.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  26. Kako, pruébalos de esta forma, te gustarán.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  27. Hace tiempo hacia una receta parecida con melocotones y vino. Me la has recordado.

    Un besote

    ResponderEliminar
  28. j'ai un prix pour toi
    bonne soirée

    ResponderEliminar
  29. M.LUZ, pues nada si hace tiempo que no la haces, tienes que volver a hacerla.

    Fimère, gracias, me paso por tu blog.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  30. ¡qué rico dulce! me encantan los duraznos, me llevo esta receta, que por acá estamos en época. ¡Saludos desde Buenos Aires! :)

    ResponderEliminar
  31. Mandarina, que suerte, aquí tenemos el otoño, que no me gusta nada.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Los melocotones son mi fruta preferida junto con las manzanas, pero a diferencia de estas solo los encontramos en verano y la verdad que acabo harta de ellos hasta que vuelven a asomar, me ha encantado tu postre de verdad, a ver si me hago todavía con unos cuántos para probarlo.
    Besos!

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por dejar un comentario!