Uno de los más tradicionales es el Pastel invertido de piña, muy popular en los años 20 en Estados Unidos, debido a que la piña en conserva estaba muy de moda en aquellos años, y fue precisamente en 1920 cuando apareció por primera vez una receta de este delicioso pastel.
La piña en conserva se encontraba a un precio muy bajo y las recetas en torno a ella no dejaban de sucederse, pero este pastel se hizo tan popular que cuando una de las compañías más populares envasadora de piñas en Estados Unidos organizó un concurso de recetas, recibió más de 2500 recetas de este pastel mismo pastel.
Hoy en día podemos encontrarnos muchas versiones de él, con distintas frutas y distintos tipos de masas.
Es un pastel que tienen muchas posibilidades y que lo podemos adaptar a los gustos de cada uno de nosotros, tanto en el topping, como en el relleno de la masa, que también podemos hacerla de chocolate, con algún que otro sabor, especias, teñir la masa, etc.
También el modo de presentación puede cambiar y podemos optar por las versiones individuales.
Aunque el Círculo daba la opción de poner piña en el pastel, por ser la forma más tradicional, yo he optado por el mango para hacerlo algo diferente. También he utilizado la mitad de las cantidades para hacer el pastel más pequeño, sin embargo pongo en esta receta las cantidades como vienen en la propuesta.
Aunque el Círculo daba la opción de poner piña en el pastel, por ser la forma más tradicional, yo he optado por el mango para hacerlo algo diferente. También he utilizado la mitad de las cantidades para hacer el pastel más pequeño, sin embargo pongo en esta receta las cantidades como vienen en la propuesta.
- Ingredientes:
Para el topping o cubierta:
60 gr. de mantequilla
80 gr. de azúcar blanca
80 gr. de azúcar morena
550 gr. de piña en almibar * (YO PUSE MANGO)
Cerezas en almíbar para decorar
Para el bizcocho:
195 gr. de harina de repostería
2 cdtas. de levadura en polvo
1/4 cdta. de sal
120 gr. de mantequilla
200 gr. de azúcar
1 cdta. de extracto de vainilla
2 huevos
120 ml. de leche
* Hay que secarla muy bien y retirar el máximo posible de líquido, para que no humedezca el pastel en exceso.
- Preparación:
Para un molde de unos 23 cm. Horno a 180º.(Yo utilicé uno más pequño y con forma de rosco, pero el tiempo y la temperatura fueron los mismos).
Colocamos los dos tipos de azúcar y la mantequilla en una cacerola pequeña y lo cocinamos a fuego medio durante hasta que todo se haya disuelto y adquiera una textura homogénea. Seguidamente lo dejamos cocer un poco más hasta que veamos que el azúcar empieza a caramelizar, unos minutos.
Seguidamente retiramos del fuego y lo vertimos sobre el molde que vayamos a utilizar, el cual previamente habremos engrasado, colocamos encima los trozos de piña (yo mango fileteado) y las cerezas en el centro, o cualquier otra fruta que vayamos a utilizar, y reservamos.
En el bol de nuestra batidora eléctrica batimos la mantequilla y el azúcar hasta que nos quede esponjosa y suave, una vez obtenida esta consistencia añadimos el extracto de vainilla y seguimos batiendo, continuamos añadiendo las yemas de los huevos de una en una, batiendo bien después de cada adicción.
Mezclamos la harina, la levadura y la sal y la añadimos a la masa anterior, en tres veces, alternándola con la leche y batimos hasta incorporar todos los ingredientes.
En otro bol, batimos nuestras claras hasta montarlas y obtener una textura de pico firme.
Incorporamos las claras montadas a la masa, lo haremos en dos veces, y con la ayuda de una espátula la vamos integrando pero con cuidado de no batirlo en exceso.
Vertimos nuestra masa sobre el molde, alisamos la parte superior y la horneamos durante 50 minutos aproximadamente, o hasta que pinchemos nuestro pastel y veamos que nuestro palito sale limpio.
Una vez tengamos nuestro pastel horneado, lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar dentro del molde, unos 10 minutos. Seguidamente lo desmoldamos y lo dejamos enfriar por completo.

El primer pastel invertido de hoy y debe estar de muerte. Se ve estupendo.
ResponderEliminarUn besito
Qué rico con mango!Te ha quedado genial!!
ResponderEliminarBesitos
tiene una pinta buenisima Amparo! mmm con mango que rico, un besucoooo hijaaaa jajaja
ResponderEliminarCon el mango debe quedar un pastel delicioso, me encanta!!!
ResponderEliminarBesitos
Con mango una auténtica delicia!! tiene que estar de vicio!
ResponderEliminarMuchos Besos
Me estoy deleitando con estos pasteles invertidos que estáis haciendo, que maravilla y qué jugosito se ve..
ResponderEliminarBesos!
Que original, de mango no lo he visto nunca.
ResponderEliminarSaludos
Muy buena idea con el mango, tiene que estar riquisimo..... ;)
ResponderEliminarCelesta, hoy ya sabes, de pasteles invertidos va la cosa en algunos blogs, todos estupendos.
ResponderEliminarCavaru, gracias, a ti también te quedo estupendo, ya te lo dije.
Mar, gracias, da gusto contigo paisana.
Carmen, si que está rico y así no es el típico de piña.
Abrazos para todas.
Ingrid, si que queda rico con mango. En almibara está muy bueno.
ResponderEliminarWada, si que están todos los de los distintos blogs estupendos y cada uno diferente.
José Manuel, pues queda riquísimo con mango, prueba a ponerlo en algo que prepares.
Catieu, no te conocía, gracias por visitar el blog y dejarme un comentario. Ahora voy yo a visitar el tuyo.
Abrazos para todos.
Que rico con Mango! Tiene que estar delicioso! Excelente idea!
ResponderEliminarBesitos!
Qué rico te ha quedado!!! me encanta el mango, por lo que tomo nota de esta receta! besos
ResponderEliminarQue bueno con mango!! Debe estar buenísimo.
ResponderEliminarUn besiño.
Este bizcocho es una delicia sin dudas. Me encanta el mango y combinado con bizcocho debe ser maravilloso.
ResponderEliminarun beso,
Qué rico ha de estar con mango este pastel.
ResponderEliminarTe ha quedado chulo con esta forma.
Besos.
Me gusta...por que a pesar de haber publicado casi toda la blogosfera,,,pastel...hay muchas variedades...me gusta con el mango...diferente, fresco,,,
ResponderEliminarun beso
Que rico con mango!!! :)" Además, me gusta mucho así con el molde de corona ^^
ResponderEliminarMUy rica y original con el mango me parece genial besitos....
ResponderEliminarOtra propuesta más que interesante del Whole, la cual has bordado. Un pastel de lo más seductor y tentador. Como siempre un 10.
ResponderEliminarBesos.
Te ha quedado muy chulo, y con el mango tiene que tener un sabor muy especial!!
ResponderEliminarBuena opción!
Besote!
Una buena opción lo del mango, se ve muy bueno. Tiene que estar muy rico.
ResponderEliminarUn beso!!!
Madre mía, qué rico con el mango!!!!
ResponderEliminarY qué foto más apetecible!! atravieso la pantalla y me llevo el tuyo, que del mío ya no queda, jejeje.
Besos
Rosilet, si que está rico con mango, tiene un sabor especial.
ResponderEliminarTopino, si te gusta el mango, te gustará este pastel.
Cristina, Kanela y Limón, está bueno, sí.
Hilmar, pues si que el sabor del mango le va bien al bizcocho, yo es la primera vez que lo mezclo y me ha gustado.
Ana, Cocinera, me alegra que te guste.
Neus, pues la verdad es que siempre pasa que con la misma receta y algunos cambios quedan todos diferentes.
Abrazos para todas.
Anniki, el molde de corona si que es bonito para los bizcochos y en este caso como preparé la mitad de la receta es el que tenía que me podía servir.
ResponderEliminarMª Soledad, gracias, me alegro.
Silvia, si que ha resultado bien, aunque en principio fui un poco reacia a preparlo, era la primera vez.
Belén, si que ha quedado bien con mango, aunque he visto otras opciones por ahí que también me han encantado.
María Jesús, si estaba rico, gracias.
Beatriz, del mío tampoco, si quedara te daría un trozo con mucho gusto.
Abrazos para todas.
Hola Amparo¡¡¡ Llego un poquito tarde, pero no queria dejar pasar la oportunidad de felicitarte por tu propuesta y de agradecerte tu comentario porque asi he podido conocer tu blog lleno de cosas tan dulces. Enhorabuena y besos¡¡¡
ResponderEliminarQue buena idea ponerle mango se me hace que quedó exquisito. ¿Me das una rebanada? jajajaja
ResponderEliminarUn beso
Que rico, he visto varios y desde luego no se con cual quedarme, creo que con todos, para ir probándolos, jeje.
ResponderEliminarBesos
qué rico!!! hasta este verano no había probado el mango y me cautivó, así que me relamo solo de pensar lo delicioso que tiene que estar este pastel invertido ;)
ResponderEliminarsalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Beatriz, gracias, yo también he podido conocer el tuyo gracias al círculo.
ResponderEliminarIsita, si la verdad es que son todas las recetas diferentes.
Paula, sí, queda muy rica con mango yo creo que mejor que con piña, bueno a mi me gusta más.
Abrazos para todas.
uy que rico! provoca meterle un mordisco! bella te quedo! y seguramente deliciosa! saludos linda!
ResponderEliminarQué rico te ha quedado, Amparo!! Exquisito, me encanta el punto exótico del mango, muy buena idea!!
ResponderEliminarbesitos
Que linda receta Amparo! y te quedó perfecta, nunca hice pastel invertido, ya es hora que me anime..
ResponderEliminarbesos
Gaby
Pues me parece que debe estar mucho más rico con mango que con piña. Qué bueno, Amparo. Un besito y feliz puente!
ResponderEliminarY yo sin ver este postre!!!! Que jugoso tiene que estar!!! que rico Amparo! besos
ResponderEliminarla version à la mangue me tente beaucoup ça doit être excellent
ResponderEliminarbonne soirée