Las magdalenas son fáciles de hacer y si las metemos en una lata duran bastantes días. Esta vez las he hecho con sabor de naranja, pero se pueden hacer con chocolate, frutos secos, etc..., en definitiva como más nos gusten. También las podemos hacer cada día de una forma diferente y así variamos de sabores. Yo sigo usando los moldes tradicionales. Si alguien de casa se las quiere llevar al trabajo o al colegio es mejor. No se van a llevar los moldes de silicona.
Pan frito
Hoy pongo un acompañamiento sencillo para tomar con café o chocolate, para desayunar o merendar, y que me recuerda mi infancia cuando a mis hermanos y a mi nos lo ponían para desayunar.
Tiene un sabor parecido a los churros ya que como ellos se compone de harina, agua y sal. Es una buena cosa para poner a los niños en el desayuno, o a los mayores, los fines de semana, que es cuando tenemos tiempo. Aunque la verdad es que se tarda muy poco tiempo en preparar.
Quesada pasiega
Esta es una receta de Cantabria, exactamente de las Villas Pasiegas. La receta original no se prepara con queso fresco, ni con yogur, etc.., se prepara con leche y cuajo, pero de esta forma es más fácil y también queda muy rica.
Quizás no es tan popular fuera de Cantabria como los sobaos pasiegos, pero es un postre muy rico. También se puede tomar para picar algo dulce a cualquier hora del día. Es fácil de hacer y se puede tomar fría o caliente, pero yo creo que está más rica si dejamos que pasen unas horas. Una vez fría, se debe guardar en la nevera.
Tradicionalmente se hace en unas cazuelas de porcelana, con asa, de color rojo y gris, y forma ovalada. Yo, como no la tengo, lo hice en una fuente de Pyrex.
El queso se trocea, y los ingredientes se mezclan con las manos para que la masa quede con los trocitos del queso y luego se deshagan al cocerla en el horno. No debe quedar como un bizcocho, ni tampoco como una mouse.
Quizás no es tan popular fuera de Cantabria como los sobaos pasiegos, pero es un postre muy rico. También se puede tomar para picar algo dulce a cualquier hora del día. Es fácil de hacer y se puede tomar fría o caliente, pero yo creo que está más rica si dejamos que pasen unas horas. Una vez fría, se debe guardar en la nevera.
Tradicionalmente se hace en unas cazuelas de porcelana, con asa, de color rojo y gris, y forma ovalada. Yo, como no la tengo, lo hice en una fuente de Pyrex.
El queso se trocea, y los ingredientes se mezclan con las manos para que la masa quede con los trocitos del queso y luego se deshagan al cocerla en el horno. No debe quedar como un bizcocho, ni tampoco como una mouse.
Macedonia de frutas
La macedonia de fruta, es un postre muy rico para los que no somos golosos, digestivo y fácil de preparar.
Lo mejor es cortar la fruta en trozos pequeños, creo que queda mejor y es más agradable de comer. En esta ocasión el licor que he utilizado es Grand Marnier, que ya lo tenía abierto para hacer unas rosquillas. Es cómodo porque se puede hacer con antelación y tenerlo en la nevera hasta la hora de comer.
Fresas con chocolate
Esta receta la he visto hace unos días en el blog “La cocina de mi casa”. Me pareció que era original y que tenía que estar rica, así que la puse en mi web “Cocinando en casa” como una receta para realizar yo en algún momento, y hoy me he decidido. Es una combinación muy agradable, están muy ricas.
Rosquillas de Grand Marnier
Como venían dos de mis hijas este fin de semana, había pensado hacer rosquillas de anís, pero resulta que no tenía anís en casa y tampoco me apetecía comprar una botella solo para hacer unas rosquillas. Entonces mi marido me dijo que teníamos Grand Marnier, que lo utilizara en vez del anís, de lo cual se alegraron mis hijas pues me dijeron que nos les gusta mucho el sabor el anís. El Grand Marnier es un licor de naranjas amargas con coñac.
Roscón de Reyes con Thermomix
Nunca antes había preparado el Roscón de Reyes, y en casa mi marido estaba todo el día diciéndome que tenía que intentarlo, así que este año me decidí a prepararlo y la verdad es que merece la pena. Yo nunca fui muy de roscones, siempre me han parecido muy secos. y desde luego ahora pienso que el de casa no tiene nada que ver con los industriales, es muchísimo más rico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)