Helado de yogur





Se que no es época de helados para algunos, pero yo tengo que confesar que no me importa comerlos todo el año, no por la calle, claro, pero en casa o en un restaurante no tengo ningún inconveniente.

El helado en realidad es una crema helada hecha de leche o nata a la que se le añaden frutas y otros ingredientes. Otra variedad es el sorbete, que contiene menor cantidad de materia grasa láctea. Es un postre que podemos encontrar en la mayor parte del mundo.

  • Ingredientes:
300 ml. de nata
6 yogures naturales
6 cucharadas de leche condensada


  • Preparación:
Poner la nata en un bol y montarla con una batidora de varillas eléctrica. Poner los yogures en un bol, añadir la leche condensada y mezcla bien. Incorporar la nata montada y mezclar. Verter todo en un molde de cristal, tapar con film de cocina e introducir en el congelador, removerlo cada 15 o 20 minutos con unas varillas para que no cristalice, unas 3 o 4 veces, hasta que veamos que ya no podemos removerlo . Tendrá que estar en el congelador durante 4 horas, como mínino, mejor de un día para otro. Sacar del congelador un rato antes de tomarlo para que esté más cremoso.



32 comentarios:

  1. Amparo: Si ves dos comentarios míos es porque no sé si lo he enviado. Como no quiero quedarme sin felicitarte por este helado, te diré que hasta con nieve me lo comería, ¡te ha quedado precioso!
    Ví tu receta de fresas en Directo al Paladar. La próxima vez tendrán que poner esta porque está genial.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Que delicia!!....con lo que me gusta el yogur .....creo lo hare pronto....me encanto!!......Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  3. Amparo, a mi también me gusta comerlos todo el año.
    Tiene que estar muy rico este de yogur.
    Besitos.
    ;-D

    ResponderEliminar
  4. Que delicia de helado, me encanta los helados de yogur.

    saludos

    ResponderEliminar
  5. Qué textura le ha quedado dan ganas de meter la cuchara.
    Un beso:)

    ResponderEliminar
  6. No seré yo quien le haga un feo a este helado, aunque haga frío comería un buen trozo, pero como tú dices, no por la calle.
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Amparo que rico helado. Lo voy a preparar.
    Un besote

    ResponderEliminar
  8. Amparo,se ve un helado riquísimo y una presentación preciosa.
    Me llevo esa delicia.
    Mil besitos cielo.

    ResponderEliminar
  9. Esto tiene que estar sublime!!! En cuanto pueda lo pruebo.
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  10. Hola Amparo! Que rico y que facil!! y como como helado todo el año... me lo apunto. bssss

    ResponderEliminar
  11. buensimo y requeteapuntadisimo en mi agente, no faltará a la proxima comida familiar .) mil gracias

    ResponderEliminar
  12. ay se me ha olvidado preguntarte...como para cuantas personas da? cuantas bolas salen, mas o menos ehhh

    ResponderEliminar
  13. Que bueno! y facilito, ya no tengo excusas para no atreverme con los helados!!;)

    ResponderEliminar
  14. Yo no soy muy de helado de yogur, porque siempre le acabo encontrado el toque amargo que tiene que no me gusta nada :/ Pero a mi padre le encanta, sobretodo si lleva frambuesas o moras, así que te cojo la idea y le pondré alguna de estas frutas, seguro que disfrutará como un loco!! :D

    Un beso guapa

    ResponderEliminar
  15. mmm crewo que el helado de yogurth sea mi preferido! asi que me llevo tu receta! un besote

    ResponderEliminar
  16. Me encantan los helados en verano y en invierno si la garganta lo permite. Me apunto este

    ResponderEliminar
  17. a mi tambien me gustan mucho,sea la epoca que sea

    ResponderEliminar
  18. Hola Amparo!

    Vaya, es idea mía o cambiaste el look de tu blog?? O eso o estoy loca jaja

    MM me encantó la receta! No pensé que fuera tan simple!!
    Lo probaré con yogures de frutas también, ñam!!

    Carola

    horneandosuenos.blogspot.com

    ResponderEliminar
  19. Que color más blanquito tiene.. a mí me encantan los helados, probaré este tuyo
    Besos!

    ResponderEliminar
  20. Lo siento pero me llevo tu receta, me apasiona,bs

    ResponderEliminar
  21. Muchisimas gracias a todos por vuestros comentarios, no os he contestado de uno en uno porque he estado unos días de vacaciones en Canarias, que pena volver a casa con el tiempo tan malo que tenemos.
    Por cierto Mar, pues ahora no me acuerdo cuantas bolas salieron exactamente, pero creo que serán entre 8 o 10 aproximadamente.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  22. Se ve estupendo este helado y muy cremosito, yo soy de las que tomo solamente helado en época de calor.
    Un besote

    ResponderEliminar
  23. No soy nada de elaborar helados , pero probaré ya que este verano ha sido muy caluroso aquí y me he gastado una pasta comprándolos, en mi barrio hay un restaurante que sirven un de fresas que es algo maravilloso intentará convencer al cocinero que me pase la receta.
    Bicos mil

    ResponderEliminar
  24. qué fácil! me apunto para probarlo que los helados son uno de mis temas pendientes.
    bs!

    ResponderEliminar
  25. Amparito, de cuántos gramos los 6 yogurts?
    Gracias por esta receta, me gusta mucho el helado de yogurt!

    Besos

    ResponderEliminar
  26. Tiene pinta de heladería, debe estar buenísimo. Hasta ahora recelaba de hacer helados sin heladera, pero veo que con esta receta tan fácil y con tus indicaciones...
    Un saludo,
    Chiflu

    ResponderEliminar
  27. Pepi, pues cuando venga el verano pruébalo.

    Comereberber, yo creo que le puedes añadir cualquier cosa.

    Eva, pues ya me contarás.

    Nora, pues ahora mismo no se cuantos gramos tienen, lo miro y te contesto en tu blog.

    Chiflu, si tienes heladera supongo que será mejor, pero también se pueden hacer sin ella.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  28. amparooo te he mandado un email con una duda sobre el helado, pero te lo pongo también por aqui por si no lees el correo. Es que voy a hacerlo mañana y somo s8, me dará con estas cantidades? mejor hago el doble no? otra cosa..si lo hago esta noche para mañana al mediodia estara bien? lo saco un rato antes si, pero aguanta no?. No hay que removerlo a las 4 horas para q no se cristalice? dime argoooo jajaajja

    ResponderEliminar
  29. qué riquísimo ese heladito de yogur! seguro que es superefrescante!

    Vengo recomendada por Fina (Las recetas de finuca) ya que yo también soy cántabra, así que me hago seguidora para no perderme tus recetas.

    Un saludo paisana ;)

    ResponderEliminar
  30. Muchas gracias, ya recibí tus mensajes, yogur de 125 g y ya tome nota de la corrección.

    Besos

    ResponderEliminar
  31. Mar, ya te he contestado a tu correo, ya me contarás.

    Noelia, otra cántabra más, ya somos cinco que yo sepa, visitaré tu blog.

    Nora, gracias a ti, ya me contarás si lo preparas.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  32. Me encanta tú receta, tomo nota para hacerla. Besos

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por dejar un comentario!