Con esta receta participo en el concurso "Cocinando con Lazy Blog", organizado por Paco, el Futuro Bloguero, patrocinado por Artemática Producciones, Carne Villa María, Boffard, I love Aceite y Pyrex. Dicho concurso consiste en realizar una de las recetas del blog de Paco para la edición de un próximo libro sobre sus recetas que va ser editado. Yo he escogido esta “Arroz con naranja y azafrán”, espero que os guste.
Hace mucho tiempo, casi al principio de tener el primero de mis blogs, vi esta receta en el blog de Paco, Lazy Blog, uno de los mejores blogs de la red, y fue un amor a primera vista, lo hice una primera vez y me encantó, es original y delicioso, pero en aquella ocasión no hice fotos. Al ver este concurso, no lo dudé ni un momento, esta iba a ser una de las recetas que haría, espero preparar otra más, ya que se pueden presentar dos.

Como las recetas se pueden preparar exactamente igual o con alguna modificación, he hecho algunos cambios en la forma de presentarlo, para que no fuera exactamente igual, y le he añadido un poquito de Cointreau, que es un licor que le va a la perfección al ser elaborado con la piel de la naranja.
Las cantidades de la receta son para cuatro raciones, o cinco mitades de dos naranjas, si decidimos presentarlo así.
- Ingredientes:
2 vasos de vino de zumo de naranja
Dos cucharadas de azúcar ( si nos gusta muy dulce añadir más)
1 chorrito de Cointreau
6 hebras de azafrán
Fresones troceados o almendras fileteadas
Hierbabuena
- Preparación:
Elegimos unas naranjas que estén bonitas, hacemos el zumo y les cortamos un poco la base para que luego cuando las pongamos el arroz se queden rectas. A una de las naranjas que usemos, le cortamos la piel en tiritas. Y el resto las reservamos.
Comenzamos poniendo en un cazo las dos tazas de zumo de naranja, añadiendo la cáscara de una naranja en tiritas y un poco más de cáscara rallada. Lo ponemos a fuego fuerte y lo llevamos a ebullición. En cuanto hierva, añadimos el arroz y un chorrito de Contreau. Cuando vuelva a hervir, bajamos el fuego, y lo cocemos en el zumo de naranja durante 12 ó 13 minutos. Hay que remover de vez en cuando para evitar que se pegue, y hay que vigilar el cazo por si falta líquido, añadiendo en ese caso un poco de agua o más zumo, yo tuve que añadir un poco de agua caliente (para el arroz siempre tiene que ser caliente). Si sale espuma no hay que preocuparse desaparecerá
Pasados los 12 ó 13 minutos, añadimos el azúcar y unas hebritas de azafrán, y lo seguimos cociendo a fuego lento durante otros 5 ó 6 minutos. Si hace falta añadimos más agua caliente, tiene que quedar un arroz meloso.
Cuando se temple un poco, lo ponemos en un recipiente tapado en la nevera para que termine de enfriar. Antes de comer, si es necesario le añadimos un poco más de zumo de naranja para que no quede seco, lo repartimos en las medias naranjas, nos harán falta cuatro o cinco mitades, depende del tamaño de las naranjas. Si lo ponemos en pequeños platitos o cuencos individuales podemos hacer cuatro raciones un poco más grandes. Colocamos encima tiritas de naranja de las que tiene el arroz y adornamos con los fresones partidos como más nos guste. Puse fresones por estar ahora mismo en temporada. En caliente está también muy bueno, pero puede resultar más indigesto.
A la hora de servirlo, lo sacamos de la nevera para que se temple y le ponemos la hojita de hierbabuena.
Además de como postre, también es una excelente guarnición en caliente para pescados y carnes blancas.

Que cosa tan rica!1y que presentacion tan apetecible<!!.
ResponderEliminarBss.
Fantástica esta receta para comenzar el concurso, vas a poner el listón bien alto a todos los que se animen.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu primera aportación Amparo. Un beso
Delicioso, pero no entiendo"cuatro raciones o cinco mitades de dos naranjas" explícame, porfa…Bss
ResponderEliminares una de las recetas de Pakus que desde que se la vi me entró por el ojo y aun no me decidí a prepararla.
ResponderEliminarPero vértela.. con esa pintaza, ya me ha decidido a que no tarde en prepararla..
un abrazo
una presentación preciosa y super vistosa, así como la receta, me ha encantado
ResponderEliminarMaría Elena, muchísimas gracias.
ResponderEliminarPaco, eres muy amable, pero el mérito es tuyo, tuya es la receta original.
Nuska, ya lo he aclarado mejor, son cuatro raciones. Pero dependiendo de como sean las naranjas de grandes, serán cuatro o cinco mitades.
Cova, entonces te pasó como a mi, que en cuanto la vi me encantó.
Mar, si que queda original. La receta también me lo pareció cuando la vi.
Abrazos.
Amparo: Con lo que me gustan las naranjas y el arroz, me has dejado impresionada!! Qué rico y qué bonito!!
ResponderEliminarSiempre me asombran tus presentaciones. Ese color naranja sobre esa pizarra es todo un lujo para la vista. Yo no tengo paciencia. Siempre hago la foto de la que llevo el plato a la mesa. Así me quedan ellas, claro, jajaja
Por eso cuando vengo a ver tus recetas no me pierdo detalle. Hasta las cucharitas a juego. ¡¡Eres la bomba!!! Suerte en el concurso.
Besos.
Delicioso, y lo qué dice Paco, nos has puesto el listón muy alto, las fotos y la presentación de sobresaliente..
ResponderEliminarUn beso :)
qué ricoooooooo
ResponderEliminarAmparo que buena adaptación de la receta de y que bonita presentación. Muchas suerte en el concurso.
ResponderEliminarBesos
Quien se puede negar con esa presentción maravillosa que pusiste¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarBesos
Finuca, pues anímate que entonces te gustará. Me dices siempre unas cosas sobre mis entradas que me suben muchísimo la moral, gracias.
ResponderEliminarMaría Jesús, muchísimas gracias, eres muy amable.
Noelia, gracias.
Annie, me alegra que te guste. Muchas gracias.
Isa, además está muy bueno.
Abrazos.
Interesante esta propuesta, con ese toque a naranja y azafran tiene que ser una delicia.
ResponderEliminarSaludos
La hice en su día cuando Paco la puso, está muy buena y te ha quedado prreciosa presentada en sus medias naranjas y el toque de Cointreau también le ha de dar un plus de sabor.
ResponderEliminarSuerte en el concurso!
Besos.
Es súper original esta receta.
ResponderEliminarBesitos
Un arroz de lujo y una presentación bárbara.
ResponderEliminarBesitos
Amparo....te ha quedado hermoso este postre.....que delicia!!!.....MUCHA SUERTE en el concurso.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarJosé Manuel, parece mentira pero si que la naranja y el azafrán le dan un gusto especialísimo al arroz dulce.
ResponderEliminarAna, pues entonces ya sabes que están muy ricas. Las presenté un poco diferentes para que no fueran exactamente igual que las de Paco.
Lorelai, gracias, si que es original.
Marta, muchas gracias, yo también creo que han quedado bonitas.
Marcela, si que es delicioso, anímate a probarlo, te lo aconsejo. Gracias.
Abrazos.
Amparo yo hice esta receta y en casa nos encantó, te ha quedado estupenda y la presentación muy bonita, la foto en sí de diez, suerte amiga.
ResponderEliminarbesosssss
feliz semana
Qué receta más interesante! También puedes presentarla al concurso de chef pimienta rosa, que este mes va de arroces!;)
ResponderEliminarUn postre riquísimo,excelente y las fotos preciosas,mucha suerte y abrazos.
ResponderEliminarQué postre tan original! la verdad que llama la atención, y la presentación es chulísima también. Tomo nota.. y suerte en el concurso!
ResponderEliminarBesos
es una aportacion fantastica,amparo..y te ha quedado presentada genial
ResponderEliminarUn lujazo de postre! Ya cuando ví la receta de Paco me gusto, pero todavia lo tengo pendiente,
ResponderEliminarTe ha quedado una presentación preciosa.
Un beso.
Creo que yo también me he enamorado. Me ha encantado la receta. Mucha suerte en el concurso.
ResponderEliminarBesos.
Alicia.
qué postre tan original y tan diferente!!! me encanta y la presentación, muy bonita y original!
ResponderEliminarMe ha encantado tu receta, desde luego es de premio, la presentación es estupenda, no sabría si comerla de postre o de guarnición, tiene que estar tan rico...
ResponderEliminarAbrazos y buen día Amparo
Una receta muy atractiva y original.Tiene una aspecto delicioso....lo dejé en pendientes y ahí quedo,pero de momento,todo se andará.
ResponderEliminarUN beso
Amparo, un arroz estupendo.
ResponderEliminarTiene que estar buenísimo y presentado así está precioso.
Besos
Amparo! Es la misma receta que he elegido yo para participar en su concurso. Me tentó según la vi. Te ha quedado magnífica y con una presentación de 10.
ResponderEliminarBesos.
M. José, a nosotros también. Muchas gracias.
ResponderEliminarMacus, gracias, pero como es de Paco no parece bien hacerlo.
Rosita, muchas gracias.
Wada, yo creo que si que ha quedado bonita en las cáscaras de la naranja.
Espe, gracias me alegra que te guste.
Empar, pues anímate, está muy rica.
Abrazos.
Alicia, pues ya somos dos. Gracias.
ResponderEliminarCarmen, muchas gracias.
Javier, yo de guarnición no la he probado, pero me parce que con cerdo, por ejemplo estaría bien.
Silvia, pues sácala de pendientes, que merece la pena.
Ana, muchísimas gracias.
Silvia, menuda casualidad, voy a tener una competencia durísima. Gracias.
Abrazos.
Estoy encantada con tu receta, absolutamente maravillosa y muy original.
ResponderEliminarExcelentes fotos.
Mucha suerte en el concurso ♥
Amparo, que bien presentada, vale que la receta es de Pakus, pero la has bordado, está perfecta la textura del arroz, esa presentación, de verdad que me ha gustado mucho!
ResponderEliminarpreciosa presentación para un postre exquisito, me ha gustado mucho este arroz con naranja y azafrán, es ideal! besos guapa
ResponderEliminarAna, no te conocía, gracias por visitar el blog y dejarme tu comentario.
ResponderEliminarSaludos.
Chelo, si que es una receta estupenda. Gracias yo también creo que queda bien asi presentada.
Fesaypimienta, me alegra muchísimo que te guste.
Abrazos.
une recette originale orange / safran c'est délicieux une excellente présentation bravo
ResponderEliminarbonne soirée
Que presentación más bonita, te ha quedado super bien.
ResponderEliminarUn beso
Amparo: Me encanta este blog. El diseño es precioso y las recetas...Ummm!! Con lo que me gustan a mí los postres, iré probándolas todas
ResponderEliminarBesos
Qué delicia Amparo, tengo que probarlo que soy muy arrocera :) este finde el tradicional con leche y con el soplete lo caramelicé.
ResponderEliminarBesucos
se ve que pensamos muy parecido porque esta era una de mis elegidas, así que la tendré que cambiar. Y las cucharas me las compré el otro día, jajaja
ResponderEliminarPor cierto, que te ha quedado genial la receta ;)
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Fimère, a mi también me lo pareció cuando la vi en el blgo de Paco.
ResponderEliminarNeus, muchas gracias.
Ruqui, me alegra que te guste el blog, muchas gracias.
Alicia, pues sieres arrocera te lo recomiendo, te gustará.
Paula, pues es que yo lo tuve clarísimo desde el primer día. Ya siento que la tengas que cambiar. Las cucharas son muy monas ¿verdad?.
Abrazos.
Esto debe ser una delicia!! Preciosa presentación!
ResponderEliminarFeliz semana :)