Ahora estamos en plena temporada de fresones y ya han bajado de precio, por lo que es el momento para aprovechar a hacer mermelada. Generalmente es una mermelada que le gusta a la mayoría. Algunas recetas dicen poner igual cantidad de fruta que de azúcar, pero para mi gusto queda demasiado dulce, y yo le pongo un poco más de la mitad.
La preparo en la Thermomix, es mucho más sencillo y no hay que estar revolviendo y es mucho más rápido. Pongo las dos formas de elaborarla.
Si la hacemos en Thermomix, no poner nunca más de 1/2 kg. de fresones, hacen mucha espuma, es preferible preparla en varias veces. Estas mermeladas caseras quedan menos espesas que las compradas, si queremos espesarlas yo creo que podemos añadirles un poco de agar-agar, que es un espesante natural.
- Ingredientes:
1/2 kg. de fresones, o fresas
300 gr. de azúcar
El zumo de 1/2 limón
- Preparación:
Lo primero lavar bien los botes donde la vayamos a guardar, con esta cantidad salen 2 botes. Yo no les esterilizo, si se lavan bien no hay problema. Dejar secar.
THERMOMIX:
Lavar los fresones, secar y quitar los tallos. Partir por la mitad y añadir al vaso de la Thermomix. Añadir el azúcar y el zumo de limón. Triturar 15 segundos, velocidad 4. Poner el cestillo encima de la tapa, poner 25 minutos, 100º, velocidad 1. Cuando pare, poner 5 minutos, temperatura Varoma. Vigilar y levantar el cestillo de vez en cuando, pues los fresones sacan mucha espuma y tiende a desbordarse. Si vemos que aún nos parece algo caldosa, ponemos algún minuto más a temperatura Varoma sin dejar de vigilar.
Nada más parar la máquina poner la mermelada en los tarros rellenándoles lo más posible, ponemos la tapa y damos la vuelta para hacer el vacío. Los dejamos así 24 horas. A partir de este momento la etiquetamos y podemos utilizarla o guardarla.
TRADICIONAL:
Lava los fresones, secar y quitar los tallos y cortar en dos o tres trozos cada fresón. En la cazuela grande, colocar capas alternas de fresones y de azúcar, terminando con una de azúcar. Añadir el zumo de limón. Tapar el recipiente con un paño limpio y deja macerar los fresones durante 24 horas.
Poner a cocer la cazuela con los fresones a fuego medio. Remover con una cuchara de madera hasta que rompa el hervor. Dejar cocer unos 20 minutos, removiendo muy a menudo. Cuando esté cocida, meter el brazo de la batidora en la cazuela y triturar hasta obtener la textura que nos guste. Mantener el hervor, suave, durante cinco o seis minutos, sin dejar de revolver.
Poner la mermelada en los tarros rellenándoles lo más posible, ponemos la tapa y damos la vuelta para hacer el vacío. Los dejamos así 24 horas. A partir de este momento la etiquetamo y podemos utilizarla o guardarla.

A mi me gustan las mermeladas como la tuya, con menos azúcar.
ResponderEliminarBesos.
qué rica!!! yo también hago, pero no me cunde, conforme hago se consumen, regalan o directamente piden, jajaja
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Qué mermelada más rica te ha quedado!!
ResponderEliminarbesos
Que delicia....espero tener tiempo para hacer mermelada esta temporada....se ve deliciosa!!......Abrazotes, Marcela.....voy a hacer un concurso.....ojala puedas participar......pasa a verme!....
ResponderEliminarHola Amparo que buena se ve, yo la hice tambien hace 3 dias, la eché vainilla que ricas son las caseras, a ver si la pongo esta semana. Tenemos q aprovechar a comprar fresas para hcer de todo antes de q se acaben! :)
ResponderEliminarAna, yo es que no soy golosa, entonces me gustán algo más amargas.
ResponderEliminarPaula, no me extraña, las caseras son muy ricas.
asj, muchas gracias.
Marcela, pues animate si puedes. Me pase ya por tu blog, espero poder hacer algo.
Mar, yo con vainilla no la he probado, seguro que le da un toque especial.
Abrazos.
a mi es de las que mas me gustan..y qeuda perfecta con la thermomix.
ResponderEliminarTiene pinta de estar deliciosa!! me encanta la pinta con la que te ha quedado, un rojo intenso
ResponderEliminarqué cosa tan rica! qué colorcito tiene!
ResponderEliminarTe ha quedado una mermelada estupenda, a cucharadas me la comía yo.
ResponderEliminarBesitos guapa
Yo ya tengo hecha una tanda de mermeladas de fresas.. qué rica! ¿Has probado a espesarla poniéndole un trocito de manzana? Yo la hago así, la piel contiene pectina que es un espesante natural.
ResponderEliminarBesos!
Amparo: A mí me pasa como a ti, que no soy muy golosa. Siempre hago las mermeladas pesando la fruta y poniendo la mitad de su peso de azúcar. Hasta la de naranja la hago así y quedan muy ricas, para nuestro gusto, claro.
ResponderEliminarMe gusta la receta y las etiquetas de los botes....siempre me gustan tus detalles.
Besos.
Espe, a mi me pasa igual, esta y la de naranja yo creo que son las que más me gustan.
ResponderEliminarCarmen, si que está buena, mis hijas y yenos estas fiestas han dado buena cuenta de ella.
Noelia, muchas gracias.
Marta, esres muy amable, gracias.
Wada, pues probaré con el trozo de manzana.
Finuca, eres un encanto, da gusto contigo, me subes muchísimo la moral con las cosas que me dices.
Abrazos.
me encanta la mermelada de fresones, yo la preparé hace unos días con mi mycook. La verdad es q estos robots son una pasada para las mermeladas.
ResponderEliminarbs!
No hay nada como las mermeladas caseras y si son de fresas mejor que mejor... ¡¡¡Me encantan!!!
ResponderEliminarGracias por todas tus recomendaciones.
Besos.
Yo también he hecho estos días mermelada de fresas a ver si la subo al blog que es un pelín diferente. Se ve deliciosa…..
ResponderEliminarBesitos….
Que rico y fácil en la tmx, lo voy a hacer!!
ResponderEliminarbesitos
Amparo:
ResponderEliminarClaro que estoy aqui.¡¡Que bonito¡¡
Yo también soy mas de cocinar dulce que salado, y también me he propuesto desde octubre 2010 cocinar dulce y sin que me oiga nadie estoy hecha una experta repostera ja ja
Me encanta la receta de la mermelada yo tambien siempre bajo las cantidades de azúcar.
bss
Patricia
la mermelada de fresas es de las que mas me gustan, qeu colorcito tienen las tuyas, aunqeu salgan mas claras son mas buenas y a veces als compramos por pereza.
ResponderEliminarbesoss guapaaaaaaaa
Que delicia más buena y a mi las mermeladas caseras es que me pierden,la tuya se ve una delicia
ResponderEliminarMil besitos cielo
Eva, ya la he visto en tu blog. Tienes toda la razón, con los robots no da pereza prepararlas y son muchísimo más ricas.
ResponderEliminarSilvia, a mi creo que es de las que más me gusta. De nada.
María Jesús, espero ver como es la tuya.
Gaby, con la TX es sencillísimo.
Patricia, me alegra que te guste. Entonces eres como yo, pero por eso separé el blog dulce del salado, era la manera de obligarme.
Mª José, pues sí, tienes toda la razón.
Ague, es que no tienen comparación.
Abrazos.
Ideal para disfrutar todo el año de la maravilla de las fresas
ResponderEliminarAbrazos
Ya me tienes en tu segundo blog, me voy a dar una vuelta y me paseo por el tercero,....me encantan como esta mermelada!!!Bss
ResponderEliminarLa favorita en mi casa, Amparo. Deliciosa seguro. Un besito y feliz finde!
ResponderEliminarAmparo yo la hice ayer, fue verla en tu blog y salir a por las fresas :))
ResponderEliminarAh,siempre se me olvida decirte que hice la quesada y quedó riquísima, fue un éxito.
Besos
Amparo:
ResponderEliminarMe hago seguidora. No se que pasaba era imposible.
Por fin.
bss
Patricia
Javier, pues sí, además yo creo que es de las más ricas.
ResponderEliminarSilvia, muchíismas gracias por tus visitas.
Angie, gracias y feliz fin de semana para ti también.
Maricruz me alegro de te gustará la quesada, yo creo que es una receta muy buena.
Patricia, gracias por seguirme aquí también.
Abrazos.
Exquisita mermelada Amparo, yo también estoy afanada haciendo las mias, hago diferentes mezclas, pero la de fresones es lejos una de mis preferidas.
ResponderEliminarUn beso.
Amparo, seguro que está igual de buena que una que me acaban de regalar, también caserita y la he empleado en hacer un rico postre que ya publicaré.
ResponderEliminarUn abrazo.
Estas mermeladas caseras son una pasada, que ricas son! besos guapa
ResponderEliminarKako, es que como las caseras no hay ninguna, sea de lo que sea.
ResponderEliminarIrmina, espero que la publiques pronto para verla.
Fresaypimienta, muchísimas gracias.
Abrazos.
A esto se le llama aprovechar los productos de temporada.
ResponderEliminarTe ha quedado para comerse una docena de croissants a la plancha.
Besos.
Alicia.
Hace un tiempo le expliqué a una conocida el sistema de hacer así el vacío en los tarros. Recientemente me la encontré y me dijo lo contenta que estaba. Que había sido todo un descubrimiento! Tiene huerto y se pasaba los días con el baño maría. Dice que ahora es otra historia.
ResponderEliminarSaludos