Masa madre o fermento




Masa madre de Hilmar


Existen muchos nombres con los que denominar el fermento fresco que se utiliza para algunas masas panaderas: levadura fresca, levadura madre, masa madre, leudo. Paro he decidido denominarla masa madre que es como la denominan la mayoría de los bloguerso de la red.
Decidida a preparar pan en casa y que fuera bueno. Normalmente no compro pan, comemos palillos, debido a que no es nada bueno y aquí en el norte enseguida se queda como chicle.
Hace tiempo empecé a preparar el Pan Milagro, que saqué del blog "Webos Fritos", que está muy rico y es muy fácil de hacer, pero quería aprender a preparar pan con masa madre, ya que dura mucho más tiempo. Me compre los utensilios necesarios, y los típicos libros de Ricahrd Bertinet "Panes" y "Crujientes" y el de Peter Reinhart "El aprendiz de panadero", y decidí ponerme manos a la obra. Tengo que decir que hay que armarse de paciencia, pues no es difícil pero lleva mucho tiempo.

Como muchos de vosotros visito con frecuencia los blogs de Hilmar "Mis Recetas Favoritas" y de Eva "Ma Petite Boulangerie" y preparé dos de las masas madre que ellas utilizan dado que obtienen unos resultados extraordinarios. La de Eva la utilicé toda con un pan de centeno que preparé y del que no saqué foto, cuando me quise dar cuenta lo habíamos comido, osea que os imaginaréis lo bueno que estaba. La de Hilmar la he ido alimentando y he hecho un par de panes diferentes. Han quedado estupendos. De estos si tengo fotos, ya las iré poniendo.

Os pongo las direcciones de las recetas de las dos para que veáis la diferencia. He pensado que ellas lo explican muy bien y es una tontería que yo me ponga a rescribirlo todo, ya que las realice tal cual ellas dicen.

"Mi masa madre", Hilmar, Mis recetas Favoritas. En este caso como no encontré extracto de malta, le consulté a Hilmar y me dijo que pusiera miel.

"Masa madre o levadura natural", Eva, Ma Petite Boulangerie.




Masa madre de Eva





9 comentarios:

  1. Amparo: ¡Qué paciencia tienes!! Yo sigo sin animarme a preparar pan. Y eso que cada vez que veo uno, en un blog, me muero de ganas de pegarle un mordisco. A ver si cuando vea los tuyos me decido, pero no creo.
    Voy a ver los blogs que dices, que no los conozco.
    Ya tengo ganas de ver las fotos del pan hecho, seguro que te quedaron impresionantes.
    Besos, paisana.

    ResponderEliminar
  2. Ya he visto la explicación de Hilmar, uffffff, ni lo intento!! jajaja. Qué difícil. Yo no tengo paciencia. Y eso de ver como fermenta tampoco me hace mucha ilusión.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Me fascina la masa madre, tengo de tres tipos y no me cansa nunca :D

    La tuya esta hermosota y bien activa!

    ResponderEliminar
  4. Amparo gracias por el dato lo voy a intentar.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Yo todavia no he animado con el pan, "todavía"...
    estas dos chicas tienen unos panes de escándalo, está claro donde voy a ir a buscar cuando me decida.. ya nos contarás tus experiencias.
    Besos!

    ResponderEliminar
  6. Amparo, reconozco que preparar y cocinar pan es uno de mis retos y asignaturas pendientes.

    La sección postres de mi blog estaba prácticamente sin contenidos.Reconozco que los postres son muy agradecidos y animé a María para que me ayudase a enriquecer este apartado de Gastronomía en Verso.

    Te animo a preparar postres, es divertido cocinarlos en equipo aunque confieso que yo soy de saldados y "guisazos" como tú.

    Un beso desde A Coruña para ti y para tod@s tus seguidor@s.

    ResponderEliminar
  7. Esta me falta y yo las pruebo todas!!!!bss

    ResponderEliminar
  8. Finuca, que no es difícil, es cosa de tiempo y la recompensa es estupenda, el pan hecho en casa con masa madre es riquísimo. Te advierto que yo me he decidido porque este tipo no pan no lo encuentro por aquí, sin embargo en Galicia hay unos panes estupendos.

    Mayte, yo también probaré otros tipos de masa madre o fermentos.

    Anne, ya me contarás, anímate.

    Wada, a mi también me ha costado, hay que tomarlo con tiempo, pero el resultado merece la ena.

    Juan Carlos, yo también preparo más postres desde que me metí en esto de los blogs, por eso me decidí a separa lo dulce del resto en dos blogs.

    Silvia, pues ya me dirás.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  9. Amparo, yo soy de las que hacen pan en casa casi todos los fines de semana, y es que me encanta el pan recién hecho y me encanta amasarlo. Es un lujo!!
    Un besuco!!!

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por dejar un comentario!