Buscando en un librito que tengo de comida egipcia encontré este postre tan desconocido para mi. Os describo la explicación sobre la receta que trae el libro del que os acabo de hablar: el término Mohalabeya se aplica en la cocina egipcia a una amplia gama de preparaciones. Basicamente se trata de un jarabe, muy ligero, o un zumo de frutas, espesado con harina de maiz. Se puede encontrar mohalabeya de naranja, o de limón, entre otros. Esta receta combina la naranja y la zanahoria y se complementa con un surtido de frutos secos.
- Ingredientes: Para seis raciones
500 gr. de zanahoria
60 cl. de zumo de naranja natural
100 gr. de frutos secos variados
3 cucharadas (soperas) de coco rallado
2 cucharadas (soperas) de maicena
- Preparación:
Pelar y trocear las zanahorias, cocerlas en agua hirviendo hasta que estén tiernas. Escurrirlas, triturarlas con la batidora, añadir el zumo de naranja y seguir triturando hasta obtener una mezcla de consistencia pastosa.
Pasar a una cazuela y poner a fuego medio, añadir 3 cucharadas de azúcar y llevar a ebullición. Bajar el fuego y dejar cocer mientras se incorpora, poco a poco, la maicena disuelta en un poco de agua fría. Mezclar con las varillas de la batidora y mantener al fuego hasta que tome la consistencia deseada.
Repartir en recipientes individuales. Dejar enfriar en el frigorífico. Espolvorear con el coco rallado (yo no puse), los dátiles troceados y los frutos secos picados, antes de servir.

El nombre complicado pero esa copa debe estar buenísima... me parece muy apetecible!.
ResponderEliminarGuau que delicia de receta. Me parece muy original !!! Muchísimas gracias por compartirla.
ResponderEliminarTus rosales ... PRECIOSOS, a mi me encantan como addornan los jardines y el olor que desprenden.
Feliz semana
Besos
Lily
http://deliciosmos.blogspot.com/
Amparo: Como sabes estos postres de frutas me encantan. Y con zanahoria, que también me gusta!! Yo, como tú, también prescindiré del coco cuando me anime a preparar esta maravilla.
ResponderEliminarTus rosas están preciosas!! La verdad es que el jardín da trabajo pero también nos alegra la vista.
Besos.
Tiene que ser una receta fantástica, que presentación más bonita, todos los ingredientes que lleva, me gustan, las rosas preciosas las mias están en ello.
ResponderEliminarbesitosss fguapaaa
Te ha quedado un postre de lujo, sabores, mezclas, y vista estupenda!!!
ResponderEliminarMe apunto la receta.
Besiño.
Una delicia, Amparo. Un beso.
ResponderEliminarMe encantan este tipo de postres, que delicia.
ResponderEliminarSaludos
¿Me preguntas si me gusta? No, me encanta.
ResponderEliminarDebe ser un frescissimo dulce propicio para la próxima temporada.
Me gustan mucho las rosas tamnien. En mi jardín tengo 30 árboles de un total de 20 especies diferentes.
Gracias y buena suerte
Amparo, Este postre es muy original, debe ser una delicia. La flores están preciosas!
ResponderEliminarUn saludo :)
Amparo que postre tan especial y rico una combinación de sabores deliciosa, me encanta conocer cosas de otros países.
ResponderEliminarLas rosas estan bellísimas, como se nota que llegó la primavera.
Besos
Los rosales una maravilla¡¡¡¡
ResponderEliminarEl postre no se que decirte¡¡¡¡¡
Besos
Unos rosales preciosos si señora....
ResponderEliminarRespecto a la receta te dire que es uno de mis postres favoritos egipcios. Te ha salido estupendo, asi que seguro que el sabor habra sido mucho mejor.
Besicos
Muy bueno y refrescante!!!! los rosales muy bonitos y con envídia de no poder tenerlos , je je!!!Un beso!
ResponderEliminar¡Qué postre más sano, curioso y rico! Me ha encantado, Amparo. Te deseo mucha suerte en el concurso. ¡Esos rosales están preciosos! ¡Y vienen cargaditos! Besitos.
ResponderEliminarUn postre original, tiene que estar bueno.
ResponderEliminarLos rosales están preciosos.
Besos.
Se huele a primavera, ya en los jardines...
ResponderEliminarque bonito color que tiene tu postre.
Besos
Salomé, pues si te gusta la zanahoria te gustará, sabe mucho a ella.
ResponderEliminarLily, muchísimas gracias, me encanta que te guste todo.
Finuca, a mi si me gusta el coco, pero mi marido no puede ni verle. Las rosas es que son muy bonitas y alegran mucho el jardín.
Mª José, si te gustan las zanahorias te gustará. Espero que tus rosas estén preciosas dentro de poco.
Mayte, ya me dirás que te parece.
Abrazos.
Nuska, muchas gracias.
ResponderEliminarJosé Manuel, seguro que te gusta, ya se que te gusta la cocina oriental.
Gianni, me alegra que te gusten el postre y las rosas.
Mari, muchísimas gracias.
Annie, si que es un postre original, yo es la primera vez que lo pruebo. Me alegra que gusten las rosas.
Isa, muchas gracias.
Abrazos.
Leila, gracias por tu comentario sobre las rosas. Seguramente serás la única que conocía este postre, yo hasta ayer no lo había probado. Tengo que probar el de naranja y el de limón.
ResponderEliminarSilvia, me alegra que te gusten ambas cosas.
Rous, si que es original, yo desde luego antes de verlo en el libro no lo conocía, y eso que he estado en Egipto.
Ana, muchísimas gracias.
Neus, si que huele a primavera, es la estación más bonita. El postre es verdad que tiene un color muy bonito.
Abrazos.
pues qué pinta tiene! la zanahoria con zumo de naranja es riquisimo yo a veces me lo hago añadiendo también una manzana es una delicia. Me ha gustado este postre egipcio a ver si teines suerte para el concurso :) tus rosales preciosos q bonitos son
ResponderEliminarQue postre tan original y sabroso!! tiene una pintaza deliciosa y bien vistoso!!
ResponderEliminarUnas flores magníficas!!!!!
Muchos besoss
Qué delicia de postre!!! me llama mucho la atención la combinación de sabores que lleva
ResponderEliminarQue original. Me gusta mucho la cocina de otros países.
ResponderEliminarTienes unas rosas preciosas.
Muchos besos.
Alicia.
Qué postre más original y curioso, me gusta mucho la idea y queda muy elegante.
ResponderEliminarbesos
Uma ótima receita esta, está perfeita e saborosa. Abraços, Marta.
ResponderEliminarQUé bueno!!!
ResponderEliminarMe alegra haberte encontrado!!
Besotes
Miel
Mar, desde luego si que es un ostre diferente. La zanahoria, como es dulce, queda muy bien con la naranja. Muchas gracias.
ResponderEliminarIngrid, muchísimas gracias, me alegra que te guste todo.
Carmen, yo es la primera vez que lo pruebo y es un sabor muy diferente.
Alicai, pues tienes que probarlo. Gracias.
asj, pues anímate a probarlo.
Miel, gracias por tu visita, así te he conocido, me pasaré por tu blog.
Abrazos.
Qué postre más original también, parece sencillo y el aspecto es muy pero que muy bueno
ResponderEliminar¡¡Qué bonitos tus rosales!!
Abrazos
Amparo qué postre tan original! y con lo que me gusta a mí probar cositas nuevas mmmmmm como me tientas jeje..
ResponderEliminarPreciosos los rosales que tienes, solo verlos tiene que alegrarte la vista.
Un beso!
No conozco nada de la cocina egipcia, Amparo. Gracias por enseñarme. Un beso!
ResponderEliminarHOLA AMPARO ME ENCANTA METERME EN TU BLOG PUÉS SIEMPRE ME ENTERO DE COSAS NUEVAS, TE CUENTO DESPUÉS DE METERME EN TU RECETA HE ENTRADO EN EL BLOG ITALIANO AL QUE TE HAS PRESENTADO Y SALTA PUBLICIDAD CONSTANTEMENTE, MI ITALIANO ES BASTANTE REDUCIDO LO DIGO POR SI LE CONOCES, GRACIAS POR TUS POSTRES , BESOS
ResponderEliminarYo no conocía este postre y tiene una pinta buenisima.
ResponderEliminarBesitos
Amparo:
ResponderEliminarNunca he hecho un postre con zanahoria. Si bizcochos y tartas, pero a este me animo.
Gracias por investigar por nosotros
besitos
Patricia
que rico! enhorabuena por la pagina que tienes ME ENCANTA!!
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarUna combinación de ingredientes interesante, se ve rico.
Qué de rosas tienes ya... yo tadavia ninguna.
Un saludito
Javier, Muchísimas gracias por tus comentarios.
ResponderEliminarWada, pues pruébalo, te gustará seguro. Gracias.
Angie, gracias a ti por tu comentario.
Bocadoscaseros, pues no se, a mi no me pasa, me sale bien la página. Gracias a ti.
Marta, yo tampoco lo conocía hasta que lo preparé.
Patricia, también es la primera vez para mi, gracias a ti.
Mijú, si que es un postre diferente. Gracias, es que las rosas son preciosas.
Abrazos.
muchisimas gracias por publicar esta receta, me ha encantado es sencilla y se puede hacer sin problemas en estas latitudes ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Hola, en mi blog, se publicará después de los 22 ganadores de la comida étnica y su receta consiguió los votos
ResponderEliminarMuchas gracias Gianni.
ResponderEliminarSaludos.
Amparo, nunca habia escuchado de este postre, pero la combinacion zanahoria, naranja me encanta, lo dejo aparte para hacerlo.
ResponderEliminarIMPRESIONANTE!!!!!, no encuentro palabra para descrbir lo bueno que me parece que tiene que estar. Es genial Aparo!, besos desde Liencres
ResponderEliminarHola soy nueva en tu blog,tus recetas me encanta,no sabría cual comentar todas tienen algo que me gusta,gracias por compartir un bs
ResponderEliminarHola Mari Carmen, gracias, me alegra tenerte por aquí.
ResponderEliminarUn abrazo.
Great post. Keep sharing more.
ResponderEliminarMe encanta, tiene una pinta fantástica...riquísimo!!
ResponderEliminarTe acabo de descubrir !!!! tienes un blog muy guay;gracias por compartirlo con nosotros.
ResponderEliminarinformación muy útil, era justo lo que estaba buscando, muchas gracias por compartirlo con nosotros. Un abrazo
ResponderEliminar