En la entrada anterior os ponía dos tipos de masa madre para hacer pan, y en esta os pongo el primer pan que preparé con la masa madre de Hilmar, es la receta de "Pan Bordelais", aunque yo no se si se podrá realmente llamar así, ya que yo no tenía salvado de trigo y no lo pude poner, pero bueno, por lo demás la preparé exactamente igual, el resultado nos encantó y ha durado varios días estupendamente. Volveré a prepararlo e intentaré tener salvado de trigo para poner todos los ingredientes tal y como lo ha hecho Hilmar.
Hace un par de meses me decidí a meterme en estos menesteres y me compré los utensilios básicos para hacer pan y también, como no tengo tiempo para estar amasa y amasa, compré un electrodómestico que creo que ayuda mucho en todo lo que sea preparar masas, la KitchenAid, aunque tengo la Thermomix. Con la Thermomix se pueden preparar masas, pero por lo que vi por internet es mejor amasadora la Kitchen Aid.
Realmente el pan hecho en casa queda estupendo, pero no me sería posible preparalo todos los días, lleva bastante tiempo. Como ahora solo estamos en casa mi marido y yo nos dura unos días. Aprovechare los fines de semana que pueda para preparar pan.
Realmente el pan hecho en casa queda estupendo, pero no me sería posible preparalo todos los días, lleva bastante tiempo. Como ahora solo estamos en casa mi marido y yo nos dura unos días. Aprovechare los fines de semana que pueda para preparar pan.
- Ingredientes:
Para la masa madre:
91 gr. de harina de fuerza
114 gr. de agua
12 gr. de masa madre
El día anterior mezclamos bien la masa madre con el agua y luego incorporamos la harina. Dejamos levar tapado a temperatura ambiente durante 16 horas (Temperatura ambiente ideal 24 º C).
Masa final:
595 gr. de harina de fuerza
70 gr. de harina de centeno
20 gr. de salvado de trigo
360 gr. de agua
12 gr. de sal
- Preparación:
En la KitchenAid o la amasadora, colocar las harinas, blanca y centeno, el salvado de trigo (yo no puse), y el agua, mezclamos durante 2 minutos a la mínima velocidad (yo 1), y dejamos reposar aproximadamente durante 15 minutos.
Incorporamos la masa madre y amasamos a velocidad media (yo 2) hasta que esté muy bien integrada la masa madre al resto de la masa. Si es necesario, detener la máquina y raspar las paredes del bol, y continuar amasando hasta que esté todo incorporado (aproximadamente 5 minutos). Agregamos la sal y continuar amasando durante aproximadamente 3 minutos más. La masa queda elástica, y moderadamente brillante.
Colocar la masa en la mesa y trabajarla ligeramente paa formar una bola, que dejaremos fermentar en un bol, de cerámica o de acero, engrasado con aceite durante 2 horas (120 minutos). Con un estirado y plagado al cabo de la primera hora. Dar forma de bola y dejar reposar 20 minutos.
Bolear nuevamente y colocar la masa sobre el couche o en cestas de fermentación o banneton redondo. Si se usa banneton, hay que espolvorearlo con suficiente harina. Dejar fermentar durante 90 minutos.
Espolvorear con harina si fuese necesario, hacer cortes decorativos con una cuchilla especial o algún cuchillo bien afilado. Llevar al horno precalentado a 225º C durante los primeros 10 minutos con vapor, y luego bajar la temperatura a 200º C durante 40 minutos, o cuando veamos que ya está bien tostado. Como tengo una piedra para hornear la pongo encima de la rejilla del horno y encima de ella pongo el pan.
Es necesario poner al encender el horno un recipiente con agua, que resista el calor, y dejarlo durante los primeros 10 minutos después de meter el pan, para que la corteza quede bien crujiente.
Dejar enfriar sobre una rejilla y cortar cuando esté totalmente frio.

Voy hacer este pan, tengo todos los utensilios que mencionas!!!me parece una receta estupenda y te ha quedado de maravilla!!!Muchas gracias!!!
ResponderEliminarbesos.
Te quedó estupendo Amparo! Me alegra que hayas elegido una de mis recetas, y además te lo agradezco mucho.
ResponderEliminarQue tengas una buena semana,
un beso,
cada vez qeu veo este tipo de panes me los imagino con una tortilla de patatas y un pimiento frito rojo por encima..mmmmmm
ResponderEliminarAmparo, te ha quedado estupendo este pan.
ResponderEliminarNo se si con el salvado de trigo hubiese estado más bueno de lo que está ahora, la verdad.
Besos
La pinta de este pan es fantastica. ¡Me encanta tu kitchen Aid roja! Aquí solo la consigo en gris y no me gusta. Espero que te vaya todo de lujo.
ResponderEliminar¿Te acuerdas de aquel (Tony) que ponia recetas de otros? Al final hizo un comunicado en su blog. ¿te enteraste?
Besitos.
;-D
Hola Amparo! tiene una pinta fabulosa este pan, coincido contigo en que va mejor una amasadora que la Thermomix y la Kitchen ya es lo más ;) yo compré hace unos años la del Plus y la verdad es que casi no la utilizo así que no me decido a cambiar a la Kitchen Aid, tiro mucho del programa de masas de la panificadora que es super cómodo cuando no hay tiempo de ponerse a amasar a mano que según los expertos es lo ideal.
ResponderEliminarUn abrazo
Que maravilla de pan, que miga¡¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarbesitoss guapaaaaaa
Te ha quedado estupendo!!!! Yo hago panes regularmente, pero es que no me dejan hacer fotos!! Desaparece a trozos :S
ResponderEliminarEl corte esta bellísimo me encantó!
Besiños y buena semana :D
¡Menudo pan!! Maravilloso, Amparo. Te ha quedado, precioso además de lo rico que tiene que estar.
ResponderEliminarEs una monada la Kitchen Aid. A mí estos aparatos, aunque prácticos, me suelen parecer feos. Pero la Kitchen es muy graciosas. Y así, en rojo, resulta muy coqueta.
Pero, con lo que has contado, mejor compro el pan donde siempre, jajaja
Besucos y enhorabuena por esas manos que tienes!! Todo te queda bien!!
Menudo pan!!! que miga y que corteza más buena, se ve supercrujiente, como los que a mi me gustan!!!.
ResponderEliminarMuacks!!!!
Una miga impresionante. Saludos
ResponderEliminarSilvia, ya me dirás que te parece, a nosotros nos gustó mucho.
ResponderEliminarHilmar, es tus recetas son todas estupendas. Me ha alegrado mucho que te guste como me ha quedado.
Espe, es que estos panes caseros son estupendos para todas esas cosas.
Ana, la próxima vez lo haré con salvado para ver la diferencia.
Amanda, quedó estupendo. La kitchen Aid la compre en Enjuliana, la tienen en todos los colores y te la envían rápidamente. Lo del blog ese ya lo vi, por lo menos en eso fue decente.
Abrazos.
Maricruz, yo me decidí por la Kitchen Aid en vez de la panificadora porque sirve para más cosas. Es que lo de hacerlo a mano está muy bien, pero hay que tener mucho tiempo.
ResponderEliminarMª José, muchas gracias.
Mayte, si haces pan ya seba lo bueno que queda.
Finuca, gracias. Pues si tienes un buen pan no quita para que alguna vez te animes. Aunque claro, no para todos los días. Hija, da gusto contigo, todo lo que hago te parece estupendo.
Emma, pues animarse, que a ti se te da bien todo.
José Manuel, muchas gracias.
Abrazos.
bien réussi il a l'air délicieux bravo
ResponderEliminarbonne soirée
Qué pintaza que tiene el pan! me encanta la corteza y la miga, y preparado con la KA, una gozada
ResponderEliminarEste pan se ve estupendo, me gusta mezclar diferentes harinas.
ResponderEliminarBesos.
Te ha quedado maravilloso el pan, se ve que tienes dedos para el piano como "panadera". Soy una fanática de la panificación.
ResponderEliminarTe felicicto por tu compra no hay nada mejor que una ka son lo máximo.
Bss
tita
Que pan más rico. Tengo que animarme y preparar uno.
ResponderEliminarMuchos besos.
Alicia.
Fimère, si que quedó estupendo, gracias.
ResponderEliminarCarmen, es muy rico además.
Ana, a mi también me gusta mezclarlas.
Tita, eres muy amable, gracias.
Alicia, pues nada a por él, anímate.
Abrazos.
Ojalá me quedara a mi el pan tan bonito como a tí. Es perfecto.
ResponderEliminarBesos.
Amparo:
ResponderEliminar¡¡que pinta ese pan¡¡
Tengo thermomix pero no la kitchen, pero todo se andará para poder imitarte
bss
Patricia