Bizcocho con cerezas






Aprovechando que estamos en época de cerezas hace unos días preparé este bizcocho. Lo que he hecho ha sido utilizar una receta que tenía de bizcocho de naranja y cambiar cantidades e ingredientes. Ha quedado un bizcocho riquísimo.

El hecho de dejar las cerezas sin quitar los huesos es evitar la humedad de la masa, al igual que ocurre con el clafoutis de cerezas, cuya auténtica receta es con el hueso. La mayoría de recetas que he visto en los blogs del clafoutis, por no decir todas, se ha realizado quitando el hueso, os aseguro que es un error. Desde luego la receta de Pier Hermé, uno de los mejores pasteleros de Francia, tiene la cereza con el hueso. Además, el hueso tiene un componente que acentúa el sabor de la fruta. Tiene la incomodidad de tener que quitarlo en la boca, pero de verdad que merece la pena, os aseguro que queda mucho mejor.

  • Ingredientes:
Cerezas (cantidad a nuestro gusto)
120 gr. de azúcar
30 gr. de azúcar invertido
300 gr. de harina de repostería
150 ml. de aceite de girasol
1 sobre de levadura
3 huevos grandes
Mantequilla para untar el molde






  • Preparación:
Con KitchenAid:

Batir con las varillas los huevos junto con el azúcar normal y mezclar bien hasta que veamos que ha blanqueado. Añadir el azúcar invertido y mezclar. Añadir el aceite y batir. Tamizar la harina junto con la levadura y añadir las 2/ partes a la mezcla anterior. Mezclar todo bien. Añadir el resto de las harinas, volver a mezclar bien. Verter en un molde engrasado, Yo utilicé uno de silicona de 20 cm. que no hace falta engrasar. Añadir las cerezas con el hueso a nuestro gusto.


Precalentar el horno a 180º. Meter el molde en la rejilla del horno, en el centro, y dejar que se haga unos 35-40 minutos, depende de cada horno. Para saber si está cocido, metemos una aguja y comprobamos que sale seca. Dejamos enfriar y desmoldamos.

Tradicional:

Batir con las varillas los huevos junto con el azúcar normal y mezclar bien hasta que veamos que ha blanqueado. Añadir el azúcar invertido y mezclar. Añadir el aceite y batir. Tamizar la harina junto con la levadura y añadir a la mezcla anterior. Mezclar todo bien. Verter en un molde engrasado, Yo utilicé uno de silicona de 20 cm. que no hace falta engrasar. Añadir las cerezas con el hueso a nuestro gusto.

Precalentar el horno a 180º. Meter el molde en la rejilla del horno, en el centro, y dejar que se haga unos 35-40 minutos, depende de cada horno. Para saber si está cocido, metemos una aguja y comprobamos que sale seca. Dejamos enfriar y desmoldamos.






36 comentarios:

  1. Amparo, pero que delicia.... al morderlo y sentir las cerezas mmmmm se ve buenisimo.
    Y como siempre las fotografia impecables!!
    un beso

    Pasate por el blog a saludar.

    www.mamaehijacocinando.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Impresionante el corte, que hambre me ha entrado ahora mismo que estoy sin desayunar.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. El toque de la cereza debe quedar genial en el bizcocho! Anotado para probalo, tiene una pinta riquisima!

    Un beso guapa

    ResponderEliminar
  4. Me llevo la receta, te ha quedado espectacular, ha de estar de muerte!!!Bss

    ResponderEliminar
  5. Amparo. Buenos días.
    ¡Menos mal que cuentas lo de los huesos de las cerezas muy clarito! Porque yo hubiera hecho el bizcocho quitándole los huesos.
    Lo haré asi.
    Digo que lo haré, porque sé que lo haré. ¡jo! Es que tiene una pinta deliciosa.
    Me gustan mucho las cerezas. Me gustan mucho los bizcochos. Y me gustan mucho los bizcochos con frutas.
    Así es que no tengo escapatoria. Un día de estos, hago este bizcocho, con tu permiso.
    Gracias por las recomendaciones y nos vemos en otro momento.

    ResponderEliminar
  6. Que buena pinta Amparo!!

    Yo las cerezas como que me da cosa usarlas para postres. Me da que no deben dejar un sabor muy allá, pero viendo este bizcocho ya dudo.

    Un besuco!!!

    ResponderEliminar
  7. Te ha quedado con una pinta deliciosa. Y la fotografia del corte perfecta. Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  8. Mili y Becky, muchísimas gracias. He intentado comentar en vuestro blog pero no me deja, ya os he enviado un correo.

    José Manuel me encantaría darte un trozo encantada, pero tiene que ser virtual.

    Anniki, a mi desde luego me encanta. Si te animas dime que te parece.

    Silvia, queda riquísima, te lo aseguro.

    Mª Ángeles, quitar los huesos es un error, bueno lo malo son los niños, que hay que advertirles. Pero queda mucho mejor, te lo garantizo.

    Emma, pruébalo, de verdad. A mi las cerezas me parece que dan mucho sabor.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  9. Malu, gracias por visitar el blog y dejar tu comentario,así te he conocido.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Maravilloso bizcocho!
    Tienes razón en o de os huesos, mejora significativamente asi...látima que si yo les pongo el bizcocho con huesos refunfuna toda la familia!!..si es que son unos flojos!! :)
    Me gusta mucho el corte que tiene Amparo!!!
    Mil besitos!!!!!

    ResponderEliminar
  11. Que rico bizcocho !!! y el corte una maravilla. te puedes creer que este embarazo me ha dado por las cerezas. hoy me acabé as últimas así solas, pero mañana compraré otra caja enorme, je je je, ahora en casa no duran nada.
    Me llevo un pedacito de esat maravilla
    Besos

    ResponderEliminar
  12. tiene una pinta impresionante! seguro que es una delicia

    ResponderEliminar
  13. Yo también estoy de acuerdo con lo de los huesos.
    Vaya aspecto más maravilloso el de este bizcocho.
    Voy a probarlo un día de estos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Que rico!!

    He visto ese corte y me he quedado antojadisima Amparo!!!

    Muchos besiños y bonita semana :D

    ResponderEliminar
  15. - Amparo: me estás acumulando el trabajo. Todavía no he publicado la receta de las albóndigas que te copié y, ahora, esta maravilla que también te voy a copiar, eso seguro. Pero creo que habrá protestas en casa si las dejo la pepita a las cerezas....no sé, creo que aunque pierdan sabor se lo quitaré. A ver lo que pasa.
    Besos.

    ResponderEliminar
  16. Que corte!! el bizcocho se ve realmente delicioso. Yummy Saludos

    ResponderEliminar
  17. no es por nada paisana pero por fuera es uno de los bizcocho más bonitos q he visto, perfecto de color y forma, como te ha quedado!! y por dentro tiene una pinta riquisimaaa. hoy habia en el lidl la heladera, pero como mi madre tiene una y no la usa me la va a dar y eso q me ahorro :)

    ResponderEliminar
  18. Pues me gusta tanto que me llevo un trozo.
    Un besazo enorme.
    Alicia.

    ResponderEliminar
  19. Una tarta riquísima Amparo!! el corte se ve espectacular!! deliciosa al máximo seguro!
    Muchos Besos guapa!

    ResponderEliminar
  20. Se ve muy bonito ese corte. Dejar el hueso de las cerezas ya veo que tiene su explicación, aunque me da miedo que alguien se atragante o se rompa un diente.
    Besos.

    ResponderEliminar
  21. Esto si que es un buen bizcocho, adoro las cerezas.

    Besos

    ResponderEliminar
  22. Juana, está mucho mejor, pero claro, comprendo que no a todo el mundo le gusta encontrarse los huesos.

    Lily, te lo recomiendo de verdad. No me extraña, a mi las cerezas me gustan muchísimo.

    Toñi, muchas gracias.

    Ruqui, es que hay muchísima diferencia, de verdad.

    Mayte, muchísimas gracias.

    Finuca, te recomiendo que no lo hagas, de verdad.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  23. Claudia, lo estaba, gracias,

    Mar, si que estoy contenta de cómo quedó. Pues nada a hacer helados, que ahora es cuando más apetecen. Aunque yo como helados todo el año.

    Alicia, llévate lo que quieras.

    Ingrid, estaba muy sabrosa, la cereza con el hueso le da otro sabor.

    Ana, avisando que están con hueso no hay ningún problema, creo yo.

    Lorelai, si te gustan las cerezas te lo recomiendo.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  24. Como siempre tiene una muy buena pinta.
    Disfruta de tus vacaciones.
    Un saludo desde www.larpeirosencantabria.com

    ResponderEliminar
  25. Amparo interesante receta de este biscocho muy agradable.
    Un Cordial Saludo desde
    PASTELERIA MUNDO DE FANTASIA

    ResponderEliminar
  26. Wow! Ahora que las cerezas están en pleno apogeo este bizcocho tiene que estar de pecado.
    Enhorabuena por tan buena receta y por tan buenas fotos.

    Besos.

    ResponderEliminar
  27. AY, QUE "DULCISIMO PLACER", tengo que hacerlo, los bizcochos me gustan mucho, y ete tiene una pinta increible......(lo haré con las pepitas incluidas, eh?)
    bss!!

    ResponderEliminar
  28. Delicioso bizcocho, con esa vista cualquiera se resiste.
    Tomo nota de tu consejo sobre el hueso, seguro que lo hago en breve.

    ResponderEliminar
  29. Felices vacaciones guapa!!!! que disfrutes mucho!!!! y este bizcocho de cerezas...ideal!!! besos

    ResponderEliminar
  30. Sabes que me gusta de tus blogs, Amparo? que si quiero hacer un postre no tengo que buscar entre tus archivos sino que vengo directamente aqui y sé que todo lo que encuentre me inspirará sin que rebusque por horas y horas.

    ResponderEliminar
  31. Te esperamos a la vuelta Amparo, disfruta de tus vacaciones! nos dejas con un bizcocho delicioso para deleitarnos bien en tu ausencia eh.. probaré lo que dices de las cerezas aunque algun@ se acuerde de mí al morder el huesecillo jeje..
    Un beso fuerte!

    ResponderEliminar
  32. Ya de vuelta de vacaciones os agradezco muchísimo a todos vuestros comentarios. Empezaré a ponerme al día con vuestras cocinas.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  33. Hola!!!! acabo de encontrarte y ya soy seguidora tuya, me encanto tu blog.
    Felicidades!!!!!!!

    Te invinto a visitar mi blog
    www.ducespersonalizados,blogspot.com

    Besos!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  34. Precioso! Porque estoy a dieta y me tengo que comer las cerezas solas que si no...

    ResponderEliminar
  35. Me encanto esta versión, muy buena variante con ricos sabores.

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por dejar un comentario!