Como os contaba en la receta del helado de melocotón, hace un par de meses compré la KitchenAid, y en mayo he comprado la heladera que se acopla a ella. Este es el segundo helado que hago con ella, y he querido preparalo antes de que se acaben las fresas, el resultado es extraordinario, queda perfecto. Le he preparado con la Thermomix y con la heladera, pero os pongo la receta de forma que también podáis prepararla en el caso de no tener ninguno de estos ayudantes de cocina. Me gustan mucho los helados.
En vez de utilizar solo azúcar, lo que hago es poner una parte de azúca normal y otra de azúcar invertido, se sustituye un 30% de azúcar blanco por el invertido, ver receta AQUÍ. El azúcar invertido ayuda a que el helado no se cristalice. También se puede utilizar para preparar bizcochos y masas fermentadas.
- Ingredientes:
70 gr. de azúcar
30 gr. de azúcar invertido
200 gr. de nata
200 gr. de leche Ideal
*Si no tenemos heladera hay que congelarlas previamente, limpias, troceadas y sin el pedúnculo. También se pueden utilizar en elmibar. Entonces habrá que poner menos azúcar.
- Preparación con Thermomix y KitchenAid:
Lavar las fresas, retirar el pedúnculo y trocear, reservar.
Triturar el azúcar 15 seg., velocidad 5-7-10, añadir el azúcar invertido y los trozos de fresas, triturar 30 seg., velocidad 5-7-10, bajar con la espátula los restos que quedan en la tapa y las paredes, añadir la leche Ideal, mezclar. Añadir la nata, tiene que estar fría, programar 1 min., velocidad 5, si vemos que no se ha mezclado del todo poner 5 seg. más a la misma velocidad. Poner la KitchenAid en velocidad 1 y verter la preparación en la heladera. Dejar funcionando hasta que veamos que está hecho, unos 15 a 20 minutos. O si tenemos otra heladera seguir las indicaciones del fabricante.
Podemos servir inmediatamente si nos gusta blandito. Si nos gusta más duro, meter en el congelador y sacar un rato de servir.
- Preparación tradicional:
Triturar el azúcar con la batidora, añadir el azúcar invertido y las fresas, triturar. Poner en un cuenco. Añadir la leche Ideal. Montar la nata y añadir a la mezcla anterior con movimientos envolventes. Ponemos en un molde y lo metemos en el congelador, cada 15 o 20 minutos removemos bien para eliminar los cristales de hielo que se van creando, aunque con el azúcar invertido se cristaliza menos. Repetiremos este proceso unas 3 o 4 veces. Dejar congelar.
Un rato antes de servir sacar del congelador.
Me gusta, me gusta y me gusta!!!! me lo llevo todoooo!!y tengo que volver hacer el azúcar invertido que se me ha acabadoooo!!!!besotes!!!
ResponderEliminarAlgún día tengo que animarme a preparar helados. Siempre tengo el congelador a tope y además me parece muy laborioso para que luego no les guste.
ResponderEliminarBesazos.
Alicia.
es uno de los que mas me gustan
ResponderEliminarQue ricooo!!! ya tengo que que hacer ese azucar invertido porque no lo tengo..
ResponderEliminarse ve fantástivco el helado..
besos
- Amparo: ¡Qué bien te quedan los helados!! Nunca he hecho azúcar invertido pero ya he mirado tu receta. No conocía este truco para que no cristalice el azúcar. Tu blog es una enciclopedia.
ResponderEliminarBesos.
A mí hija le encanta el helado de fresas, es su favorito, se ve cremosito
ResponderEliminarSaludos
Amparo, que rico helado, no hay nada como los helados caseros. Saludos
ResponderEliminarMe encanta la pinta tan cremosa que tiene y con heladera ha de ser una maravilla, porque eso de removerlo para que no cristalice tiene tela, yo he acabado poniendo una alarma para que no se me olvide.
ResponderEliminarBesos.
Amparo me encantan las fresas y los helados, además lo has hehco muy fácil, me lo anoto, aunqeu fresas ya no hay casi.
ResponderEliminarbesosss precisoa
Delicioso, uno de mis favoritos.
ResponderEliminarAmparo qué rico!! el helado de fresa es mi favorito junto con el de vainilla. El año pasado hice el de fresa, pero tengo que probar esta receta tuya, se ve delicioso también!
ResponderEliminarUn besito.
Se ve exquisito a pesar del frio que hace aquí lo probaría con mucho gusto.
ResponderEliminarBesos
Que delicia!!....se ve cremoso y maravilloso....me encanta !!......al fin puedo comentar y tengo identidad!!....yupi!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarSilvia, todo para ti.
ResponderEliminarAlicia, el helado casero está fenomenal, y sabes lo que comes, pero claro si no os gusta es una tontería ponerse a ello.
Espe es que fresa es muy sabroso.
Gaby, el azúcar invertido sirve para más cosas que el helado y se conserva mucho tiempo.
Finuca, te sirve para esos bizcochos tan estupendos que tú haces.
José Manuel, tu hija es de las mías.
Abrazos.
Claudia, es que todo lo que se hace en casa está mucho mejor.
ResponderEliminarAna, yo estoy encantada, es que la heladera te quita mucho trabajo.
Mª José, todavía se ve alguna, pero lo puedes hacer con otra fruta.
Mayte, gracias.
Wada, pues ya me contarás que te parece.
Annie, vosotros vais hacia el frío, es verdad, pero te diré que a mi no me importa tomarlos en invierno, eso si en casita.
Marcela, muchas gracias. Menos mal que se te ha arreglado.
Abrazos.
Que rico ese helado!!!! Y yo sin heladera :(
ResponderEliminarTe ha quedado fantástico!!!!
Bss!!
Amparo, menuda receta diez que has elaborado y qué bien lo has explicado.
ResponderEliminarMe gusta mucho que lleve leche ideal, le da un punto cremoso a los helados.
un beso
Está tremendo de sabor verdad?? nada que ver con los compados en ciertos sitios....a mí me encantó hacerlo, pero con la KA será mucho más rápido.
ResponderEliminarUn beso fuerte!!
Este helado tiene una pinta espectacular! y yo tengo unas cuantas fresas a punto del colapso en la nevera. Qué casualidad..
ResponderEliminarun besito
El helado de fresas, aunque es sencillo, es de mis favoritos, el tuyo tiene un aspecto inmejorable
ResponderEliminarAbrazos
Que buena pinta tiene el helado de fresa, ummmmmm, que ganas de tomarlo! muchos besos guapa
ResponderEliminarQue lindo se ve ese helado de fresa con los colores del blog, es de mis sabores favoritos y el hecho en casa es insuperable.
ResponderEliminarune jolie glace à la fraise bien délicieuse bravo
ResponderEliminarbonne soirée
Amparo bordas los helados!!!! Muy buena pinta y seguro que con un sabor delicioso.
ResponderEliminarUn besuco y a seguir haciendo heladitos que siempre vienen bien.
qué delicioso y bonito se ve!!! tiene un colorcito que invita a comer un par de bolas, jajaja
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Amparo, de verdad que cada día pienso más en comprarme una heladera, yo hago los helados siempre "a mano" pero bueno, por cuanto queden ricos y cremosos nunca quedarán igual que con una maquina especial para helados.
ResponderEliminarRosa, pues con heladera quedan mucho mejor y dan menos trabajo.
ResponderEliminarIsabel, muchas gracias, me alegra que te guste.
Ingrid, quedan muy bien con la KA y no da ninguna pereza prepararlos.
Ana, pues no dejes de hacerlo, queda delicioso.
Javier, si que es de los más ricos.
Fresaypimienta, es que es de los más ricos. Muchas gracias.
Abrazos.
Pilar, lo hecho en casa siempre es mejor. Además sabemos lo que comemos.
ResponderEliminarFimère, muchas gracias.
Emma, gracias, es que me gustan mucho y desde que tengo la heladera no me da ninguna pereza.
Paula, la fresa natural le da un color precioso, es lo que tiene el no tener que poner colorantes.
Blo, yo te recomiendo la heladera, quedan estupendos y no hay que preocuparse de andar removiéndoles de vez en cuando.
Abrazos.
amparo te felicito por tu blog ... me encantan todo,, este heladito se ve derrexupete .. ya estare poraqui todos los dias a ver q preparo para este calor .. abrazos...
ResponderEliminarHola Amparo!
ResponderEliminarAcaban de regalarme la heladera de la KA y la primera receta q he intentado ha sido esta. Como suele pasar... las primeras veces no son buenas... tengo la sospecha q mi fallo ha sido poner la leche ideal. Me podrias confirmar si usando thmx y heladera ka tambien añadimos la leche ideal? He leido de nuevo la receta y en la explicación paso a paso no veo q la nombres...
Muchas gracias! :-)
Hoal Paty,
ResponderEliminarPerdona que no te haya contestado antes, pero es que esta navidad he dejado el blog por estar con la familia.
Ya he añadido lo de la leche Ideal, gracias, me lo había comido.
Hace mucho que preparé este helado y no lo he vuelto a preparar, pero me quedó como lo ves. Yo creo que añadí la leche tal y como lo tengo ahora, antes de la nata. Lo que si es importante es que pongas la heladera a funcionar e ir añadiendo la mezcla del helado con ella funcionando, de no ser así no queda bien.
Espero que si lo vuelves a intentar te salga.
Abrazos.
Muchas gracias Amparo!!! :-)
ResponderEliminarQué sorpresa que respondas tan rápido!!!
Voy a probar a hacer lo que comentas de echar la mezcla poco a poco y con la máquina en marcha... creo que ése fue el error...
Un saludo!!!
Paty