Cuando vi esta receta de pan en el blog de Carlos Dube Mercado Calabajío me dije: este le tengo que probar. El resultado del sabor estupendo, lo único que no me quedó tan bonito como a él, ni tan alto. No se si ha sido por usar harina de fuerza normal, no tenía de gran fuerza, pero no me quedó tan redondito.
Hace un tiempo que he empezado a hacer pan en casa y la verdad es que el resultado es estupendo, nada que ver con el que se vende por aquí. Es una gozada ver cómo va levando. Durante el verano no he hecho pan, pero ahora que empieza la rutina volveré a ello los fines de semana, que es cuando dispongo de más tiempo. Hay que tener tiempo y paciencia, pero merece la pena.
Hace un tiempo que he empezado a hacer pan en casa y la verdad es que el resultado es estupendo, nada que ver con el que se vende por aquí. Es una gozada ver cómo va levando. Durante el verano no he hecho pan, pero ahora que empieza la rutina volveré a ello los fines de semana, que es cuando dispongo de más tiempo. Hay que tener tiempo y paciencia, pero merece la pena.
- Ingredientes:
6,6 gr. de levadura de panadero o fresca
330 gr. de harina de gran fuerza (Yo de fuerza normal)
330 ml. de cerveza de malta
1 cucharada sopera rasa de sal
Para el pre-fermento:
95 ml. de agua
75 gr. de harina de fuerza
3 gr. de levadura de panadero
Opcional: una pizca de azúcar
Pan: Deshacemos la harina con la levadura. Añadimos la harina de centeno, la sal y el azúcar. Mezclamos bien y añadimos la cerveza. Mezclamos y añadimos en pre-fermento. Amasamos con la KitchenAid a velocidad 1 durante 10 minutos. O a mano, o con otra amasadora en tiempo que indique el fabricante. Cubrimos el vaso con papel film y dejaremos levar 2 horas.
La boleamos y la volvemos a poner en el vaso, la tapamos de nuevo y la dejamos levar hora y media, o hasta que doble de volumen. La ponemos en la encimera, la desinflamos y la volvemos a amasar a mano durante unos 3 o 4 minutos, añadiendo más harina, es decir, manchándonos las manos con harina de vez en cuando para que la masa no se nos pegue a las manos. Hacemos una bola y la ponemos sobre papel sulfurizado en una bandeja del horno y la cubrimos con un trapo, dejándola reposar durante 45 minutos.
Unos 20 minutos antes de que acabe el tiempo encendemos en horno a 200º. Cuando la masa esté preparada para introducir en el horno, espolvoreamos con harina por encima y damos unos cortes con un cúter o cuchilla. Cogemos la masa con el papel, la ponemos en la piedra o bandeja de hornear y la introducimos en el horno, bajándole a 190º. Tras unos 50 minutos, depende de cada horno, estará hecho el pan. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
- Preparación:
Pan: Deshacemos la harina con la levadura. Añadimos la harina de centeno, la sal y el azúcar. Mezclamos bien y añadimos la cerveza. Mezclamos y añadimos en pre-fermento. Amasamos con la KitchenAid a velocidad 1 durante 10 minutos. O a mano, o con otra amasadora en tiempo que indique el fabricante. Cubrimos el vaso con papel film y dejaremos levar 2 horas.
La boleamos y la volvemos a poner en el vaso, la tapamos de nuevo y la dejamos levar hora y media, o hasta que doble de volumen. La ponemos en la encimera, la desinflamos y la volvemos a amasar a mano durante unos 3 o 4 minutos, añadiendo más harina, es decir, manchándonos las manos con harina de vez en cuando para que la masa no se nos pegue a las manos. Hacemos una bola y la ponemos sobre papel sulfurizado en una bandeja del horno y la cubrimos con un trapo, dejándola reposar durante 45 minutos.
Unos 20 minutos antes de que acabe el tiempo encendemos en horno a 200º. Cuando la masa esté preparada para introducir en el horno, espolvoreamos con harina por encima y damos unos cortes con un cúter o cuchilla. Cogemos la masa con el papel, la ponemos en la piedra o bandeja de hornear y la introducimos en el horno, bajándole a 190º. Tras unos 50 minutos, depende de cada horno, estará hecho el pan. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Este PAN suena a DELICIA TOTAL AMPARO!!!
ResponderEliminarBELLO BLOG TAMBIEN...
Que pan más chulo Amparo, es mucho mejor que los comprados.
ResponderEliminarUn besazo
Es un pan rustico hermoso! y seguro rico con el saborcito que le da la cerveza.
ResponderEliminarbesitos,
Que buen aspecto tiene el pan con esa miga tan esponjosa. Me llevo un pellizco.
ResponderEliminarBesos.
Alicia.
Amparo! Qué rico pan, me encanta. Yo también hago el pan en casa, mañana voy a una feria donde consigo la harina de centeno, que me gusta mucho y haré este pan en cuanto tenga los ingredientes. Besitos mi guapa
ResponderEliminarEsta miga es una pasada! te ha quedado super apetecibel!
ResponderEliminarUn beso fuerte
Pues a mí me parece que te ha quedado lindo y rico!!!
ResponderEliminarSaludos y como dices no hay como pan hecho en casa!!
asi se acompañan los pimientos...
ResponderEliminarPues a mi me parece que te ha quedado perfecto, una miga estupenda. Un saludo.
ResponderEliminarAmparom te felicito!!!! una maravilla de pan!!!bss
ResponderEliminarUn pan con mayúsculas, robusto, hermoso!
ResponderEliminarBesotes.
Que pan tan espectacular y un aspecto rústico excelente.
ResponderEliminarSaludos
Tiene buen aspecto...rico rico...
ResponderEliminarBesitos...
Eres una excelente panadera, repostera, cocinera....todo lo que haces se ve sabroso. El pan tiene buena pinta, con un guiso de res va perfecto.
ResponderEliminarUn saludo
Amparo te ha quedado un pan fabuloso y esa corteza enharinada se ve deliciosa. Un besazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Se ve un pam muy bueno y la forma también se la veo bien. La harina de centeno le da muy buen sabor.
ResponderEliminarBesos.
que precioso pan! Que migas. Un saludo,Nathalie
ResponderEliminarTienes toda la razón Amparo..., ese pan, para mojar el huevo... un placer de éxtasis... y si cortamos unas rodajas y ponemos uno de esos pimientos que hicistes... ni te digo.
ResponderEliminarQué bonito te ha quedado, me encanta y esa miga invita a echarle un chorrito de aceite!
ResponderEliminarbesos
como un buen pan no hay nada y mas si está recién hehco y casero, con cerveza de malta no lo he probado, que bien te ha quedado, y con esos pimientitos asados un placer.
ResponderEliminarbesitosss guapaaaaaa
Tremendo te ha quedado el pan Amparo!!!! aisss si lo cogiera ahora mismo que me se ha acabau el míooo!!! de lujo amiga!!!
ResponderEliminarUn besiño! :)
Te ha quedado espectacular!!!!
ResponderEliminarVeo que todas las blogueras se animan a hacer pan, yo veo estas fotos, respiro hondo y empiezo a tomar coraje...
BESITOS AMPARO
¡Qué envidia! Yo tengo que ponerme pero a ver si me relajo y busco tiempo porque, tienes razón en que por aquí no se encuentra un pan que merezca la pena.
ResponderEliminarTe ha quedado con un aspecto fenomenal.
Besos
Qué pinta tan apetecible... el pan sigue siendo mi asignatura pendiente y mira que me gusta!
ResponderEliminarBesos
Te lo voy a copiar porque me encanta el pan con centeno y lo de la cerveza me gusta, hace muchísimo que no se la pongo a ninguno... lo de quedar más o menos alto es como el misterio de la creación, lo importante es que quede sabroso y esponjoso como se ve el tuyo. Besos
ResponderEliminarque rico pan Amparo, se ve delicioso, me encanta hacer panes!! besos gloria
ResponderEliminarOhh los panes!, son mi asignatura pendiente. Me gustaria poder hacer mas veces pero con el tiempo que tengo no me organizo (de momento). Me quedo con este tuyo para empezar.
ResponderEliminarBesos, BeatriZ
Con este pan y unos pimientos de Isla de esos que acabas de asar me preparo yo un bocadillo y me pongo, literalmente, las botas.
ResponderEliminarGenial, paisana.
Besos.
Se ve muy parecido al pan gallego, este si que lo tengo que probar!
ResponderEliminarUn beso
qué panazo más tremendo de bueno!!!
ResponderEliminarSencillamente... espectacular. Te ha quedado como de panadería artesana.
ResponderEliminarBesos.
Hay Amparo, este pan es espectacular..yo vi la version de Carlos..y bueno, el tuyo es igual de bello y tentador!!!!
ResponderEliminarmuchos besitos salseros guapa!
Juana
Muchísimas gracias a todos por vuestras visitas.
ResponderEliminarAbrazos.
Amparo, estos panes me encantan, rusticos y llenos de sabor, te ha quedado muy lindo ademas.
ResponderEliminarHola Amparo, sí, te salió más plano, pero es el menor de los problemas, me ha ocurrido muchas veces. Te voy a dar si me lo permites, las pautas para que el pan salga redondo. Esto es problema del exceso de líquido sí o sí, voy a advertirlo en mi blog, y te voy a decir qué ocurre.
ResponderEliminarLo primero es ver si la harina que utilizas absorbe bien o no el agua, efectivamente cada harina es un mundo y la mía al ser gran fuerza es más 'esponja' (digamos). Para la próxima vez y para harina panificable, echa menos cerveza, 310ml, o incrementa en 50gr la harina, lo que quieras, así hasta dar con la proporción correcta. Ojo, nunca caer en la tentación de darle más harina porque en el amasado parezca que lo pide, lo sabes ;).
Verás en muchos sitios que la proporción comodín es 500gr-330ml de agua, pero me han salido panes de todo tipo, aquel día debe de ser que di en el clavo, pero normalmente no es así, mira mi sección de panes y lo veras.
Nos alegramos que os gustara.
Un saludo.