Panna cotta de calabaza


  



Nuestras amigas de Film & Food, Alba e Ingrid, este mes de octubre, inspirándose en la película de animación “Pesadilla antes de Navidad” de Tim Burton, nos han propuesto como reto la elaboración de un postre o dulce, para celebrar Halloween. Se podía elegir entre Trato o Susto, yo elegí Trato y por ello le debía ofrecer la receta a alguien en particular que ellas nos indicarían, mediante sorteo, entre los que nos apuntáramos al reto. A mi me ha tocado ofrecérsela a Lucía, del blog “Dime que comes”, cosa que hago con muchísimo gusto. Y he elegido una receta con calabaza por ser ésta uno de los símbolos característico de Halloween.






Aunque en casa nunca lo hemos celebrado, ni lo celebraremos, me da mucha pena que perdamos nuestras tradiciones, esta vez haré una excepción. Por eso también en casa solo celebramos los Reyes Magos, nada de Papa Noel.

La Panna cotta es un postre italiano, de la región del Piamonte, cremoso y muy versátil a la hora de servirlo, su textura recuerda al flan, aunque en este caso lo he dejado con una textura más gruesa para probar el resultado, me ha gustado. Sus ingredientes básicos son la crema de leche, el azúcar y la gelatina, a los que se pueden añadir frutas, licores, etsc…. Podemos componer un postre acompañando de una pequeña porción de bizcocho o galleta crujiente, un coulis… o servirlo sólo, aunque solo también es delicioso.

Su elaboración es muy sencilla, sólo habrá que cocer o asar con antelación la calabaza, como más nos guste o nos resulte más práctico. En el primer caso, hay que tener en cuenta que no tenga agua, que esté bien escurrida.


  • Ingredientes:
200 gr. de calabaza cocida o asada
500 gr. de nata 35% M.G.
100 gr. de azúcar moreno (se puede variar la cantidad de azúcar según lo dulce que se desee)
2 c/p* de canela, nuez moscada, jengibre y clavo de olor
vainilla (opcional)
2 gr. de agar agar (o el equivalente en hojas de gelatina, depende del fabricante)
* cucharada postre


  • Elaboración:
Thermomix:
Lo primero que haremos es cocer o asar la calabaza. Yo lo he hecho en el micoondas durante 10 minutos a la máxima potencia, para que no tuviera agua.

Colocar en el vaso de la Thermomix la nata, y el azúcar moreno, durante 5 minutos, temperatura 90ºC, en velocidad 2.

Añadir las especias y el agar. Mezclar en el vaso durante unos 30 segundos, a temperatura 90ºC, velocidad 1. Añadir la calabaza, previamente cocida o asada y bien escurrida, y triturar en velocidad 5-7 hasta que veamos que esté a nuestro gusto, se puede colar si se desea (Yo no lo he triturado mucho).

Verter el preparado en los moldes, flaneras, copas… depende de cómo queramos servir la panna cotta de calabaza, desmoldada o en su molde. Dejar enfriar a temperatura ambiente y después cubrirlas con film transparente y reservar en el frigorífico durante un mínimo de dos horas para que termine de tomar consistencia y los sabores especiados se intensifiquen.







Tradicional:
Lo primero que haremos es cocer o asar la calabaza. Yo lo he hecho en el micoondas durante 10 minutos a la máxima potencia, para que no tuviera agua.

Utilizar un cazo con fondo grueso para una difusión de calor homogénea, poner la nata y el azúcar moreno, calentar a fuego moderado, moviendo de vez en cuando. Cuando la nata empiece a hervir, retirarla del fuego y añadir las especias y el agar agar, mezclar bien y volver a poner en el fuego, bajando la temperatura al mínimo, cocer durante un minuto.

La calabaza previamente cocida o asada, pelada y troceada, y bien escurrida ponerla en el recipiente de la batidora, incorporar la nata y triturar hasta que todos los ingredientes estén integrados, obtendremos una crema muy ligera, se puede colar si se desea.

Verter el preparado en los moldes, flaneras, copas… depende de cómo queramos servir la panna cotta de calabaza, desmoldada o en su molde. Dejar enfriar a temperatura ambiente y después cubrirlas con film transparente y reservar en el frigorífico durante un mínimo de dos horas para que termine de tomar consistencia y los sabores especiados se intensifiquen.

Servir la Panna cotta de calabaza en copa, vaso o desmoldada en un plato de postre en esta caso lo mejor es prepararla en moldes de silicona que son más fáciles de separar, es un bocado cremoso muy agradable al paladar, además de exquisita en su sabor. Puedes acompañarla de unas galletas crujientes para contrastar texturas, o unos frutos secos tostados y caramelizados. Yo lo he adornado con unos Lacasitos y unas piruletas pensando en los niños.
Fuente de la receta tradicional: Gastronomía & Cía.





26 comentarios:

  1. En mi casa tampoco lo celebramos como Halloween,celebramos que el 1 de noviembre es el cumple de mi madre y es lo que se celebra. Me gusta tú pannacotta no la he probado de calabaza tiene buena pinta...
    Besitos...

    ResponderEliminar
  2. Yo tampoco celebro Halloween pero los postres y dulces con calabaza me encantan y este te ha quedado divino!!

    Feliz fin de semana

    Un besazo

    ResponderEliminar
  3. Pues si que tienen que estar ricas estas panna cotta, yo nunca los he preparado, de ningún sabor, aunque en esta fecha puede que me anime con estos tuyos. Besos.

    ResponderEliminar
  4. Vaya!! que original esta panna cotta!!! se ve deliciosa:))i con la piruleta queda muy divertida...me paso por este blog! Buen fin de semana!

    ResponderEliminar
  5. Una panacota muy original, se ven muy graciosas las piruletas además.

    Besos

    ResponderEliminar
  6. ¡Qué buena pinta! ¡Con lo que me gusta la calabaza!. Te quedaron preciosas las fotografías.

    Yo tampoco celebro Halloween, no me gustan los adornos, esos esqueletos me dan hasta miedo.

    Sin embargo, Papa Nöel sí. Y los Reyes Magos, también. El gordo vestido de rojo me parece divertido y amoroso, así que lo he añadido a las celebraciones, pero sin quitar las de siempre, claro. Que yo, como pueda, no me pierdo ni una.

    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Me parece preciosa, Lucía tiene que estar encantada con esas simpáticas calabacitas dulces.
    Un besazo.
    alicia.

    ResponderEliminar
  8. Amporo enhorabuena por esa panna cota tan estupenda. yo tampoco celebro esta fiesta pero por una tarrinita de esas me disfrazaba y todo jeje. un besazo.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  9. Amparo:
    Yo soy de tradiciones, Nochebuena y los Reyes Magos familiares y entrañables.

    Me encantan tus postres de Hallowen, las fotos ideales.
    Un abrazo
    patricia

    ResponderEliminar
  10. Hola Amparo! muchas gracias por la pannacota, de calabaza y además has usado agar! me encanta!
    No cocnocía tu blog, así que me aposento por aquí para no perderte de vista. Un abrazo y gracias de nuevo!

    ResponderEliminar
  11. Me encanta como te ha quedado esta pannacotta, tiene que estar estupenda.
    Saludos

    ResponderEliminar
  12. Hola Amparo, me alegra que te haya gustado la receta, me ha encantado prepararla y mucho mas el reto de poder ofrecérselo a otro blog, lo que nos da la oportunidad de conocer a grandes cocineros como es tu caso.
    Yo soy de Torrelavega y al ver en tu perfil que eras de Cantabria todavia me ha hecho mas ilusión.
    Un beso muy grande y encantada de conocerte y poder seguirte a partir de ahora.

    ResponderEliminar
  13. Amparo, guapa, estos postres con calabaza y especias me enloquecen...me puedo llevar un vasito??!?!

    ResponderEliminar
  14. Te ha quedado fantástica y me parece súper original y bien presentada. Me lo llevo! jajaja

    besitos

    ResponderEliminar
  15. Una panna cotta distinta y muy otoñal, que rica se ve! muchos besos guapa

    ResponderEliminar
  16. Je n'ai pas encore fait de panna cotta à la citrouille? Le goût doit être très agréable.
    A très bientôt

    ResponderEliminar
  17. Que buenas te han quedado esas panns cottas Amparo!! y originales del todo con esas piruletas tan halowarianas jejjee!! una presentación genial!!!

    Besiños salseros amiga!

    Tito! :)

    ResponderEliminar
  18. Tal y como esta el asunto, yo no renuncio a nada que me haga pasar un rato divertido, sin perder nuestras tradiciones, claro esta, en casa lo primero es lo primero y luego si se puede algo mas. bienvenido sea.
    La preparación, las fotos y la ambientación impresionantes, parece que los tengo delante, enhorabuena Amparo.
    Hasta la próxima, un abrazo y feliz...... Puente.

    Pedro

    ResponderEliminar
  19. Amparo, cualquiera se resiste a celebrar Halloween con una cosa así de rica

    Abrazos

    ResponderEliminar
  20. Un postre delicioso y con este toque de Halloween lo hacen muy divertido!
    Muchísimas gracias por participar!
    Un beso enorme

    ResponderEliminar
  21. ¡¡Delicioso!! Además me parece una manera muy original y bien rica de comer la calabaza. Enhorabuena por tan rica receta.

    Besos.

    ResponderEliminar
  22. Que delicia! me encantan, seguro que mi peque enloquece si lo ve...mamamamama, ya me la imagino.
    Están preciosos.
    BESITOs

    ResponderEliminar
  23. Que delicia por favor... Me encanta la pinta que tiene y además es tan original, ummmMM de calabaza !!!. Como lo sirves se ve muy chulo0o
    Besos guapa

    ResponderEliminar
  24. Muchos abrazos para todos y gracias por pasaros por aquí y dejarme vuestros comentarios.

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por dejar un comentario!