Este bizcocho lo he preparado por primera vez, con un bote de leche condensada que tenía a punto de caducar y que debía utilizar sin quería aprovecharlo. Un bizcocho fácil y rápido de preparar. Muy rico de sabor y no muy dulce, a pesar de que parecería que al estar hecho con leche condensada tendría que serlo.
Me ha gustado mucho el resultado final, a pesar de que lo he preparado en un molde demasiado largo y no ha quedado tan alto como me hubiera querido. Os lo recomiendo, está muy rico y no resulta nada pesado ni grasiento. Tampoco seco.
Me ha gustado mucho el resultado final, a pesar de que lo he preparado en un molde demasiado largo y no ha quedado tan alto como me hubiera querido. Os lo recomiendo, está muy rico y no resulta nada pesado ni grasiento. Tampoco seco.
- Ingredientes:
4 huevos
50 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
120 gr. de harina de repostería
1 sobre de levadura royal
Un molde engrasado o de silicona
- Preparación:
Con Thermomix:
Poner en el vaso de la Thermomix la leche condensada, programar sin tiempo a velocidad 3 y 1/2, e ir añadiendo los huevos de 1 en 1, batiendo bien cada unidad, unos segundos cada huevo. Agregar la mantequilla y programar 30 segundos, velocidad 2 y 1/2. Añadir la levadura y la harina y batir 30 segundos, velocidad 2 y 1/2.
Verter en un molde engrasado, o de silicona, con forma de plumcake o la que más nos apetezca. Hornear a 180º durante 40 unos minutos. Ya sabéis que siempre depende de cada horno. Para saber si está hecho meter una aguja y si sale limpia es que está cocido.
Poner en el vaso de la Thermomix la leche condensada, programar sin tiempo a velocidad 3 y 1/2, e ir añadiendo los huevos de 1 en 1, batiendo bien cada unidad, unos segundos cada huevo. Agregar la mantequilla y programar 30 segundos, velocidad 2 y 1/2. Añadir la levadura y la harina y batir 30 segundos, velocidad 2 y 1/2.
Verter en un molde engrasado, o de silicona, con forma de plumcake o la que más nos apetezca. Hornear a 180º durante 40 unos minutos. Ya sabéis que siempre depende de cada horno. Para saber si está hecho meter una aguja y si sale limpia es que está cocido.
Tradicional:
Ir dando los pasos para su elaboración mezclando los ingredientes en el mismo orden que en la receta con TX, batiendo bien los huevos, y mezclando bien todos los ingredientes.
Una vez bien mezclado todo, seguir de la misma forma que en la receta con TX.
Ir dando los pasos para su elaboración mezclando los ingredientes en el mismo orden que en la receta con TX, batiendo bien los huevos, y mezclando bien todos los ingredientes.
Una vez bien mezclado todo, seguir de la misma forma que en la receta con TX.
