Este es un clásico, que creo que todos hemos tomado en nuestras casas en la infancia. La compota consiste en cocer poco tiempo la fruta entera o cortada en trozos con azúcar. Lo preparé hace unos meses, pero lo bueno que tiene es que como manzanas las hay todo el año la podemos preparar en cualquier época.
Podemos hacer compota de muchas frutas, pero creo que la de manzana es la más común de todas. Se puede tomar como postre, pero además es una receta comodín para muchos otros platos, por ejemplo, relleno de dulces, acompañamiento de carnes y simplemente untado en unas tostadas de pan, es un bocado delicioso.
Podemos utilizar cualquier tipo de manzanas, y la podemos tener todo el año, ya que siempre encontramos esta fruta en el mercado. Normalmente se elabora con las manzanas peladas, pero lo bueno que tiene la Thermomix es que, este paso le podemos evitar, ya que este aparato tritura totalmente las pieles. Además le añado azúcar moreno para darle un poco más de color.
- Ingredientes:
120 gr. de azúcar
30 gr. de azúcar moreno
125 gr. de agua
El zumo de 1 limón
1 palo de canela
Lavar y trocear las manzanas quitándoles la parte central. Poner en el vaso de la Thermomix y añadir el resto de los ingredientes.
1 palo de canela
- Preparación:
Lavar y trocear las manzanas quitándoles la parte central. Poner en el vaso de la Thermomix y añadir el resto de los ingredientes.
Programar 20 minutos temperatura 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
Terminado el tiempo, sacar el palo de canela, triturar 15 segundos, velocidad 5.
Si la vamos a consumir, la dejaremos enfriar. Si no lo vamos a hacer, poner en los tarros, tapar bien, y colocar boca abajo para que se haga el vacío.
Tradicional:
Lavar y trocear las manzanas quitándoles la parte central. Poner en una cazuela y añadir el resto de los ingredientes. Dejar cocer hasta que veamos que la manzana está tierna.
He intentado ver las diferencias que hay entre la compota y la mermelada y he llegado a la conclusión de que la diferencia fundamental es que la mermelada es una conserva y la compota un postre. Aunque en los dos casos se trata de fruta cocida con azúcar, en el caso de la compota el tiempo de cocción es menor.
La compota generalmente se prepara y se consume, pero yo he probado a ponerla en botes como la mermelada y se conserva perfectamente. Como podéis ver por las fotos, esta es del mes de octubre de de 2011, pero por un error puse nada más y nada menos que "20100", y hoy la acabo de abrir y está perfecta.
