Savarin de limón y jengibre






El savarin es un postre francés que lleva el nombre de Jean Anthelme Brillat-Savarin, jurista francés que fue el autor del primer tratado de gastronomía, “Filosofía del gusto”.

Es un bizcocho que se emborracha con un almibar o sirope que normalmente lleva coñac o cualquier otro licor, pero esta receta no lo lleva. Se suele adornar la parte central con nata montada y frutas. No le puesto nata, solo unas fresas sin partir para adornar. Podemos ponerle varias frutas peladas y partidas en trozos.



  • Ingredientes:
Para el savarin:
125 gr. de harina de fuerza blanca
1/4 de cucharadita de sal
25 gr. de azúcar extrafino
1 cucharadita de levadura seca de panadero
La corteza de un limón rallada muy fina
2 huevos
50 gr. de mantequilla derretida y enfriada
3 cucharadas de leche tibia

Para el sirope:
El zumo de 1 limón
200 gr. de azúcar extrafino
1/4 de cucharita de jengibre el polvo






  • Preparación:
Tamizar la harina y la sal y poner en un cuenco e incorporar el azúcar, la levadura y la ralladura de limón. Poner la mantequilla en el microondas 50 segundos para que se derrita, y dejar que se enfríe. Batir los huevos en un cuenco junto con la mantequilla y la leche. Añadir las mezcla de la harina y batir con las varillas de la batidora eléctrica manual hasta que obtengamos una masa de consistencia ligera.

Poner la masa en el molde, si es de silicona no tendremos que engrasar, cubrir con papel film untado con aceite y dejar en un lugar caliente durante unos 45 minutos o hasta que suba la masa.

Mientras preparamos el sirope, poniendo en un cazo el zumo de limón, el azúcar, el agua y el jengibre. Llevamos a ebullición sin parar de remover hasta que el azúcar se disuelva totalmente. Dejamos cocer a fuego lento hasta que veamos que tenga consistencia de jarabe, alrededor de 10 a 15 minutos.

Precalentamos el horno a 190º, y horneamos el savarín durante 20 a 25 minutos, depende de cada horno. Sacar del horno y esperar unos cuatro minutos a que enfríe un poco. Desmoldamos y ponemos en una fuente honda, calentamos el sirope y con la ayuda de una cuchara lo vertemos por encima del savarin. Lo vamos dejando enfriar mientras lo vamos bañando con el sirope que queda en el recipiente hasta que lo absorba.

Adornamos con nata montada y frutas o solo frutas.

Fuente: Delicias al horno




27 comentarios:

  1. Me ha parecido muy curioso el empleo de la harina de fuerza, aunque no hay más que ver el resultado, fantástico.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Buenísimo te quedó, así solo con las frutas menos pesado.
    Besotes.

    ResponderEliminar
  3. Nunca he probado este bizcocho, pero me ha gustado mucho la pinta que tiene!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  4. me chifla, nunca lo he hecho asi , me gustaa

    ResponderEliminar
  5. Que rico bizcocho!! Me encanta el corte que tiene
    Bss
    Patricia

    ResponderEliminar
  6. Hace mucho que no lo intento pues nunca me queda a plena satisfacción y quizá el fallo estaba en que no usaba harina de fuerza. A ti te ha quedado de lujo. Yo creo que me voy a animar.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Amparo, me encanta la receta. Tengo un molde de savarin aún sin utilizar así que me llevo tu receta. Un besazo.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  8. Te ha quedado estupendo, nunca lo he probado asi pero tiene que estar riquísimo.
    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  9. Que rico!....yo he probado savarin de naranja pero no de limon y jengibre.....me parece delicioso.......Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  10. Me encantan los bizcochos con limón y jengibre, son adictivos! te ha quedado estupendo! que tengas una buena semana guapa, un besito

    ResponderEliminar
  11. No he hecho ninguno parecido pero seguro que me gusta!!! besotes

    ResponderEliminar
  12. ummmmmmmm se ve tan ricooooo, feliz dia del padre si lo celebrs¡ besiños

    ResponderEliminar
  13. Tengo tantas ganas de hacerlo desde hace años, lo hicimos en nuestros cursos de cocina pero nó más!! debo ponerlo en la lista!!
    Saludos!

    ResponderEliminar
  14. Que rico que se ve, feliz dia del padre.Besos.

    ResponderEliminar
  15. Viendo la foto pensé que era un flan...que lisito y acarameladito! Aunque al ver el corte, pues ya me gustó más!
    besitos!

    ResponderEliminar
  16. Qué textura más rica y el toque de jengibre estupendo. besitos

    ResponderEliminar
  17. Fantástico, es uno de mis postres favoritos.

    ResponderEliminar
  18. Limón y jengibre delicioso y además tiene una pinta estupenda. Besos

    ResponderEliminar
  19. Me gusta mucho como ha quedado el Savarin de limón y jengibre, explicas muy buen la receta y las fotos del plato son inmejorables, Enhorabuena por el post!

    ResponderEliminar
  20. Te ha quedado impresionante Amparo!!!! nunca lo he probado, pero estoy seguro que tiene que ser delicioso!!!! soñaré con él esta noche, a ver si por lo menos en sueños logro catarlo aunque al día siguiente no recuerde nada.. jajaja!!!!

    Besiños salseros amiga!

    Tito

    ResponderEliminar
  21. No conocía este postre, tiene una pinta bárbara! seguro que está delicioso con ese almibar que lo baña..
    Un beso

    ResponderEliminar
  22. Este savarín esta perfectooo!!! divino hermoso!
    besitos

    ResponderEliminar
  23. ¡¡¡ Humm que buena pinta y que jugoso se ve!!! un buen acompañamiento para un caje
    Besos

    ResponderEliminar
  24. Me encantan los dulces de limón y jengibre, tu postre se ve ideal! un besito

    ResponderEliminar
  25. qué buena pinta!!! me encantan este tipo de postres!

    ResponderEliminar
  26. Amparo, qué curioso me resulta este dulce. No lo conocía. La elaboracióne stá a medio camino entre un pan y un bizcocho. De aspecto es delicioso. Menudo corte tiene.

    Tomo nota (como siempre que paso por aquí).

    Bss

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por dejar un comentario!