Polkas






Hoy no presento ninguna receta preparada por mi. Quiero presentar un dulce exquisito que se prepara en Torrelavega y que como toda su producción de productos elaborados con hojaldre creo que son los mejores que he comido nunca. Los que los conozcáis creo que estaréis de acuerdo conmigo. Y para los que no, espero que si algún día estáis por Cantabria os acerquéis a degustar estos productos hechos con hojaldre. No los olvidaréis.

En otra entrada anterior os hablaba de la tarta de hojaldre con almendras, ver entrada AQUÍ, y os contaba un poco de la historia del hojaldre en mi ciudad de origen. Cuna de grandes pasteleros. Podéis también ver una reseña de los hojaldre de Torrelavega en "afuegolento.com".







Según podemos ver en este blog, este es el dulce típico de la localidad de Torrelavega. Se elaboran con hojaldre y glasa real. El pastelero coge un trozo de hojaldre que previamente ha elaborado y lo estira en la laminadora. Después corta esa lámina en tiras rectangulares y con la espátula las cubre de glasa real. Seguidamente las cortas y las va colocando de manera ordenada en placas de horno. Después se meten en el horno a una temperatura de 200º. Una vez que se sacan del horno quedan como las de la foto. aunque he de decir que a mi se me han roto un poco.

El nombre según Emilia la hija del creador de las polkas, Luis Santos, "Es porque cuando la polka se pone a cocer en el horno a 200º, el hojaldre como es notorio, crece, y subiendo hace mover la capa de crema que tiene encima, que endureciéndose como una hoja, se mueve como si fuese el compás de la polka!"











12 comentarios:

  1. Qué rico ese hojaldre, el año pasado estuve en Cantabria y hay que ver lo bien que se come, me apunto este dulce para cuando vuelva.

    Besos!

    ResponderEliminar
  2. No es la polka que yo conozco de aquí pero te diré que me gusta mucho más ésta que nos enseñas y es que todo lo que lleve hojaldre me encanta.
    Besazos.

    ResponderEliminar
  3. Pues no conocía estos dulces Amparo, pero por los ingredientes que cuentas que lleva, debe estar muy rico!

    Besos guapa

    ResponderEliminar
  4. que ricas!!, las próximas hechas por ti...esto tengo que hacerlo en casa, je, je...
    bss!!

    ResponderEliminar
  5. Amparo mira que Galicia es preciosa, pero Cantabria me ha envelesado. Estuve 10 dias. en una casa rural preciosa, recorriendo todo ese entorno y no sabria escoger entre ellos, ya que cada cual tiene su encanto, pero las cuevas del soplao guauuu¡¡ vaya belleza. Los hojaldres o corbatas en casa no duran na de na, mi marido nos las trae de cerca de Torrelavega, viaja mucho por alli. Besiños

    ResponderEliminar
  6. Me ha gustado la historia del nombre. Yo también me las compro siempre que voy a Torrelavega pues me encantan.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Ummm que ricuraaaa eso hay que catarlo si o si.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  8. No los conocía pero me encantaría probarlos! Ñam que delicia!!!
    BESITOs

    ResponderEliminar
  9. Los probé cuando estuve un año de vacaciones por Cantabria, pero luego no los he vuelto a ver, imagino que por aquí no los venden.
    Son muy ricos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Que delicia, tienen una pinta buenísima. La presentación impecable

    ResponderEliminar
  11. Ya lo creo Amparo que son una auténtica delicia como todos sus productos y especialmente la famosa tarta de hojaldre y mantequilla de Santos, son unos verdaderos maestros del hojaldre.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. No sabía que fuese tan fácil hacerlas, bueno lo de fácil... no se si es la palabra ideal pero yo lo voy a intentar, me han encantado! Besos

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por dejar un comentario!