Yogur natural





Ya se que esta es una receta que sabe todo el mundo prepararla, bueno o casi, y que es de lo más fácil. Pero no me resisto a ponerla en el blog, ya se que es un postre que creo que no falta en ninguna casa, aunque la mayor parte de las veces con yogures industriales. Si os gusta el yogur, o no os hace mucha gracia, probad los yogures caseros, no tienen nada que ver con los industriales, son deliciosos. os aseguro que aunque creáis no ser muy de yogur cambiaréis de parecer.

Se puede utilizar cualquier tipo de leche, aunque preferentemente se utiliza la de vaca. Y se le puede añadir fruta, chocolate, azúcar, vainilla, etc.... Aunque la palabra procede del antiguo turco, yoğurt, parece ser que fueron los búlgaros los que lo popularizaron extendiéndolo por Asia, Sudeste Asiático, Europa Cental y del Este.

Cuando yo era una niña, a mi abuelo le recomendó un médico que tomara yogures, y como entonces no estaba comercializados, recuerdo que en mi casa compraban ácidos búlgaros y preparaban el yogur con una lata de galletas forrada de corcho, entonces eran de latón, y una bombilla de bajo consumo metida en el centro de la caja a la que le habían hecho un agujero. Osea igual que las yogurteras de ahora pero en rústico.

También tengo una receta para preparar yogur con el microondas, lo podeis ver Aquí.






  • Ingredientes:
1 yogur natural
1 litro de leche ( entera, semi o desnatada)
2 cucharadas soperas de leche desnatada en polvo (para espesarlo)



  • Preparación:
Poner el yogur en un bol y añadirle la leche en polvo. Mezclar bien. Añadir la leche y mezclar todo de forma que no queden ni grumos ni espuma. Como mejor queda es con las varillas eléctricas. Meter en el microondas un par de minutos a máxima potencia para templar la mezcla. Repartir en los vasos de la yogurtera y poner a funcionar siguiendo las indicaciones del fabricante. Yo lo pongo diez horas.

Cuando tengamos el yogur hecho lo meteremos en la nevera y lo dejaremos unas seis horas antes de consumirlos.

Tenemos que tener en cuenta que la siembra, el yogur natural, sirve para hacer yogur hasta cinco veces, después tendremos que utilizar otro yogur nuevo y así sucesivamente. Cada cinco tandas un yogur nuevo.





20 comentarios:

  1. que rico yogurt natural, un abrazo!!

    ResponderEliminar
  2. Yo lo preparé casero en un par de ocasiones que me dejaron una yogurtera pero no he vuelto a hacerlos, y eso que salieron bien ricos pero los yogures me los como a pares y no daría abasto con la maquinita.
    Un besito

    ResponderEliminar
  3. Pues tienes toda la razón amparo es una receta muy sencilla pero deliciosa
    Bss
    Patricia

    ResponderEliminar
  4. Está muy bien que la pongas pues siempre puede haber alguien que no lo haya hecho nunca y se anime. Desde luego no tiene comparación con el comprado.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Mucho ingenio el de tu abuelo a la hora de hacer los yogurs.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. el yogur me ha encantado pero es que las fotos blancas y amarillas me han chiflado!!! preciosas

    ResponderEliminar
  7. Yo ahora estoy liada con los yogures y como bien dices no tiene nada que ver con los comerciales , están mas buenos los caseros!!
    Hoy mismo he subido unos de fresa al blog y en casa ya me están diciendo que tengo que hacer de otra variedad, los tengo a todos comiendo yogures y para mi mejor así toman calcio
    Mil besosssss

    ResponderEliminar
  8. Este si que es un yogur hecho como Dios manda, tiene que estar delicioso,me ha gustado lo que cuentas de la lata forrada de corcho, antes a nuestras abuelas no se les resistia nada. Un besico
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  9. Qué rico se ve...A mí me encantan los yogures xaseros...Besos

    ResponderEliminar
  10. El yogurt, estupendo pero las fotos, maravillosas.
    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  11. Me encanta y en casa no falta yogurt casero..Las fotos super lindas
    besos

    ResponderEliminar
  12. Un yogur natural siempre viene bien, ya que lo podemos combinar luego con muchas cosas, mermeladas, etc. etc. o simplemente con azúcar
    Las fotos te han quedado magnificas.
    Besos.
    http://xoriguer48-lasrecetasdelabuelo.bl...

    ResponderEliminar
  13. Genial Amparo, siempre es bueno tener a mano una receta de jogurth casero, nada mejor.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  14. Hola preciosa!!!!, sabes como salen genial también??? en el horno!!!!..lo calientas a 150 durante media hora, apagas los pones dentro y a pasar la noche!!...es un truco más :) no tanto como el de tu abuelo, que ese es magnifico!!!!!
    miles de besos linda!!!!
    Juana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juana, yo durante una temporada los he preparado en el microondas, tengo la receta en el blog, y luego los dejaba toda la noche en el horno templado y apagado, pero me he vuelto a comprar la yogurtera. De todas formas voy a probar de la forma que tú dices por si cuando tenga a todos en casa quiero preparar más cantidad. Gracias por la información.
      Abrazos.

      Eliminar
  15. Buagg me encanta como queda el jogurth parece muy cremoso en la foto. Enhorabuena por el artículo.

    ResponderEliminar
  16. Que bien te han quedado, y las fotos preciosas!!! los hago cada semana!!! Que buenos son! Bss

    ResponderEliminar
  17. Cuantos modos de hacer yogur, yo solo los he tomado hechos con yogurtera, como los hacía mi madre cuando yo era pequeña, y me encantaban!!!! te han quedado perfectos ! un besito

    ResponderEliminar
  18. la verda es que me ha servido de mucho para poder hacer yogures y como me lo han regalado los reyes magos mi madre y yo los probaremos seguro que estan deliciosooooooooooooooosssssssss. GRACIAS

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por dejar un comentario!