Yogur de cerezas





Es la primera vez que hago yogur de frutas, y he elegido las cerezas por estar ahora en temporada, prefería probar con fruta fresca, y además es una fruta que me encanta. Y eso que por desgracia ya no saben como antes.

Le leido que para añadir fruta fresca al yogur es necesario que no esté cruda, ya que la acidez mata los fermentos del yogur, osea que hay que cocerla o saltearla. También se puede añadir compota o mermelada. En esta ocasión he partido las cerezas en varios trozos y las he añadido sin triturar, pero podemos triturlas para aquellas personas a las que no les gusta encontrar trozos.



  • Ingredientes:
1 yogur natural
1 litro de leche (entera, semi o desnatada)
2 cucharadas soperas de leche desnatada en polvo
15 gr. de mantequilla
2 cucharadas de azúcar (o edulcorante) Si nos gusta más dulce habrá que poner más.
400 gr. de cerezas







  • Preparación:
Quitar los huesos a las cerezas y partir por la mitad. Poner en una sartén la mantequilla y fundirla, añadir las cerezas y dejar cocer despacio de cinco a diez minutos. Dejar que se temple.

Poner el yogur en un bol y añadirle la leche en polvo. Mezclar bien. Añadir la leche y mezclar todo de forma que no queden ni grumos ni espuma. Poner azúcar, o edulcorante, en este momento si nos gusta que quede más dulce. Añadir las cerezas, mezclar bien. Repartir en los vasos de la yogurtera y poner a funcionar siguiendo las indicaciones del fabricante. Yo normalmente los suelo dejar ocho horas, pero en esta ocasión los dejé diez. Como los dejaba hacerse por la noche, me dio miedo que al llevar fruta tardasen algo más en hacerse. Quedaron perfectos.

Cuando tengamos el yogur hecho lo meteremos en la nevera y lo dejaremos unas seis horas antes de consumirlo.






21 comentarios:

  1. Muy bonita la foto,y además tiene que estar buenisimo.

    saludos

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy interesante lo de hacerlo con cerezas. No sabía lo de la fruta y la acidez. La verdad es que yo hago el yogur y le añado las frutas luego.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Tiene que estar muy bueno con las cerezas frescas en vez de mermelada.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. No tenía ni idea de que la fruta no podía ser al natural, lo cierto es que cuando los compras están como tú los has hecho creo yo.
    El caso es que de cerezas me encantan, los compraba en Lidl.
    Riquísimos.
    Besazos.

    ResponderEliminar
  5. Maravilloso; adoro las cerezas; especialmente las cerezas negras marcare esta receta para el verano!

    ResponderEliminar
  6. Muy rico debe estar, sin duda, y además pinta fácil :)

    ResponderEliminar
  7. qué ricooooo! me encanta la idea!

    ResponderEliminar
  8. Gracias por decirnos que no le podemos poner fruta fresca, yo no lo sabía.
    Tienen que estar deliciosos; para mí un poquito ácidos.
    Besos.
    Alicia.

    ResponderEliminar
  9. Yo he hecho yogures naturales pero nunca con fruta, así que voy a seguir tus consejos para intentar hacerlos! Muchas gracias! Y es que se ven deliciosos!
    Besos

    ResponderEliminar
  10. Amparo, guapa, te felicito por estos primeros yogures con fruta. Te han quedado con un aspecto delicioso y la presentación, como siempre, inmejorable. Por cierto, no sabía la de que no se puede añadir la fruta cruda. Besicos.

    ResponderEliminar
  11. Te quedaron estupendos, tienen que estar riquisimos.
    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  12. Me chiflan las cerezas, pero nunca me ha dado por preparar yogur, me parece una idea genial y te ha quedado estupendo!!

    ResponderEliminar
  13. tiempo de picotas y de cerezas, posters deliciosos, como el tuyo, no veas como me gusta :)

    ResponderEliminar
  14. Vaya platos ricos!!!
    Toda una profesional!!
    saludos!!

    ResponderEliminar
  15. Me ha encantado la receta y la foto, me lo apunto.Besos.

    ResponderEliminar
  16. Estupenda la fruta que has elegido guapa y es que además te ha quedado precioso!

    besos

    ResponderEliminar
  17. Hola Amparito! que maravilla, me viene como anillo al dedo!° justamente tengo cerezas!! ya sé que hacer con ellas
    besitos!

    ResponderEliminar
  18. hay que jugarse y probar de hacer yougur tiene muy buena pinta! y me encantan las cerezas!

    ResponderEliminar
  19. Los tengo que probar sin falta, me has generado esa necesidad.
    Qué aspecto tan magnífico tienen.

    Besos.

    ResponderEliminar
  20. Siempre he querido preparar el yogurt en casa ,pero no sabia como hacerlo,he encontrado este blog por casualidad y ahora tengo la oportunidad ,gracias a esta buena receta, de prepararme mis yogurts caseros.Gracias por compartir la receta.Daniela V.

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por dejar un comentario!