Rosquillas de anís






Esta es una receta de esas de toda la vida que, al menos a mi, me recuerdan mi niñez. Desde siempre recuerdo las rosquillas de anís en casa de mis padres y abuelos, nos encantaban. Aunque es una receta muy conocida he querido ponerla en el blog porque pienso que es de esas que todo el mundo debe tener.

Las rosquillas se sirven como postre, para desayunar o merendar. Según el momento del día, las podemos acompañar con moscatel, anís, café o chocolate.

Se mantienen más tiempo frescas si una vez frías las colocamos en una caja de cartón y luego las cerramos con papel plástico, o las guardamos en una lata.

Tengo otra receta de rosquillas publicada "Rosquillas de Grand Marnier", preparadas con licor Grand Marnier en vez de anís, ver receta Aquí. Tienen un toque de sabor a naranja por el licor. Están muy ricas, os las aconsejo.



  • Ingredientes:
2 huevos
2 tazas de café de azúcar
1/2 taza de café de aceite de oliva virgen extra
1 taza de café de anís (licor)
Harina
1 sobre de levadura de panadería Maicena
La corteza de 1 limón rallada
Aceite de oliva virgen extra para freír





  • Preparación:
Batir los huevos y añadir el azúcar batiéndolo hasta que desaparezca. Se le añade el aceite, la copa de licor, la levadura y la ralladura de limón y se mezcla todo bien. Se le va añadiendo la harina poco a poco hasta conseguir una masa que no se pegue.

Cuando tenemos la masa en su punto vamos haciendo bolitas y hacemos una especie de churro, primero con las palmas de las manos y después le terminamos de dar forma en la encimera y lo cerramos dándole forma de circunferencia y uniendo los dos extremos. Las freímos en aceite de oliva. Las ponemos en papel de cocina para que absorba la grasa y las pasamos a un recipiente espolvoreándolas con azúcar tamizada (glas) o normal. Hay que dejarlas enfriar.





29 comentarios:

  1. De estas me comía yo unas cuantas.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. cuantas podria comerme¿?¿? joder es q tienen muy pero q muy buena pinta.
    saludos

    ResponderEliminar
  3. A mi me parecen un antojo irresistibles, que buenas con el anís!

    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Me encanta hacer este tipo de recetas en las que pueden participar los peques y despues disfrutar todos juntos de tan buen resultado, te han quedado preciosas y seguro que están divinas.

    ResponderEliminar
  5. Hola Amparo guapa tu

    En una ocasión que fuí invitada a casa de unos amigos de la familia, la Sra. nos preparó unas rosquillas muy parecidas a las tuyas, pero no quiso darme la receta,...me anoto la tuya, y muchas gracias por compartirla

    mil petonets Susanna

    ResponderEliminar
  6. Todo un placer debe ser una rosquilla con sabor a anís.

    JUEGO DE SABORES

    ResponderEliminar
  7. me encantan, no solo debe ser una receta de una masa estupenda si no que la fritura ha sido perfecta, tienen un color genial!

    ResponderEliminar
  8. Amparo, tengo un antojo de rosquillas, de verdad que se ven deliciosas y con anís deben estar para morirse!! Me encantan y las apunto!!
    Un beso
    Esmeralda

    ResponderEliminar
  9. Se ven muy apetitosas, ya las conozco y estan muy buenas, besos. .

    ResponderEliminar
  10. Las rosquillas de anís típicas de toda la vida me encantan, hace muchos que no las hago, de naranja no las he probado pero seguro que una delicia, estas te han quedado fabulosas.
    besosssss guapaaaaaaaa

    ResponderEliminar
  11. Con ese saborcillo a anis una delicia para comer mas de un par de ellas, besos

    ResponderEliminar
  12. pues de las primeras recetas de cocina que hice en mi vida.....de muy pequeño, con ayuda. recuerdo su olor, su sabor....necesito hacerlas pronto...!!! bsss

    ResponderEliminar
  13. Son las rosquillas de toda la vida y por eso están tan buenas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  14. Ay, que ricas!! Y llevo años sin probarlas. Como tengo Grand Marnier en casa, me voy a ver las que recomiendas.
    Besos

    ResponderEliminar
  15. Me encantan!....y ahora que llego la nieve dan ganas de comerlas....la taza de cafe de anis es de semillas de anis o licor de anis?....me la anoto!.....Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marcela, es el licor de anís. De todas formas ya lo he especificado en la receta. Gracias por preguntar, a causa de la costumbre, ni me había planteado en que se pudiera pensar que es anís en grano.
      Abrazos.

      Eliminar
  16. Creo que a todo@s nos recuerdan a nuestra niñez, qué ricas estaban!!! porque mira que llevo años sin probarlas..
    Besos

    ResponderEliminar
  17. Menudo peligro tienen las rosquillas, empiezas por una y luego otra y así hasta acabar con todas. A mí me gustan más sólo con la ralladura del limón, el anís me empalaga mucho.
    Besos.
    Alicia.

    ResponderEliminar
  18. ¡Que buenas Amparo! me encantan las rosquillas, aunque es algo que nunca preparo porque no puede competir con las de mi madre.

    ResponderEliminar
  19. Oh! que buenas, me gustan... a mi madre más y me las pide, pero estas que acabo de leer de G.M, me han matado!!! dios que buenas!!!! que las quiero hacer!!!! besotes

    ResponderEliminar
  20. Te han quedado estupendas, a mi me da una pereza terrible hacerlas, luego me las como yo solita y eso es peligroso.
    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  21. Tienes razón, un plato de toda la vida que siempre es un acierto!!! Las tuyas han quedado perfectas, de revista y seguro que deliciosas!!! Gracias por compartir la receta!!!

    ResponderEliminar
  22. Me parecen estupendas estas rosquillas! muchas gracias jamás había encontrado una buena receta. la pruebo y luego te cuento!

    besos

    ResponderEliminar
  23. Uy! Qué delicia! Yo recuerdo más las rosquillas de naranja...qué ricas eran...

    ResponderEliminar
  24. Deliciosos! los probé y me fascinaron. Muchas gracias! realmente vale la pena

    ResponderEliminar
  25. Tienen que estar riquísimas. Pondré manos a la obra este finde y te contaré qué tal han quedado.

    Soy una seguidora más. Me encantan tu trabajo y recetas.

    Te he dejado un regalo en mi blog: http://maxoanacupcakes.blogspot.com

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  26. Hola Amparo! Una receta deliciosa que nos encanta a todos en casa, anoto con tu permiso tu versión y me quedo por tus dos blogs paseando que me parecen estupendos.
    Aprovecho para felicitarte estos días y desearte un próspero año 2013.
    Salu2
    Cocinandovoyrecetandovengo.

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por dejar un comentario!