Yogur griego auténtico




Tenía hace tiempo ganas de preparar yogur griego en casa y, consultando recetas, me enteré de que el auténtico yogur griego no lleva nata, lo que ocurre es que hecho el yogur como tengamos costumbre, y una vez que está cuajado y enfriado unas horas en la nevera, hay que colarlo para eliminar el suero y así obtendremos la textura de un queso en crema. Para obtener el yogur griego necesitamos yogures naturales, un recipiente alto, un colador y una gasa o un paño fino. También se puede hacer con yogures desnatados, yo lo he hecho y también queda muy bueno.

A mi el yogur griego siempre me ha gustado mucho, el que más, pero casi nuca lo compro por eso de las calorías, ya que los industriales llevan nata. Hay que tener en cuenta que, para obtener un número determinado de yogures griegos, deberemos calcular que hacen falta el doble de yogures naturales.

En Grecia tradicionalmente se prepara con leche de oveja o de vaca, y se toma más como aperitivo, en ensaladas, con cereales, etc... Lo normal es que siempre haya en la mesa una salsera con yogur para que cada comensal lo añada a plato que quiera.

También podemos prepararlos con un proceso más complicado calentando la leche en un cazo, etc.., pero son ganas de complicarse la vida. Lo más sencillo es prepararlos con la yogurtera o comprar los industriales que más nos gusten.




  • Ingredientes:
Yogur natural
Para tres yogures griegos: 6 yogures naturales. Pueden ser comprados o preparados por nosotros.
Ver receta del yogur con yogurtera Aquí.
Ver receta del yogur con microondas Aquí
Utensilios necesarios: Un recipiente hondo, un colador y una gasa o tela fina.


  • Preparación:
Una vez que tenemos hechos, enfriado y espesados los yogures unas horas en la nevera, mejor de un día para otro, ponemos un colador con la gasa encina de un recipiente hondo, para que a medida que el yogur va soltando el suero no toque el colador. Lo metemos en la nevera y lo dejamos entre cuatro y cinco horas, o hasta que tenga la textura de nuestro agrado. Cuanto más tiempo lo tengáis quedará más denso.

Lo sacamos de la nevera y veremos que el suero ha quedado en el recipiente y el yogur griego en la gasa, el suero se puede aprovechar para alguna receta. Ponemos el yogur obtenido en un recipiente, lo batimos y lo servimos así o en recipiente individuales.

Queda buenísimo, os aconsejo que lo probéis.










18 comentarios:

  1. Yo también le tengo ganas al yogur casero. Besos!

    Ana

    ResponderEliminar
  2. Una receta sencilla. La que yo he visto en los recetarios griegos es bastante complicada.
    Besos.
    Alicia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No Alicia, de verdad, si tienes yogurtera es muy fácil, solo lleva tiempo de espera, no de elaboración. Está buenísimo y con muchas menos calorias.
      Abrazos.

      Eliminar
  3. Mmmm, así que el truco para hacer un autentico yogurt griego es colar su suero, genial!!! muchas greacias Amparo por el truco, precisamente llevo un mes descubriendo los placeres de mi yogurtera, asi que esta entrada me viene genial.

    Besototeess preciosa!

    ResponderEliminar
  4. Amparo, me encantan los yogures, muchas gracias por la receta y por tantas opciones, son deliciosos, te quedaron espectaculares!!
    Besitos
    Esmeralda

    ResponderEliminar
  5. Gracias por la receta. La yogurtera va a echar humo, la pobre. Besos.

    ResponderEliminar
  6. Hola Amparo: me alegro mucho de verte otra vez publicando. Esto del yogur griego está muy interesante para mi pues nunca lo compro por lo de la nata.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Una receta estupenda, seguro que está buenisimo.
    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  8. que delicioso, y no sabia qu no llevaba nata el auténtido, yo tampoco lo como mucho por eso. Te agradezco la receta mil gracias guapa

    ResponderEliminar
  9. Que pinta y más aún sin nata, es un auténtico descubrimiento y con el suero a hacer pan.
    Besazos.

    ResponderEliminar
  10. Así de fácil? vaya descubrimiento.. y más barato imposible! no sabía que a los industriales les añadían nata, si esque donde esté lo casero que se quite todo lo demás.
    Un beso

    ResponderEliminar
  11. Amparo, qué rico, a mi tambien me gusta mucho el yogur griego, y me encantaría hacerlo. Tomo nota.
    besos,

    ResponderEliminar
  12. Siempre he querido preparar el yogurt griego en casa,con èsta receta ya no tengo excusas para no hacerla.Daniela V.

    ResponderEliminar
  13. Lo de preparar yogures en casa me da un poco de pereza, mas que nada por la yogurtera, pero creo que merece mucho la pena.
    Un beso

    ResponderEliminar
  14. Que cremosos!!! son fantásticos!!! Bss

    ResponderEliminar
  15. Que delicia...es mi favorito...y te dire que para mi es el desayuno ideal con bastante miel...yo me aburri de las gasas para colarlo y encontre un artefacto que se lava ( o sea reusable) para hacerlo....me salio como 5 euros y lo tengo mas de 1 agno....le coy a sacar foto y te lo muestro por si te interesa buscarlo....me encanta tu yogur!........Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ay Marcela! Te lo agradeceré muchísimo si me envias la foto. Así no tendré que lavar las gasas cada vez. Espero tu foto con impaciencia.
      Abrazos.

      Eliminar
  16. Amparo: No tenía ni idea de que si le quitamos el suero al yogur queda el griego. La verdad es que yo los compro siempre hechos. Pero claro, ni color con los caseros.

    Besos.

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por dejar un comentario!