Es la segunda vez que hago este pan, y las dos veces me ha quedado muy rico pero la masa creo que no es la idónea, era demasiado pegajosa y al manipularla perdía la forma totalmente. Pero estaba tan bueno que no me he podido resistir a ponerle en el blog, aunque pensaba no hacerlo. De todas formas, tengo que investigar, la próxima vez pondré menos agua. Me ha costado mucho manejarla, se me ha desmoronado al manejarla.
He seguido la receta de Richard Bertinet al pie de la letra, pero supongo que el tipo de harina influye bastante a la hora del amasado. Resulta muy incómodo trabajar una masa demasiado hidratada.
La receta es del libro "Panes" de Richard Bertinet.
Este pan es para la mesa de la campaña: "7.000 millones de personas de Intermón Oxfan, para que el único hambre que exista sea el hambre de justicia". Se trata de que personas sentadas a una mesa, donando la cantidad simbólica de dos euros, permitan que un niño coma durante una semana.
Parece mentira que haya personas en el mundo que pasen hambre, pero todavía parece mucho peor que afecte a los niños. Desgraciadamente la crisis también afecta a las ONG y su labor se está viendo seriamente afectada, por eso debemos ayudar dentro de nuestras posibilidades.
Recibí un correo de Intermon Oxfan para que me sumara a esta campaña y sin dudarlo me decidí a colaborar para que la única hambre que exista en el mundo sea el hambre de justicia. Esta receta de hoy es por y para ellos.
- Ingredientes:
400 gr. de harina de fuerza blanca
100 gr. de harina de centeno integral
10 gr. de levadura fresca
10 gr. de sal
350 gr. de agua (359 ml., pero si se pesa es más fiable)
Olivada:
1 bote de aceitunas negras sin hueso en rodajas
2 cucharadas de hierbas de Provenza
20 gr. de aceite de oliva virgen extra
- Preparación:
Mientras tanto vamos a preparar la olivada poniendo todos los ingredientes en la batidora hasta que obtengamos una pasta gruesa. Hay que quitar escurrir las aceitunas. Con las cantidades que pongo tendremos para un par de veces, por lo que podemos conservar la mitad en el frigorífico, en un recipiente hermético, durante unos días, o congelarla y descongelarla a temperatura ambiente y añadir unas gotas de limón para refrescarla.
Enharinamos la superficie de trabajo y volcamos la masa. La aplastamos con la palma de la mano y añadimos la mitad de la olivada que tenemos reservada y la dividimos en dos o tres porciones, o la dejamos en una como he hecho yo, mezclamos bien y colocamos la masa en un banetton, o en un paño separándolos entre si para que no se peguen. Cubrimos con un paño y dejamos levar una hora o hasta que la masa haya doblado su volumen.
Precalentamos el horno a 240º, yo utilizo una piedra de ornear que pongo en el horno en el momento de encenderlo y pongo un recipiente con agua para obtener una corteza más crujiente. Pasamos la masa a la pala y le realizamos un corte. Introducimos en el horno sobre la piedra de hornear o la bandeja del horno, a las que habremos previamente enharinado. Bajamos el horno a 220º, dejamos 5 minutos y bajamos a 200º. dejamos unos 20 minutos. Esto depende de nuestro horno y de cómo nos guste el pan de tostado.
Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Tiene muy buen aspecto, seguro que esta buenísimo!!
ResponderEliminarCreo que tienes razón, que para esas cantidades de harina sobran 50g de agua. Con bastante frecuencia, se encuentran fallos en recetas de libros que se supone revisados pero lo cierto es que a nosotras (al menos a mi) a veces también se nos cuela algún fallo. Voy a intentar hacerlo con menos agua ya que dices que queda tan rico.
ResponderEliminarUn beso
La iniciativa desde luego es fantástica.
ResponderEliminarEl pan, sabes lo que hago cuando es "imposible" dar forma? a un molde, o molde bonito para hacer una rosca o de cake, punto, así no añades más agua ni harina ni nada.
Me lo llevo que con aceitunas a mi grande le encanta.
Besazos.
Pero que guapa eres, dulce y salado por una buena causa, el pan; perfecto y tú corazón; grande.
ResponderEliminarbesitos
Amparo, qué rico pan, se ve exquisito y qué corte tiene y creo que tienes razón en tus observaciones!!
ResponderEliminarBesos
Pues seguro que estara riquisimo, aunque la masa este blandita de mas, pero la pinta es muy buena, cuando te salga blanda le puedes poner un poquito de harina para poder manejarlo bien. Besicos
ResponderEliminarSeguro que es una masa pegajosa del tipo de las chapatas y su aspecto me la ha recordado (justo la hice ayer).
ResponderEliminarEste tipo de pan me encanta tiene un aspecto de lo más casero y las aceitunas le habrán dado un punto delicioo.
Un besito,
A mi el pan de olivas me encanta. Hay masas que son muy pegajosas a la hora de trabajarlas, sin embargo luego queda exquisito.
ResponderEliminarBesos.
Pues no se..a mi me gustan tanto las aceitunas que me parece un pan fantastico!
ResponderEliminarlaura
Se ve genial amiga!!!!!
ResponderEliminares verdad que trabajar las masa de Bertinet es difícil, pero no dudes en seguir intentando pues para mi, una vez conseguido domesticarla :) es el mejor de los panes que hago...si tienes una paleta para amasar te ira de miedo, ya veras!!!
miles de besos..yo tb me apunte a la iniciativa de Intermon :) estupenda!!!!
juana
Hace tiempo que no preparo un pan, a ver si me animo pronto y hago tu receta.
ResponderEliminarPreciosa y gran iniciativa la de Intermon.
Besos.
HOLA AMPARO, QUÉ RICO PAN, UNA BUENA RECETA PARA UNA GRAN INICIATIVA. TE DEJO UN BESITO
ResponderEliminarBuenísimo...me encantan las aceitunas en el pan,son un vicio!
ResponderEliminarBesos.
Q bueno este pan!
ResponderEliminar