Tarta negra de Navidad (Nueva receta)






Esta tarta es el segundo año que la preparo, aunque esta receta es algo diferente de la que publiqué el año pasado (Ver Aquí)

En ambos casos son recetas de Hilmar, podéis ver esta receta Aquí. Es una receta venezolana que se prepara en Navidad.

Ella el año pasado publicó esta segunda receta asegurando que era mejor que la primera, doy fe de ello. Seguí sus pasos uno a uno. Es exquisita.

Cuando en 2010 he visto la receta de su primera tarta me enganchó. Y decidí que la probaría. Es una receta fácil. El único inconveniente que tiene es que debemos preparar la maceración de un año para otro. Aunque ella dice que también se puede prepara dos meses antes. Yo por si alguno se anima he decidido publicarla, para que vayáis preparando la maceración. Yo ya tengo en la nevera la del año que viene. En casa les gusta muchísimo.

Como ella también hice dos tartas de esta receta, una mediana (molde de 21 cm) y otra pequeña (17 cm).

Como veréis en la foto, a esta le falta un trozo. Ocurrió que primero comimos la pequeña y dije: Bueno, ya le haré las fotos a la otra. Pero ocurrió que se termino y hubo un ratón que comió un trozo de la segunda, por lo que no me quedó mas remedio que sacar la foto así.

 



  • Ingredientes:
400 gr. de harina de trigo todo uso
300 gr. de azúcar
160 gr. de miel
200 gr. mantequilla
100 gr. chocolate de taza (chocolate semi amargo derretido)
100 gr. de nueces picaditas
5 huevos (Separar yemas y claras)
3 cucharaditas de polvo de hornear
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
500 gr. de maceración (Aquí podrás ver la receta de la maceración)



  • Preparación:
Sacar la maceración del refrigerador por lo menos dos horas antes de usar hasta que alcance temperatura ambiente. Precalentar el horno a 180º.

Derretir el chocolate al baño de María y dejar enfriar un poco. Yo lo hice en el microondas.

Batir la mantequilla y agregar el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa. Añadir las yemas (una a una y batir bien después de cada adición), el chocolate derretido y la miel.

Agregar la mezcla macerada, las nueces y mezclar con espátula.

Agregar las claras batidas a punto de suspiro y añada la harina con el polvo de hornear y bicarbonato, previamente cernida.

Colocar la mezcla en un molde grande o dos como hice yo. Uno mediano (21 cm) y otro pequeño (17 cm), previamente enmantequillados y enharinados. Hornear 20 minutos, y luego bajar la temperatura a 125º y hornear por 1 1/2 hora más. Pinchar con un palillo para comprobar que está lista.

Sacar del horno y dejar enfriar. Desmoldar, y rociar con el líquido sobrante de la maceración o con algún licor o almíbar a nuestro gusto.

Decorar con nueces, almendras, cerezas confitadas. Guardar bien envuelto en papel de aluminio o alguna lata para galletas.

Mejor consumir dos o tres días después de hacerla, y Hilmar dice que se puede guardar por varias semanas. Podemos rociarla con más licor cada dos o tres días para que no se seque y se mantenga húmeda por más tiempo. Aunque la verdad es que yo no lo hecho. Aquí se conserva húmeda.





13 comentarios:

  1. Amparo una tarta que seguro esta riquísima, se ve muy tierna...besos

    ResponderEliminar
  2. Con solo ver la pinta que tiene y leer los ingredientes se me hace la boca agua Amparo..
    Espero que se hayan portado bien los Reyes ;)
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  3. Una tarta que seguro que está buenisima, desde luego, tiene muy buenapinta.
    Un besín.

    ResponderEliminar
  4. Me encantó cuando se la vi a Hilmar y mira que rápido la has hecho, impresionante te quedó.
    Besazos.

    ResponderEliminar
  5. Amparo, es una tarta deliciosa y la presentación es preciosa, me encanta, seguro que está deliciosa!!
    Besitos guapa y feliz 2013!!

    ResponderEliminar
  6. vaya pinta,para merendar ahora mismito,genial

    ResponderEliminar
  7. Una pinta estupenda, seguro que voló enseguida.
    Besitos guapa y Feliz 2013

    ResponderEliminar
  8. Que buena pinta tiene la tarta!!!! Te ha quedado estupenda, te felicito.Besos y un Feliz Año.:)

    ResponderEliminar
  9. Con tan larga maceración seguro que ha de estar buena y si no que se lo pregunten al ratón que se comió el trozo que falta.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Ainsss esos ratones que listos son jejeje se ve deliciosa.

    Besitosss

    ResponderEliminar
  11. Amparo, que bonitaaaa torta negra!!! a mi tambien me ha gustado mas esta segunda version!! Me contenta mucho que le haya gustado a tu familia, y ya tengas lista tu maceracion para el año proximo!! :D
    un fuerte abrazo y muchas gracias por enlazarme!!
    Feliz año nuevo!!

    ResponderEliminar
  12. Madre mía me va a dar algo mirando este blog!! Pero yo sigo aquí investigando que hay mucho por descubrir y aprender! FelicidadeS!

    http://bonprofitbarcelona.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por dejar un comentario!