
Ya de vuelta de este verano tan atípico en el que no he publicado más que en una ocasión, he estado muy ajetreada. Vuelvo a publicar esperando hacerlo semanalmente como hasta ahora.
Aprovechando el final de las frutas de verano, podemos preparar mermeladas de muchos sabores todas deliciosas. Nunca debemos tirar las frutas que compremos y ya no estén a nuestro gusto para tomarlas frescas. Esto es lo que me ha pasado a mi. Las paraguayas ya no estaban buenas y no me gusta tirar la comida, así que me dije: “Mermelada habemus”
Es la primera vez que la preparo con esta fruta y he de decir que está deliciosa. Para quien no la conozca le informo que se trata de una variación del melocotón. Me ha gustado muchísimo, os la recomiendo. Esta receta también se puede elaborar con otro tipo de fruta.
- Ingredientes:
500 gr. de azúcar
El zumo de 1 limón
1 cucharadita de agar agar (opcional)
- Preparación:
Poner en el vaso de la Thermomix la mitad de las paraguayas y triturar 5 minutos, velocidad 6. Si vemos que queda algún trozo por el vaso sin trocear bajar con la espátula y volver a triturar un par de minutos. Retirar a un recipiente. Repetir con la otra mitad.
Añadir al vaso el resto de las paraguayas, el zumo del limón y el azúcar. Poner la tapa y encima el cestillo. Programar 30 minutos, 100º y velocidad 2. Si le vamos a añadir el espesante, el agar agar, hacerlo cuando queden 8 minutos para terminar. Si no queremos añadir el espesante y nos gusta su textura dejaremos cocinar de cinco en cinco minutos hasta que esté a nuestro gusto.
Verter en los vasos, tapar y poner boca abajo durante 24 horas para hacer el vacio.

Que rica mermelada de paraguayas, y tiene un color ummm de los más apetecible.
ResponderEliminarBesitosss
Has hecho muy bien haciendo mermelada con estas paraguayas, queda muy rica y así tiramos lo mínimo posible.
ResponderEliminarBesos.
Me gusta tenerte de vuelta, al menos yo no te había visto antes.
ResponderEliminarLa mermelada debe estar buenísima.
Besazos.
Querida Amparo, me he tenido que ir a "san WIkipedia" para saber qué eran las paraguayas, bueno, ya lo tengo claro, ese tipo de melocotones casi no se ven ya por acá, pero cualquier otro supongo que me servirá cuando sea temporada y vuelva por tu receta, ahora me voy a ver la de las aceitunas. eBesitos
ResponderEliminarq maravilla de mermelada!!!! riquisimo
ResponderEliminarTe ha quedado una mermelada estupenda, tiene que estar riquisima.
ResponderEliminarBesitos guapa
A mí me pasa igual, que no me gusta tirar nada de nada..
ResponderEliminarLa mermelada tiene que estar buenísima!
Me alegro que ya estés de vuelta ;)
Besos
Me gusta mucho comer paraguayos, pero aún no los he probado en forma de mermelada, muy original tu propuesta
ResponderEliminarEspero que poco a poco recuperes tu ritmo habitual
Abrazos y buen fin de semana
Lo que son las cosas, con lo que me gustan las paraguayas pero no me atrevía a hacer mermelada... hasta que me regalaron tantas que no tuve alternativa. Las mezclé con nectarinas y algún melocotón, y la verdad, el resultado fue muy bueno...
ResponderEliminar