El bizcocho de zanahoria es un pastel dulce con zanahoria machacada mezclada en la masa. La zanahoria se ablanda en el proceso de cocción, y la tarta suele tener una textura densa y suave. Las zanahorias mejoran el sabor, textura y apariencia del bizcocho.
Aunque se le suele llamar pastel o tarta, yo lo he llamado bizcocho porque se parece más a un bizcocho en la preparación y en la consistencia definitiva.
Muchas recetas de pastel de zanahoria incluyen ingredientes opcionales, tales como frutos secos, pasas o coco. Yo he optado por añadir frutos secos, las almendras.
El pastel de zanahoria puede comerse tal cual, pero a menudo se glasea o recubre con escarchado o queso crema y nuez, a menudo picada, o se puede espolvorear con azúcar glas.
Aunque se le suele llamar pastel o tarta, yo lo he llamado bizcocho porque se parece más a un bizcocho en la preparación y en la consistencia definitiva.
Muchas recetas de pastel de zanahoria incluyen ingredientes opcionales, tales como frutos secos, pasas o coco. Yo he optado por añadir frutos secos, las almendras.
El pastel de zanahoria puede comerse tal cual, pero a menudo se glasea o recubre con escarchado o queso crema y nuez, a menudo picada, o se puede espolvorear con azúcar glas.
- Ingredientes
4 huevos
200 gr. de azúcar
280 gr. de zanahorias
60 gr. de Maicena
80 gr. de harina de repostería
125 gr. de almendras molidas crudas
La ralladura de un limón
Una pizca de sal
1 sobre de levadura Royal
Azúcar glas (Opcional)

200 gr. de azúcar
280 gr. de zanahorias
60 gr. de Maicena
80 gr. de harina de repostería
125 gr. de almendras molidas crudas
La ralladura de un limón
Una pizca de sal
1 sobre de levadura Royal
Azúcar glas (Opcional)

- Preparación:
Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo.
Ponemos en el vaso el azúcar y la piel del limón, sólo la parte amarilla, y programamos 30 segundos, velocidad progresiva 5-10. Añadimos las zanahorias y programamos 30 segundos, velocidad 5. Incorporamos los huevos y batimos todo 5 segundos, velocidad 7. Añadimos la harina, la Maicena, el sobre de levadura, la pizca de sal y las almendras molidas y mezclamos 6 segundos, velocidad 4. Terminamos de mezclar con una espátula.
Untamos con mantequilla el molde, puedes ser el que más nos guste, y vertemos la masa en él. Metemos en el centro del horno y horneamos unos 35 minutos, o hasta que pinchemos y veamos que sale seco. Sacarlo fuera del horno y cuando esté templado, desmoldar.
Si nos gusta podemos glasearlo o recubrirlo cuando esté frío. Yo no lo hice.
Ponemos en el vaso el azúcar y la piel del limón, sólo la parte amarilla, y programamos 30 segundos, velocidad progresiva 5-10. Añadimos las zanahorias y programamos 30 segundos, velocidad 5. Incorporamos los huevos y batimos todo 5 segundos, velocidad 7. Añadimos la harina, la Maicena, el sobre de levadura, la pizca de sal y las almendras molidas y mezclamos 6 segundos, velocidad 4. Terminamos de mezclar con una espátula.
Untamos con mantequilla el molde, puedes ser el que más nos guste, y vertemos la masa en él. Metemos en el centro del horno y horneamos unos 35 minutos, o hasta que pinchemos y veamos que sale seco. Sacarlo fuera del horno y cuando esté templado, desmoldar.
Si nos gusta podemos glasearlo o recubrirlo cuando esté frío. Yo no lo hice.
Tradicional:
Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo.
Pelamos las zanahorias y las rallamos con un rallador. Reservamos. Rallamos el limón. Reservamos.
En un recipiente ponemos los huevos y el azúcar, y batimos con unas varillas de mano o una máquina de varillas unos minutos. Añadimos las zanahorias ralladas y la ralladura de limón. Mezclamos.
Añadimos la harina y la Maicena tamizadas, la pizca de sal, las almendras molidas y el sobre de levadura. Mezclamos suavemente con unas varillas o una espátula.
Untamos con mantequilla el molde, puedes ser el que más nos guste, y vertemos la masa en él. Metemos en el centro del horno y horneamos unos 35 minutos, o hasta que pinchemos y veamos que sale seco. Sacarlo fuera del horno y cuando esté templado, desmoldar.
Si nos gusta podemos glasearlo o recubrirlo cuando esté frío. Yo no lo hice.
Pelamos las zanahorias y las rallamos con un rallador. Reservamos. Rallamos el limón. Reservamos.
En un recipiente ponemos los huevos y el azúcar, y batimos con unas varillas de mano o una máquina de varillas unos minutos. Añadimos las zanahorias ralladas y la ralladura de limón. Mezclamos.
Añadimos la harina y la Maicena tamizadas, la pizca de sal, las almendras molidas y el sobre de levadura. Mezclamos suavemente con unas varillas o una espátula.
Untamos con mantequilla el molde, puedes ser el que más nos guste, y vertemos la masa en él. Metemos en el centro del horno y horneamos unos 35 minutos, o hasta que pinchemos y veamos que sale seco. Sacarlo fuera del horno y cuando esté templado, desmoldar.
Si nos gusta podemos glasearlo o recubrirlo cuando esté frío. Yo no lo hice.

Un clásico que nunca falla, buenísimo. Parece que te ha salido muy jugosito, y el color es divino.
ResponderEliminarFeliz dia del libro Amparo!
Muchas gracias Debora, igualmente.
EliminarAbrazos.
Te h a quedado realmente fantástico, qué jugoso guapa.
ResponderEliminarbesos
Es que no estamos acostumbrados a los bizcochos de zanahoria, o de calabacín, sin embargo están buenísimos!!
ResponderEliminarbesos,
me encantan las verduras en los postres y desde luego este bizcocho te ha quedado de lujo ;) besos!
ResponderEliminarMe encanta este bizcocho se ve de lujo y seguro que esta muy rico.
ResponderEliminarBesos crisylaura.
Qué bueno debe estar!! mi flia quedará feliz con ésta recetaaaa
ResponderEliminarTe la robo..
Besos
Vero
http://despiertatus5sentidos.blogspot.com/
Tiene un color y una textura inmejorable, me quedo con la receta para probarlo. Besos
ResponderEliminarMe gusta como te ha quedado el bizcocho y me gusta el plato en el que lo has servido. Una preciosidad de fotografía. Mira que me gustan los bizcochos y nunca lo he hecho, todavía, de zanahoria. Tenía una receta anotada para cuando me ponga las pilas pero me gusta más la tuya.
ResponderEliminarBesos, paisana.
tus publicaciones , me son de gran ayuda.Muchas gracias. Un saludo
ResponderEliminarMe gusta mucho este post, saludos!!!
ResponderEliminar