La flaugnarde y la clafoutis son tartas de origen francés, concretamente de
Lemosín (Limousin), región de la parte occidental del macizo central que
debe su nombre a la capital regional, Limoges. Se elaboran a partir de
una sencilla masa, similar a la de las crepes (huevos, harina,
mantequilla, azúcar, leche o nata y vainilla). La clafoutis se hace con
cerezas y la flaugnarde con otros tipos de fruta, siendo las más
habituales las manzanas y las peras. Podemos hacer la tarta flaugnarde
con la fruta que deseemos, pero hay que tener en cuenta que es mejor
hacerla con frutas que suelten poco agua para que el resultado sea
óptimo.
Es un postre sencillo, y si os gustan los que tienen fruta os gustará seguro. Con esta cantidad de azúcar no queda muy dulce, que es como a mi me gusta, pero podéis añadirle a vuestro gusto. En el blog tengo otra de receta de flaugnarde de fresones, ver Aquí, y dos de clafoutis, ver Aquí y Aquí.
Es un postre sencillo, y si os gustan los que tienen fruta os gustará seguro. Con esta cantidad de azúcar no queda muy dulce, que es como a mi me gusta, pero podéis añadirle a vuestro gusto. En el blog tengo otra de receta de flaugnarde de fresones, ver Aquí, y dos de clafoutis, ver Aquí y Aquí.
- Ingredientes:
4 huevos
125 gr. de harina
100 gr. de azúcar
50 cl. de leche
1 pizca de sal
Mantequilla
- Preparación:
Preparamos el recipiente o los recipientes que vayamos a usar untándolos con mantequilla. Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo.
Ahora el paso más importante es el batido del huevo y el azúcar. Para ello pondremos en el vaso, con la mariposa puesta, los huevos y el azúcar, batiendo 8-10 minutos a velocidad 3 y medio, hasta que la masa quede muy ligera y haya subido bastante, más o menos el triple del volumen inicial. Añadimos la leche y batimos unos segundos, velocidad 3 y medio.
Tamizamos la harina y añadimos la sal. Vamos incorporando poco a poco en el vaso de la Thermomix a velocidad 2, hasta que esté todo bien integrado.
Pelamos las manzanas y las vamos cortando laminadas, o en dados. Ponemos la mitad en el recipiente y añadimos por encima la masa que hemos preparado. Colocamos por encima la otra mitad de las manzanas. Metemos en la parte central del horno y dejamos durante 35-40 minutos. Servir templado.
Podemos hacerlo en recipientes individuales, como he hecho yo, o en un solo recipiente.
- Tradicional:
Preparamos el recipiente o los
recipientes que vayamos a usar untándolos con mantequilla. Precalentamos
el horno a 180º, calor arriba y abajo.
Ahora
el paso más importante es el batido del huevo y el azúcar. Para ello
pondremos en un recipiente, los huevos y el azúcar, y batiremos hasta que la masa quede muy
ligera y haya subido bastante, más o menos el triple del volumen
inicial. Añadimos la leche y batimos unos hasta que esté bien mezclado.
Tamizamos
la harina y añadimos la sal. Vamos incorporando poco a poco a la mezcla anterior, hasta que esté todo bien integrado.
Pelamos las manzanas y
las vamos cortando laminadas, o en dados. Ponemos la mitad en el
recipiente y añadimos por encima la masa que hemos preparado. Colocamos
por encima la otra mitad de las manzanas. Metemos en la parte central del horno y dejamos durante 35-40 minutos. Servir templado.
